Junio de 2020, en plena pandemia... Instalamos la Simrig SR1 y comenzamos un viaje que ni en mi imaginación más salvaje pensé que me llevaría a donde estamos hoy, con una sala dedicada al sim-racing y un equipo valorado en más de 38.000 euros. Pero fue allí donde empezó mucho de lo que usamos hoy en Gamereactor, gracias a lo duraderos que eran realmente los sistemas de movimiento 3DOF de Simrig, la empresa afincada Gotemburgo. "¿Podrían colocarse encima de otro sistema de movimiento para simular el movimiento completo?". Tras semanas de mediciones y discusiones con los responsables de los productos SR (fabricados a mano en Suecia), la respuesta fue afirmativa, y el resto, como decimos, es historia. Los motores SR1 fueron sustituidos por los SR2, que supusieron un claro paso adelante en calidad y detalle en cuanto a movimientos emulados del coche, y ahora ha llegado el momento de nuevo.
La mayor diferencia entre el sistema de movimiento SR1, SR2 y el recién lanzado SR3 es la potencia de los motores. Simrig ha puesto motores italianos de 1.000 vatios en los SR3, que es su motor eléctrico más potente hasta la fecha, y les permite mover una cabina (más conductor) de 250 Kg en lugar de los 225 Kg de los SR2 (el SR1 puede con 175 Kg). Los motores más potentes también significan que, al igual que la comparación con un combo pre/post frente a un receptor integrado, el SR3 se siente un poco más controlado que su hermano pequeño. Si pensáis que el SR1 y SR2 son un poco demasiado "suaves" en la forma en que transmiten baches y desniveles en la carretera, el SR3 es la elección correcta, ya que se percibe más rígido sin ser demasiado duro.
Cuando se trata de simulación de movimiento 3DOF de este tipo, hay un montón de cosas peculiares en todos los ámbitos, ya que la mayoría de los fabricantes de renombre o bien sólo ofrecen sistemas de movimiento que parecen ser motores de vibración sin un recorrido suficientemente largo, o patas de movimiento que golpean tan fuerte que se necesita un cinturón de seguridad y protector bucal para utilizar el rig en cuestión. Por ejemplo, en una ocasión probé el Dbox D5, que en general sólo retumbaba (si sólo quiero vibraciones, compro bass shakers por un uno por ciento del precio del Dbox). En 2022, también probé el sistema de Sigma Integrale, que se meneaba tan fuerte y generaba un movimiento tan violento que me dolían los riñones, y aunque una simulación justa de las carreras de la vida real es lo que todos pretendemos cuando nos dedicamos a esta costosa afición del simracing a este nivel, quiero poder jugar durante un par de horas sin tener que tomar analgésicos cuando me bajo de la cabina.
Con el SR3, Simrig ha encontrado un equilibrio brillante entre un sistema que crea empatía y muchos movimientos de forma convincente y detallada sin "castigarme" como usuario con golpes demasiado duros que básicamente sólo emulan la suspensión en la parte inferior. Al igual que los SR2, los SR3 funcionan con siete milisegundos de retardo de entrada y a una velocidad que mide 100 milímetros por segundo. Pueden desplazarse siete centímetros hacia arriba y hacia abajo, lo que los hace ideales para rally o rallycross. Aquí en Gamereactor jugamos sobre todo a EA Sports WRC, Richard Burns Rally (con Next Gen Physics 7.12) y especialmente a Dirt Rally 2.0, y en los tres juegos este sistema funciona maravillosamente bien. No hay ningún tipo de retraso entre lo que sucede en el juego y lo que hace el SR3 y a través del propio software de Simrig; es muy sencillo establecer exactamente la cantidad de movimiento que desea.
Una de las innovaciones de este sistema es que Simrig se ha alejado del antiguo sistema de montaje en el que fijábamos dos raíles de 20x20mm bajo el rig de perfil de aluminio y encima montábamos los SR2. El SR3 viene con cuatro soportes de aluminio que son como un soporte de herradura que se monta en la cintura del sistema y directamente en el lateral de la cabina de perfil. Suave y supersimple, también queda mejor que antes y más ordenado. Las cuatro patas siguen conectadas a una caja ECU que es la más pequeña y cómoda de manejar del mercado. Olvídate de cuatro grandes cajas metálicas (una para cada pata) como en el caso de todos los competidores, olvídate de cables tan gruesos como mangueras de jardín (como en el caso de todos los competidores también), aquí son cables estrechos y finos y una sola caja que se atornilla fácilmente a la parte inferior de la estructura.
Si nunca has hecho simracing con un sistema 3DOF como este, probablemente sea difícil comprender cuánto mejora realmente la experiencia. A menudo oigo a los que conducen sin un sistema de movimiento decir que el movimiento es "simplemente confuso y sigue sin parecer un movimiento real en un coche de verdad", pero nada más lejos de la realidad. En muchos casos, apenas es lo mismo y para los que estéis pensando en comprar un sistema de movimiento aquí sólo podemos dar al SR3 nuestras mejores recomendaciones. Si quizás prefieres las carreras de GT4 en iRacing y sólo quieres emular lo que ocurre bajo los neumáticos cuando pasas por encima de los bordillos y las "rumble strips" que rodean las curvas en Seabring, por supuesto es perfectamente posible ajustar el sistema Simrig SR3 a, digamos, el 25% y dejar que el detalle de la emulación de movimiento lleve tu juego al siguiente nivel. Del mismo modo, puedes hacer que todo tu equipo rebote arriba y abajo como una montaña rusa si lo ajustas al 100% en todas las direcciones posibles, lo que hace que estos sistemas de movimiento sean óptimos incluso para aquellos que pasan la mayor parte de su tiempo de juego en Microsoft Flight Simulator o títulos similares.
El fabricante Simrig ofrece actualmente las mejores prestaciones por precio de todo el mercado mundial, y con el SR3 han dado otro paso adelante (eso sí, por 3950 euros). Con un factor de forma inteligente, motores de calidad, brillantes opciones de montaje, instrucciones sencillas, una fantástica atención al cliente y un gran software, es fácil volver a dar un sobresaliente al nuevo sistema SR.