Español
Gamereactor
análisis
Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada

Análisis de Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada

Tenía muy buena pinta, pero cuando cruzamos la superficie, se queda en "la pinta".

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
HQ

Por primera vez la saga Atelier llega a España con textos en español, haciéndolo más accesible al público de nuestro país y de toda Latinoamérica. Desde sus orígenes a finales del siglo pasado con Atelier Marie, la franquicia ha sido la gallina de los huevos de oro de Gust como desarrolladora y de Koei Tecmo como editora. Han sido pocos los años donde no hemos tenido un lanzamiento de la saga, haciendo que haya más de veinte entregas a lo largo de los últimos veinte años. Aunque se agarra a una tendencia actual después de los juegos que ha explotado tanto Hoyoverse, esta saga siempre se ha caracterizado por un estilo de manga/anime en sus personajes y su mundo, y con la tecnología actual se pueden apreciar mundos mejor diseñados, pero nos centraremos en estos aspectos más adelante. Por ahora, introduzcamos Atelier Yumia: la alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada.

Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada

La historia se centra en Yumia Liessfeldt, nuestra protagonista en esta entrega, una alquimista en un mundo donde esta práctica está prohibida y se considera un tabú. El sitio donde nos situamos es el Imperio de Aladiss, que sufrió un cataclismo años atrás, cuando la protagonista y algunos de sus acompañantes eran más pequeños. Aunque Yumia es una forastera, quiere ayudar a descubrir que fue lo que sucedió en el imperio y para eso deberá hacer uso de su alquimia, aunque haya ciertas reticencias a ello. El título inicia in medias res, es decir, por la mitad del camino de nuestros protagonistas, rompiendo bastante la historia, porque rompe todas las expectativas sobre los personajes. ¿Alguno morirá, alguno sufrirá una modificación en su cuerpo? No hace falta preguntárselo porque ya los has visto un tiempo más adelante de la misma forma que cuando los conoces para empezar la aventura.

Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada
Publicidad:

Centrándonos en el elenco de personajes, sus interacciones entre ellos y con su mundo, son realmente pobres en todos los aspectos. La mayor profundidad que tienen, incluyendo la protagonista, es a base de analepsis para entender su historia cuando llevas un tiempo con ellos y poco más. Se queda en una superficie que no te hace empatizar con ninguno del grupo, tienen historias muy típicas dentro de los mundos de fantasía que no aportan nada nuevo al género. No las desvelaremos para evitarnos spoilers. También relacionado con los personajes, hablemos de su personalidad. Son estereotipos andantes. Todos tienen una serie de traumas, algunos incluso comparten el mismo trauma, haciendo que sean personajes esculpidos por una vida trágica. Y pensaréis que tienen más profundidad de esta manera, que les da más forma. En el caso correcto, no os faltaría razón, pero cuando TODOS siguen un cánon, se hace cansado para el jugador. Además, cada uno cumple con un arquetipo tan marcado que ya sabes hacia donde va a ir. La protagonista que tiene miedo a que la rechacen, la amiga que la apoya en todo momento, el amigo que al principio es muy recto y se va soltando, el loco que va a sus intereses... Los personajes que conocéis de toda la vida de un anime de aventuras.

Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada

Saltemos a partes esenciales para este juego: el combate, la exploración, las misiones y la síntesis, con sus diferentes aristas. Empezando por el combate, nos encontramos una jugabilidad en tiempo real pero con matices. Puedes moverte con ciertas limitaciones en el rango del enemigo, es decir, tienes una posición de ataque cercano y una de ataque lejano, para esquivar determinados ataques y moverte alrededor del enemigo en circunferencia. Aunque no sea por turnos, tus ataques están limitados por usos recargables, haciendo que tengas que plantearte la estrategia con un poco de precisión. Puedes realzar esquives que te dotaran de ciertas ventajas, pero no desvelaremos más. Es entretenido, al menos en las primeras horas, luego resulta un poco repetitivo. Con cada combate recibes mucha experiencia para los personajes, haciendo que, con prácticamente cada combate, subas de nivel.

Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada
Publicidad:

La exploración, siendo sincero, es divertida. Hay muchos objetos para recoger, lo que puede abrumar un poco, pero hace que sea menos tedioso andar de un sitio a otro (la moto tarda bastante en llegar a nuestras manos y es bastante decepcionante). Y la mecánica del mosquete es muy guay, lo de ir pegando tiros por un mundo de fantasía es muy entretenido, sobre todo si te sirve para conseguir objetos. Y las balas son muy baratas de conseguir. Como pega, tampoco aporta muchas mejoras explorar a fondo, así que puede resultar algo frustrante. Las misiones del juego son bastante aburridas, pero van en consonancia con la historia, que peca de lo mismo. Son muy planas y de recadero, de ir de acá para allá, con distancias largas de por medio, para ir haciendo lo que te manda el jefe. Hay muchísimas secundarias, algunas para pasar más tiempo con tus compañeros, otras para hacer de repartidor con PNJ. Y finalmente, la síntesis. No sé si igual he sido yo, que no lo comprendía muy bien, pero en ocasiones resulta muy confuso el porqué haces lo que te pide el juego. Usas un objeto con mejor resonancia que te da más atributos para crear otro artefacto que no usas directamente. Es raro. Supongo que a mí no me ha calado mucho.

Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada

Seguimos con el apartado gráfico y del diseño. Gráficamente, no hay ningún pero, lo hemos jugado antes de la salida, hecho que puede ocasionar algunos errores menores de texturas y de la cámara, que no se adapta del todo a ciertas localizaciones cerradas. Suponemos que con el parche del día uno lo solucionaran. El rendimiento del título es bueno, en general no tiene bajones jugando en modo "Calidad" en PlayStation 5 original. El estilo anime le favorece bastante a los mundos de fantasía, más con el auge actual de algunas series de este género como Frieren, que han devuelto cierto interés a estos mundos. El diseño del mundo es bonito, ves algunos escenarios bastante chulos. El problema es que parece que estemos jugando a otro más, no tiene una personalidad que lo haga diferenciarse. En lo que se refiere a los personajes, no tienen un rasgo diferencial, aunque los diseños están bien hechos y muy bien implementados en el juego, pero surge otro problema. Los personajes masculinos son cool y misteriosos, muy estereotipados, vestidos de arriba a abajo, y los femeninos siguen los prototipos de un anime de aventuras, la chica extrovertida y amiga de todo el mundo, la mujer mayor y sugerente en su ropa y su habla, y la niña introvertida y miedosa a la que quieren proteger. Asimismo, la sexualización de los personajes femeninos está muy presente. Faldas cortísimas para una aventurera, algunas con mucho pecho... Para más inri, os dejamos una fotografía de los trajes del DLC para que juzguéis vosotros mismos. Lo que estamos acostumbrados de juegos japoneses, pero que debería cambiar un poco.

Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada

Finalmente, el apartado sonoro. La banda sonora del juego es bastante buena y tiene una buena verosimilitud con lo que se ve en pantalla, haciendo que aporte a la experiencia de juego. La secuencia de apertura que se reproduce cada vez que inicias el juego tiene una canción que casa muy bien con el estilo del juego y te hace querer quedarte a escucharla antes de ponerte a jugar. Durante las sesiones de juego, la música acompaña de forma óptima la historia, así que es un gran punto a favor. El juego solo tiene disponibles voces en japonés, aunque con un gran casting de voces para sus personajes. Algunos con carreras muy consolidadas y grandes personajes de anime a sus espaldas, así que si sois consumidores del medio, algunas de sus voces os sonarán.

Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada

En conclusión, es un título que no nos ha apasionado. Hemos encontrado más sombras que luces en sus características, sobre todo las narrativas, que son bastante flojas. Para su público objetivo puede ser una buena elección, pero para el usuario promedio igual es un título donde no va a encontrar lo que espera. ¡Os animamos a probarlo para que podáis sacar vuestras propias conclusiones!

Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada
05 Gamereactor España
5 / 10
+
Banda sonora. Actores de voz. El mosquete.
-
Historia prescindible. Personajes olvidables. Algunos aspectos de diseño.
overall score
Media Gamereactor. ¿Qué nota le pones tú? La nota de la network es la media de las reviews de varios países

Contenido relacionado



Cargando más contenido