Español
Gamereactor
análisis
Carmen Sandiego

Análisis de Carmen Sandiego (2025)

Nuevos destinos y minijuegos para la rejuvenecida Ladrona Escarlata, pero el mismo sentimiento didáctico que nos dejaba el original.

HQ

No me gustaría irme mucho por las ramas, pero en este caso me veo obligado a empezar contando un poco sobre mi propia historia personal como jugador. A mediados de los años 90, este que suscribe todavía era un jovencísimo niño que apenas empezaba a explorar el mundo de los videojuegos, principalmente gracias a mi vieja (y todavía funcional) Super Nintendo, y apenas podía tener acceso al mundo de los juegos en PC. La razón, lógica en aquellos tiempos oscuros en el hogar familiar, es que los ordenadores eran algo serio, para adultos, mientras que las videoconsolas encarnaban perfectamente el espíritu de que los videojuegos era... bueno, juegos. Para niños. Hasta que, por algún extraño azar del destino, Carmen Sandiego conoció a mi padre.

Probablemente debió ser algo del boca a boca entre padres a la puerta del colegio, pero desde que me trajo un día el juego y vio lo que ofrecía, se mostró más abierto a dejarme probar otros títulos en el ordenador. Gracias a la misteriosa ladrona siempre vestida de rojo (a la que nunca vi, por cierto, en aquella revisión del juego para Windows que tuve) pude conocer no solo su estupendo juego de investigación, deducción y geografía, sino también una puerta de entrada a mis queridas aventuras gráficas de LucasArts, la estrategia de 3DO en Heroes of Might and Magic II, o las batallas espaciales de Star Wars: Rebel Assault, que fueron llegando uno detrás de otro en los meses y años posteriores. Es posible que le deba a Carmen Sandiego no solo mi amor por viajar y conocer destinos exóticos por todo el mundo, sino hasta mi acceso temprano a los videojuegos y, por tanto, a encontrar una forma de ganarme la vida. A veces es justo reconocer a ciertos héroes no tan conocidos su contribución.

Carmen Sandiego

Pero desde aquellos tiempos han transcurrido ya 30 años, y poco se ha oído hablar de Carmen Sandiego desde que las posteriores revisiones del original de 1985 y sus spin-offs se fueron perdiendo en la marea de lanzamientos. Los programas de televisión fueron olvidados, hasta que hace unos años Netflix recuperara la franquicia para darle un aire moderno y juvenil y transformar a la antigua jefa de VILE en una antiheroína que lucha contra su antigua organización colaborando con sus viejos rivales de ACME. Ahora el estudio Gameloft se suma a este renacimiento publicando una revisión de Carmen Sandiego, 40 años después del original, y mi primera sensación ha sido que, pese a que visualmente no es nada del otro mundo, las capas de curiosidad, narrativa a través de la deducción y los minijuegos no solo rinden homenaje al pasado, sino que lo elevan en la actualidad como el juego que me gustará poner a mis hijas pequeñas, cuando sean un poco más mayores.

Publicidad:

Ese es el primer cambio en este nuevo Carmen Sandiego. Mientras que en la versión de los 80-90 éramos un agente de ACME anónimo encargado de perseguir a los esbirros de Carmen por todo el mundo, ahora controlamos directamente a Carmen, que junto a su compañero y ayuda en remoto, el joven Player, seguirán a los ladrones de VILE en la mayor campaña de robos del siglo. La narrativa principal, más allá de dar un mínimo de contexto a cada uno de los casos de robo, no ofrece mucho más, salvo algunas escenas para saltar entre cuadros de diálogo, pistas descubiertas y minijuegos.

Carmen SandiegoCarmen SandiegoCarmen Sandiego

Cada caso de robo se organiza siempre de la misma manera: Se produce un robo de una antigüedad valiosa y tenemos una semana exacta para encontrar al ladrón en el mundo y detenerlo correctamente. Cada visita a una localización gasta tiempo, así como viajar de país en país, buscar testigos o más información. Todo al final para encontrar dos tipos de pistas: Unas que nos lleven al siguiente punto de viaje correcto, y otras para identificar correctamente al ladrón entre la lista de sospechosos que maneja ACME. A veces habrá que tomar una decisión que nos deje sin algún dato importante: ¿Ganamos tiempo al reloj si salimos ya para el próximo vuelo, o gastamos horas en buscar algún dato sobre el ladrón? Hay que tener en cuenta que, incluso si logramos alcanzarle, necesitamos una orden de arresto válida y única para el sospechoso, y si nos equivocamos perderemos. En los primeros casos no es difícil ganar, pero en los últimos se trata ya más de aprovechar la intuición y la inercia al revisitar localizaciones famosas ya visitadas, y eso a veces te puede jugar una mala pasada. En una ocasión creí estar haciendo un gran tiempo y me lancé a por el sospechoso, sabiendo que estaba escondido en Barcelona, pero descubrí que las pistas me habían llevado a emitir una orden de arresto errónea. Atrapé al ladrón que no era, y ambos quedaron libres.

Carmen, antes que ladrona, es una experta detective, y tendrá que ir interrogando a distintos testigos en cada localización que Player nos dé para dar con el sospechoso. A veces bastará con interrogar a los testigos, pero toras tantas habrá que usar el equipamiento especial como el gancho, las gafas de visión térmica o la mochila paravela. Es divertido usarlo, más allá de la parafernalia 007, sirven para entrenar la atención a los pequeños detalles y a las exposiciones. Estas escenas, a veces con tiempos limitados o como Quick Time Events, nos reportarán más puntuación cuanto más precisos seamos, que a su vez nos hará subir de rango de detective. No es que aporte demasiado 'per se' a la historia, pero sí nos permite desbloquear nuevos casos en The ACME Files, el modo clásico (y pixelado) del Carmen Sandiego original.

Publicidad:
Carmen SandiegoCarmen SandiegoCarmen Sandiego

Me parece un grandísimo acierto incluir el juego clásico (bueno, una versión revisada posterior, pero solo a nivel estético) para que esta edición 40 aniversario quede redonda. De hecho, me parece el gran gancho para que los de la generación que jugaron al original se animen a probar este título junto a los (ahora) jóvenes detectives en casa. Ellos seguramente no apreciarán como yo el detalle, igual que a mí me chirriaban los gráficos low-poly que tienen en la versión actual. Pero el balance en general es que este juego tiene mucho que ofrecer tanto a los mayores como a los pequeños, y todo mientras aprendemos geografía y cultura sobre ciudades y países lejanos. ¿Cuántos recordabais sin mirar en Google la moneda oficial de Singapur, dónde se encuentra el parque Güell, o cuántos escalones tiene la subida al Gran Buda de Hong Kong? Exacto.

Volver a revivir aquellas tardes de la infancia bajo el nuevo aspecto de Carmen Sandiego ha sido como desbloquear un buen recuerdo de una vieja amiga a la que pensaba perdida para siempre, pero que gracias a la televisión tuvimos de vuelta como personaje, y gracia a Gameloft como entretenimiento didáctico ideal para compartir en familia.

Carmen SandiegoCarmen SandiegoCarmen Sandiego
Carmen Sandiego
08 Gamereactor España
8 / 10
+
El clásico reimaginado se adapta bien a los nuevos tiempos. Incluye el modo clásico. Sigue siendo un juego para aprender sin darte cuenta.
-
Los gráficos son bastante pobres, la historia es innecesaria.
overall score
Media Gamereactor. ¿Qué nota le pones tú? La nota de la network es la media de las reviews de varios países

Contenido relacionado



Cargando más contenido