Español
Gamereactor
análisis
Haneda Girl

Análisis de Haneda Girl

Aunque comparte universo con Narita Boy, el segundo título de Studio Koba tiene mucho más en común con Hotline Miami, BroForce o Katana Zero que con su "primo". Y es deliciosamente divertido.

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
HQ

Studio Koba deslumbró al mundo del videojuego en 2021 con su maravilloso Narita Boy, pero yo me perdí aquella fiebre de lanzamiento y lo descubría de una forma más intimista tiempo después. Y creo que aquello fue un gran favor para mí. Narita Boy es un título muy especial, no solo por su estética pixel art o sus constantes homenajes a la cultura pop de los 80, e incluso su exposición como si de un título de recreativas se tratase: Es una obra con alma y, en estos tiempos donde cada vez escasea más el alma y prima el algoritmo de beneficios de una junta directiva, son estas joyas las que impulsan el progreso del medio. No es la primera vez que me oís decir estos.

Pese a sus bondades, es cierto que Narita Boy era difícil de continuar con una secuela en la misma línea, ya que su historia llega a una (satisfactoria) conclusión, y una continuación ya perdería ese elemento de sorpresa y descubrimiento que ahora atesoramos. Pero el Reino Digital podía seguir creciendo, solo que necesitaba a una heroína completamente diferente: Haneda Girl.

Haneda GirlHaneda Girl

Chichi Wakada es una adolescente normal y corriente, que tiene una particularidad muy especial: Es la mejor jugadora del mundo en Haneda Girl, y con ese currículo el Profesor Nakamura (sí, el mismo creador del Reino Digital al que teníamos que devolver la memoria en Narita Boy) le encarga la misión de acabar con los hackernautas que ponen en riesgo la existencia misma del Imperio de Datos. Chichi toma su espada de luz Ken-chan y su mecha de combate táctico M.O.T.H.E.R. y se lanza a la aventura. Y ya está. Ese es el argumento. Haneda Girl reduce la ambición narrativa que su "primo" Narita Boy destiló para poner todo su enfoque en la jugabilidad. Y es el mayor acierto que Studio Koba podría haber hecho.

Publicidad:

Una pantalla, una sucesión de viñetas que se combinan formando un cuadro general, y todo el argumento bien explicado. Una vez Haneda Girl deja atrás su pantalla de título, todo a partir de ahí es un festival de plataformas de acción frenético en el que la guerrera y su robot de combate atraviesan los niveles acabando con los enemigos y tratando de encontrar todos los secretos en el menor tiempo posible. El gancho es que Haneda Girl se siente casi como una obra dual, con dos protagonistas que funcionan como una sola unidad. Hane-chan es ágil, rápida y pueda escalar cualquier superficie recta, pero será eliminada de un solo golpe por los enemigos (y estos tienen muy buena puntería. M.O.T.H.E.R., en cambio, es pesada, robusta y además de aplastar enemigos pasando por encima de ellos cuenta con ametralladoras de largo alcance (para empezar, porque luego el arsenal se va ampliando), pero su movilidad es reducida.

Haneda GirlHaneda Girl

Entonces... ¿Cómo superar el entorno y sus desafíos? Pues es que ambas protagonistas se intercambian el control pulsando un solo botón, con lo que pueden incluso en medio de un salto con Hane, aterrizar ya dentro de M.O.T.H.E.R., y luego salir disparada con el mismo botón de cambio, lo que ya te dará una idea de la versatilidad y la variedad de movimientos y situaciones que pueden darse. Además, todas las trayectorias, tanto de saltos, Dash, disparos y ataques cargados (Superdash) se deben marcar mediante doble palanca, en el caso de usar mando (opción que he empleado yo). Con las flechas de dirección y WASD también es posible... pero requiere unos niveles de control y precisión que mi paciencia ya no me permite.

La sinergia entre ambos personajes es lo que da el punto diferencial respecto a otras obras que, y esto está reconocido por los desarrolladores de Studio Koba, han inspirado el título: Si te gustaron juegos como Katana Zero, Broforce, o Hotline Miami, vas a encontrar aquí un título más que digno de ingresar en el panteón más alto del género. La progresión entre sus niveles la tenemos primero por la variedad de enemigos y nuestra propia habilidad de salto y precisión con las trayectorias, pero luego se irán añadiendo nuevas armas como el lanzamisiles con los que enfrentarnos a cada uno de los 45 niveles principales y unos 30 niveles adicionales que se desbloquean mediante CD-ROM que recolectamos por las fases, o bien logrando grandes puntuaciones que nos otorguen rango oro o superior. Y ahí está el gancho. Con más o menos habilidad, puedes pasarte la línea de 15 niveles principales del juego en menos de diez horas, pero dominar el juego y desbloquear gran parte de sus niveles extra (cuyo diseño es tan genial como endemoniadamente difícil) te llevará muchas, pero que muchas más. Esto ya no va solo de homenajear al retro, los años ochenta o la sensación de estar ante una vieja pantalla de máquina recreativa de tubo de vacío. El alma de Haneda Girl se encuentra a caballo entre el arcade puro y un plataformas de acción.

Publicidad:
Haneda Girl

Me encanta ese sistema de puntuaciones al terminar cada nivel, y durante todo el periodo de análisis solo pensaba en que cuando anime a compañeros y amigos a jugar, me vayan pasando capturas de sus tablas para ver quién ha logrado el mayor rango. Creo que ese sistema podría funcionar bien como tabla con los amigos de Steam. Y todavía no hemos hablado del que es mi otro gran punto a favor de Haneda Girl: Sun banda sonora. Recuerdo terminar mi primera sesión de juego tras dos horas y tomar el aire, y la música de Salvinsky seguía golpeándome en la cabeza. Los ritmos son más cañeros y memorables, incluso siendo un elemento de fondo, pero si os fascinó su synthwave en Narita Boy, en Haneda Girl directamente os va a enamorar.

Estoy encantado con esta propuesta más simple y, al mismo tiempo, más centrada y precisa que es Haneda Girl dentro de la obra de Studio Koba Un juego que me ha atrapado por completo y que todavía sigo rejugando, mejorando mis marcas y descubriendo esos niveles ocultos que todavía son inalcanzables. Solo espero que el gobierno japonés se anime pronto a abrir un tercer aeropuerto en Tokio para saber qué título tendrá el próximo juego de Studio Koba, y ver con que maravilloso ejercicio de diseño nos deleitará.

Haneda GirlHaneda Girl
09 Gamereactor España
9 / 10
+
Una absoluta obra maestra del diseño de juegos. Banda sonora memorable. Jugabilidad pulida, progresión acertada y rejugabilidad asegurada.
-
Su dificultad puede ser frustrante. Un modo de compartir estadísticas de jugadores habría sido genial.
overall score
Media Gamereactor. ¿Qué nota le pones tú? La nota de la network es la media de las reviews de varios países

Contenido relacionado

Análisis de Haneda GirlScore

Análisis de Haneda Girl

ANÁLISIS. Autor: Alberto Garrido

Aunque comparte universo con Narita Boy, el segundo título de Studio Koba tiene mucho más en común con Hotline Miami, BroForce o Katana Zero que con su "primo". Y es deliciosamente divertido.



Cargando más contenido