El nuevo modelo insignia de Samsung es un poco más pequeño, redondeado y ligero, y cuenta con una pantalla enorme protegida por lo mejor que Glass podría ofrecer, el Victus 2. Sin embargo, este cambio en el modelo significa que, aunque la empresa se enorgullece de su compromiso con el medio ambiente, las fundas ya existentes no encajan bien, algo que me parece muy frustrante, ya que la lente no para de moverse. Las dimensiones y la disposición han sido prácticamente las mismas durante varias generaciones, casi desde cuando todavía llevaba el nombre de Note, y el hecho de que ya no puedas reutilizar las fundas que ya tenías y que eran medianamente caras, me cabrea un poco. Pero bien, dicho esto, el S25 Ultra luce mejor con un diseño más redondeado y pulido.
La pantalla ha aumentado su tamaño a 6,9 pulgadas, ahora con una proporción de área ligeramente mayor, mientras que la densidad de píxeles se ha reducido a 1440x3120. Pero, ha decir verdad, ni siquiera se nota... Sigue contando con un panel dinámico LTPO AMOLED 2X de 120 Hz y un brillo máximo de 2600 nits.
El procesador escogido para este dispositivo es el Qualcomm Snapdragon 8 Elite en 3 nm y, además, funciona con Android 15 y la interfaz de One UI 7, que está genial. No se calienta prácticamente nada cuando juegas, así que deberías aprovechar la ocasión, porque en este momento es el mejor dispositivo para juegos móviles, pues es incluso compatible con Ray Tracing.
Todo está elegantemente recubierto con titanio e incluye el tan emblemático S Pen. Bueno... S Pen Lite, ya que esta versión ha perdido prácticamente todas las características adicionales que lo hacían tan especial. Soy un amante del S Pen, aunque he de decir que probablemente no he aprovechado las funciones avanzadas más de 5 o 6 veces en los casi 10 años que llevo usando diferentes modelos de Ultra o Note. Es una buena herramienta para escribir, que es la manera en la que lo he usado, pero no sirve para mucho más. Resulta un poco extraño que le hayan quitado el Bluetooth, el acelerómetro, el sensor giroscópico y el resto de funciones que hacían del S Pen algo sin igual.
Se ha mejorado la cámara y las funciones de inteligencia artificial pueden eliminar el ruido y las voces. La primera funciona bastante bien, mientras que la segunda tiene algunas carencias. No obstante, la buena noticia es que ahora la cámara ultrapanorámica ha pasado de 12 MP a 50 MP y además de un hardware potente, la IA está perfectamente integrada para garantizar la experiencia más estable. Creo que la cámara es uno de los elementos en los que la IA resulta más útil, sobre todo cuando queremos eliminar el ruido en nuestras fotos. Ah, por cierto, se me olvidaba decir también, que las grabaciones de vídeo son de 10 bits.
Por si esto fuera poco, también cuenta con un nuevo procesador de imágenes, que si bien, como en ocasiones anteriores, no supone un gran avance, ya es bastante mejor que su predecesor. Considero que las fotos tomadas de noche, en particular, están empezando a mejorar mucho, algo que todos los teléfonos móviles tienen dificultades para lograr debido a las limitaciones físicas del sensor utilizado. Para aquellos que quieran usar la cámara de manera más profesional, puedes tomar fotos en formato RAW y vídeos en formato LOG, lo que te brinda un sinfín de opciones de edición. Esto no es algo que yo personalmente vaya a usar a diario, pero me alegra que estas opciones estén disponibles.
Por lo demás, es la misma historia de siempre: una batería de 5 000 mAh, sin función de carga rápida y tan solo 15 vatios de carga inalámbrica. Todo parte de la estrategia de Samsung para hacer que los usuarios usen su teléfono por más tiempo antes de volver a comprar otro móvil de la marca. Por otro lado, la batería dura todo el día, incluso haciendo un "uso intensivo" del móvil, algo que puedo corroborar tras el periodo de análisis. De hecho, me sorprende que no pidiera un descanso en ningún momento, a pesar de que lo saturé usando muchas aplicaciones pesadas al mismo tiempo.
La inteligencia artificial es lo que está más de moda y, tal vez por ello, el S25 Ultra tiene incorporado Samsung Galaxy AI, que es básicamente como Gemini de Google. Se han integrado varios niveles y puedes elegir si ejecutar todo en tu teléfono o a través de la nube. Y, aunque resulte algo complejo, como usuario no te darás ni cuenta. También está Gemini Advanced, que es de pago, pero es mucho más eficiente a la hora de entender tus necesidades. El modelo básico, sin embargo, te permite hablar de manera "natural" con tu teléfono de forma gratuita.
Pero la IA todavía presenta un gran inconveniente.
No entiende el contexto. Le pedí que me comparara dos auriculares concretos y sí que encontró los precios, pero después intentó darme una explicación más larga y general de por qué los más caros eran mejores que los baratos. Mi problema es que soy de los que prefieren hacer las cosas a la antigua y soy capaz de hacer casi todas esas funciones por mí mismo, más rápido de lo que podría dictárselo a la IA. A pesar de todo, le doy puntos por el hecho de que la función principal de la inteligencia artificial se ejecute en el móvil, ya que esto debería aumentar las probabilidades de proteger la información privada y sensible, como por ejemplo "Galaxy, ¿cuándo es el cumpleaños de mi mujer?". Está claro que la inteligencia artificial puede hacer cosas superinteresantes, pero yo soy un viejo dinosaurio al que le cuesta integrarla de manera natural en mi día a día.
Resulta bastante práctico que pueda resumir y ofrecer un dar una vista general del día, pero yo puedo hacer lo mismo con tan solo mirar el calendario en un momento. No obstante, la función de búsqueda, en concreto la búsqueda de imágenes y texto, es sumamente útil. También, estoy a favor de las mejoras que aporta a la cámara. Al mismo tiempo, es importante reconocer que Samsung permite al usuario decidir qué es lo que se procesa de manera local en el dispositivo dentro de su sistema seguro Knox y qué se sube a la nube.
La IA en los dispositivos móviles todavía carece de las funciones básicas, como por ejemplo, una manera sencilla de resumir una página web entera o textos; todavía sigue siendo necesario que selecciones manualmente el texto que quieres resumir, lo que es prácticamente imposible cuando hablamos de textos extensos en un móvil. A veces deja mucho que desear. Esto es culpa de Gemini, no de Samsung, pero sigue siendo molesto. Considero que la inteligencia artificial es genial para hacer resúmenes o tomar notas, pero si para hacerla funcionar tengo que invertir varios minutos... Para eso prefiero leer el texto directamente.
Por el lado bueno, los precios parecen ser bastante accesibles en este momento. Todos los modelos incluyen una memoria RAM de 12 GB. Sin embargo, si prefieres los modelos con 256 GB o 512 GB de espacio, estos tienen un precio de partida aproximado de 1 459 € y 1 579 €, respectivamente. El modelo de 1 TB, que la gente no suele necesitar, cuesta más o menos 1 819 €. Además, el teléfono viene en seis colores, de los cuales el Cuarzo Rosa y el Esmeralda solo están disponibles en línea.
Pero ese no es el problema. Por desgracia, esos precios no son nada descabellados hoy en día, teniendo en cuenta que estamos hablando de un teléfono estrella. El verdadero inconveniente es que la versión avanzada de Gemini AI, la que realmente hace que la experiencia sea divertida, requiere una suscripción... Y, simplemente, no veo que la IA integrada en el sistema aporte lo suficiente a mi vida como para que esté dispuesto, ni de lejos, a pagar más de 20 € al mes por ella, o incluso más todavía...
Y esa sería más o menos la conclusión. Se trata de un modelo insignia increíble, con una de las mejores pantallas del mercado (si no la mejor), un S Pen para quienes toman notas con frecuencia, un par de altavoces decentes, una batería duradera y un sistema de cámara con algunas de las funciones más avanzadas del sector. En cuanto a la parte de la IA, bueno, si te interesa más que a mí, te resultará muy futurista poder comunicarte con tu teléfono móvil en vez de limitarte a simplemente usarlo. A pesar de ello, me decepciona el hecho de que Samsung haya podido ofrecer a sus clientes un mejor precio o una suscripción especial.
Me niego a pagar por otra suscripción, ni mucho menos por una "funcionalidad extendida" cuando ya tengo estoy gastando semejante cantidad de dinero en un teléfono.