Gamereactor España. Aquí podrás ver los últimos tráilers de juegos, gameplay y entrevistas grabadas en los eventos mundiales del sector. Gamereactor usa cookies para ofrecerte la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Español
Gamereactor
análisis de hardware

Análisis de la Acer Predator BiFrost Intel Arc A770 OC

Buen trabajo, Acer. Tú no tanto, Intel.

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
HQ

Cuando Intel anunció su entrada al mercado de las GPU con su propia plataforma Xe, todo parecía ir de maravilla: era totalmente escalable, lo cual implicaba un gran rendimiento a precios muy competitivos (especialmente para quienes no pueden permitirse gastar varios meses de alquiler en comprar una gráfica nueva cada año).

Primero se comentó que su objetivo era un rendimiento como el de la RTX 3070 de Nvidia y después como el de la RTX 3060, cuando Tom Petersen (Intel), nos dijo que «vais a obtener un rendimiento significativamente superior al de la 3060». En concreto, prometió un rendimiento hasta un 17 % mejor, dependiendo del modelo o versión específicos. Petersen también comentó que los precios serían más baratos que los de la RTX 3060, sin especificar cuánto. Para ser justos, lo que nos traen no es una tarjeta de Intel, sino de una compañía externa, que siempre suelen ser más caras.

La versión A770 debería ser «un poco más rápida» que la A750 gracias a algunos núcleos adicionales, 32 núcleos Xe frente a 28, para ser exactos. Existen diferentes versiones de cada tarjeta: aunque el modelo que hemos probado es el de 16 GB de VRAM, también existe uno de 8 GB.

Análisis de la Acer Predator BiFrost Intel Arc A770 OC
Publicidad:

Como seguro que muchos ya habéis escuchado, hubo una serie de problemas (por llamarlos de alguna forma) cuando las tarjetas salieron al mercado al inicio. Es difícil saber si eso retrasó el lanzamiento de las gráficas de fabricación externa, pero Acer Predator Bifrost, la versión mejorada de la A770, debería ser lo mejor que nos pueden ofrecer antes de pasar a su próxima serie B de tarjetas gráficas.

La plataforma Xe HPG promete bastante, ya que cuenta con aumento de escala mejorado por IA, aprendizaje automático y Raytracing. Aún así, cuando lanzan una gráfica dirigida a un rendimiento como el de la RTX 3060, no me gusta que tanto Acer como Intel utilicen los términos «gaming de alto rendimiento» o «gráficas de alto rendimiento». Estas tarjetas salieron cuando la RTX 3060 era de media gama, habíamos oído hablar de la serie RTX 4000 y la serie RX 7000 de AMD estaba a unos meses de salir (con un rendimiento que también apuntaba a sobresalir).

En teoría, todo pinta bien. 16 GB de VRAM GDDR6, 32 núcleos Xe, también conocidos como 32 unidades Raytracing, 512 unidades de procesamiento vectorial, frecuencia máxima de 2400 Mhz, códec multimedia AV1 y un conector normal de 2x8 pines, con consumo de energía de tan solo 225 vatios. También tiene una interfaz de memoria de 256 bits y ancho de banda de 560 GB/s, con velocidad de memoria de 17,5 Gbps. En general, tiene mejor pinta que la RTX 3060 con la que se la compara: en cuanto a especificaciones, se parece mucho más a la RTX 3060Ti, aunque solo tenga 8 GB de VRAM y menos ancho de banda en la memoria. Una novedad que presenta esta A770 es que es capaz de codificar y decodificar contenido de vídeo AV1.

En cuanto al precio, depende de dónde busques. En las tiendas de mi zona, la A770 BiFrost puede variar desde los 450 € hasta los 507 €. La RTX 3060 llega a ser hasta un 20 % más barata en el mejor de los casos, incluso su versión de 12 GB, y la RTX 3060Ti está disponible al mismo precio que la Bifrost más barata. Para ser justos, una gráfica que no sea la Bifrost A770 también se puede obtener en mi tienda local al mismo precio que una RTX 3060, pero no a un precio más bajo (como nos prometieron). Aun así, estamos hablando de casi el 50 % del coste de una AMD RX 7900XT o una RTX 4070Ti.

Publicidad:
Análisis de la Acer Predator BiFrost Intel Arc A770 OC

Así que, ¿qué es lo que estás pagando?

En primer lugar, un sistema de enfriamiento muy diferente. Utiliza una combinación de una cámara de vapor y un ventilador Aeroblade de 70 mm, al más puro estilo «extractor» como en las GPU más antiguas. En este caso, dispone aspas de metal tipo turbina con un FrostBlade 2.0 de 92 mm en forma de arco que se parece mucho más a un sistema de enfriamiento de GPU tradicional y asegura un flujo estable de aire a través de su sombreado de malla.

La tarjeta tiene bastante buena calidad para su precio. El ventilador FrostBlade está hecho de plástico semi-blanco y medio translúcido para potenciar las luces RGB, mientras que el resto de la tarjeta es de metal sólido. El chasis está fabricado para añadir rigidez al conjunto, pero también con el objetivo de asegurar un buen flujo del aire.

Esta tarjeta utiliza el software de la aplicación Acer Bifrost Utility. Funciona bien y es fácil de usar, pero quizá es más sencilla de lo que me gustaría. También viene con un USB con los drivers, pero los instalamos directamente desde el software de Acer porque los drivers iniciales de la A770 no eran... los más óptimos.

La tarjeta solo consume 209,83 vatios a plena carga, con una temperatura mínima de 28 grados en reposo y una máxima de 70 grados. Es algo extraño, porque son 40 vatios menos de lo que indican las especificaciones. Puede sonar raro, pero parece ser porque han priorizado el silencio: no pude medir bien el sonido porque los ventiladores sonaban más alto, así que recibe puntos por ser silenciosa.

Vamos a pasar a las conclusiones. El sistema utilizado para la prueba ha sido una placa base Asus Wi-Fi Gaming Plus basada en Intel 13900K, 32 GB de memoria DDR5 de 6400 Mhz de GSkill y todo el software almacenado en drivers NVMe 4.0.

D Benchmark - Prueba sintética



  • Time Spy: 14678

  • Time Spy Extreme: 7304

  • Speed Way: 2407

  • Port Royal: 7413

Total War: Warhammer III



  • 1080p: 50,4

  • 1440p: 38,7

  • 4K: 23,3

Cyberpunk 2077 Ultra- sin Raytracing / Raytracing Ultra



  • 1080p: 66,09 / 43,68

  • 1440p: 52,01 / 32,32

  • 4K: 30,67 / 18,3

Far Cry 6



  • 1080p:85

  • 1440p: 70

  • 4K: 44

The Division 2



  • 1080p: 92

  • 1440p: 73

  • 4K: 43

Assassin's Creed Valhalla



  • 1080p: 93,9

  • 1440p:80,3

  • 4K: 53,2

Dirt 5



  • 1080p: 93,9

  • 1440p: 80,3

  • 4K: 53,2

Red Dead Redemption 2



  • 1080p: 86,49

  • 1440p: 59,96

  • 4K: 41,77

Análisis de la Acer Predator BiFrost Intel Arc A770 OC

Teniendo en cuenta los resultados y comparándolos con el análisis que hice hace dos años de la RTX 3060 Ti, que solo tenía la mitad de VRAM que esta, hay un par de cosas que quedan claras.

La promesa de que esta gráfica rinde mejor por un precio más bajo no se sostiene. En primer lugar, es demasiado cara; en segundo lugar, el rendimiento es aún peor. Lo que yo espero es que una gráfica nuevecita funcione al menos un 15 % mejor que otra más vieja y barata. Al contrario, su rendimiento es cerca de un 15 % peor que el de la RTX 3060 Ti, de media, aunque algunos títulos como The Division 2 tienen una mejora de FPS del 30 % con respecto a la antigua tarjeta de Nvidia. No tenía expectativas puestas en el Raytracing o el 4K, pero esta gráfica se vende como la elección perfecta para jugar en 1080p y 1440p, sin serlo.

No es nada barata: su precio equivale al de una gráfica muy decente de media gama y aún así le cuesta tirar juegos de hace cinco años a 1440p. Hasta en 1080p tiene problemas para funcionar en algunos casos, llegando a fallar por completo en Total War, un juego que depende de la CPU.

¿Cómo puede ser posible? Tiene 16 GB de VRAM y una microarquitectura totalmente nueva. Según las cifras de 3D Benchmark, debería tener mejor rendimiento que la RTX 3060Ti, con diferencia. Tiene la capacidad de procesamiento bruto que necesita. La única respuesta posible en mi mente ignorante es que sea culpa de los drivers. Han causado problemas desde el inicio y al parecer, todavía son peores de lo que deberían. La tarjeta tiene claramente la potencia de procesamiento que necesita, pero no la puede utilizar al máximo.

Es una pena, porque Acer hizo un gran trabajo con el enfriamiento de la gráfica, pero sospecho que los drivers de Intel todavía no están a la altura. Así que, a no ser que verdaderamente necesites la codificación y decodificación de AV1, tendrás que buscar una tarjeta gráfica en otro lado. Lo malo es que hay una diferencia de precio enorme con respecto a las tarjetas de AMD y Nvidia de última generación más baratas, que ahora mismo cuestan más del doble.

05 Gamereactor España
5 / 10
+
Muy buena refrigeración Bajo consumo Utiliza pines 2x8 estándar
-
Se ve superada por tarjetas más antiguas y baratas No es capaz de ejecutar ni siquiera títulos antiguos en 1440p.
overall score
Media Gamereactor. ¿Qué nota le pones tú? La nota de la network es la media de las reviews de varios países


Cargando más contenido