Antro es el primer juego del pequeño estudio español Gatera Studio, formado principalmente por un grupo de jóvenes desarrolladores de juegos. El proyecto comenzó durante la pandemia de COVID-19 en 2020, poco después de que los miembros del equipo terminaran la universidad. No tenían experiencia en el desarrollo de juegos, pero tenían el sueño de "llevar la cultura underground a los juegos", y el resultado es el pequeño juego Antro.
Después de The Collapse, solo ha sobrevivido el 1% de la humanidad, que se ha visto obligada a buscar refugio bajo tierra. Bajo el casco antiguo de Barcelona se encuentra Antro, un agujero sucio y oscuro dividido en varias capas geográficas. Los habitantes de los niveles más bajos luchan por sobrevivir realizando trabajos forzados en las fábricas, mientras que los de los niveles superiores gobiernan el nuevo mundo subterráneo.
Antro está gobernado por un sistema totalitario, dirigido por una empresa basada en la superproducción tecnológica conocida como La Cúpula. La libertad de expresión ha sido censurada, el arte y la música están prohibidos, pero la rebelión acecha justo debajo de la superficie.
Asumes el papel de Nittch, una especie de mensajero en el oscuro submundo, que debe entregar un paquete a un destinatario misterioso y desconocido. Pero a medida que Nittch avanza por Antro, descubre que el paquete puede ayudar a detener a la poderosa empresa que controla todo su mundo.
Antro tiene, sin más comparación, casi la misma energía que Inside. Normalmente te mueves de izquierda a derecha, saltando y evitando obstáculos, derrotando drones y robots mientras avanzas hacia el destino del paquete. Donde Antro difiere significativamente de Inside, y de otros juegos de este género en realidad, es en los llamados "niveles musicales" del juego.
En estos niveles, el juego se convierte en una combinación de juego de ritmo y auto-runner. Al son de una música electrónica y de hip-hop española muy chula y cañera, ahora tienes que correr, saltar y deslizarte por encima y por debajo de los obstáculos al ritmo de la música. Aquí es donde el juego da claramente lo mejor de sí, con las pistas y la música fluyendo juntas en un todo.
Ahora que hablamos de música, echemos un vistazo a la banda sonora, que es uno de los aspectos más importantes de un juego de este tipo. Como ya se ha dicho, es una banda sonora muy chula y pesada, con hip-hop español (es decir, con voces en español) y música electrónica. La banda sonora es, sin duda, lo que lleva el juego, porque está muy bien hecha y las voces originales en español en los temas de hip-hop hacen algo bueno para el ambiente del juego.
Si Antro no tuviera esta genial banda sonora, sería una experiencia completamente diferente. Aisladamente, no es un juego muy bueno, y está claro que ha sido producido por un equipo nuevo. Las animaciones son rígidas, los gráficos son simples y los controles son pesados e imprecisos, pero cuando el juego se convierte en una combinación de auto-runner y juego de ritmo y se abre a la genial banda sonora, funciona.
Completé Antro dos veces durante el periodo de revisión. La primera vez, supongo que tardé unos 80 minutos en completarlo, y la segunda vez cronometré mi partida y tardé 67 minutos. En esta ocasión, encontré 11 de los 15 objetos ocultos repartidos por el juego, y si quieres encontrarlos todos, quizá debas añadir otros 10 minutos más. Antro es un juego muy corto.
Antro es el bebé de Gatera Studio. Es su primer juego, y llevan varios años trabajando en él, y ese tipo de dedicación solo puede admirarse. Cuesta poco más de 13 euros (dependiendo de la plataforma en la que juegues), así que si te apetece un pequeño juego indie extravagante con una banda sonora de primera, deberías echarle un vistazo a Antro. Merece la pena el poco tiempo de juego, y al mismo tiempo ayudarás a un pequeño y nuevo desarrollador. También puedes echar un vistazo a la demo gratuita, que está disponible para descargar en Xbox Series X/S, PlayStation 5 y PC.