Español
Gamereactor
análisis
The Spirit of the Samurai

Análisis de The Spirit of the Samurai

Digital Mind salta de la animación al videojuego en una oscura aventura sobrenatural de acción.

HQ

El videojuego no es solo una forma de arte más: Es la fusión de diferentes disciplinas en ese amplio mundo creativo que concluyen y armonizan en una experiencia que para funcionar requiere de la participación del usuario o, en este caso, del jugador. Por eso siempre es interesante cuando un juego se diseña desde el principio, partiendo desde una base artística, ver si ese punto de partida consigue encajar con el resto de piezas (técnicas, sonoras y demás) en algo que sea disfrutable. El estudio con sede en la ciudad española de Cartagena, Digital Minds, quería mostrar músculo visual en The Spirit of the Samurai, y lo ha conseguido. Pero han llegado mucho más lejos.

The Spirit of the SamuraiThe Spirit of the Samurai

The Spirit of the Samurai, por si no lo conoces, es una aventura de acción en 2D de desplazamiento lateral que se desarrolla en una aldea rural de samuráis del Japón antiguo. En ella encarnamos a varios personajes, con el guerrero Takeshi al frente. Takeshi es un samurái protector de una aldea que durante siglos ha servido como vigilante ante una amenaza sobrenatural demoníaca, los conocidos Oni del folclore nipón. Cuando el Mal se abre camino hasta nuestro mundo, Takeshi emprende un viaje rápidamente por las ruinas de su mundo y sus amigos, abriéndose paso por hordas de monstruos y no muertos hasta enfrentarse con el origen del mal, Jorogumo.

Para la tarea, Takeshi contará también con su fiel compañero gatuno Chisai, y también a un pequeño espíritu del bosque (un kodama, como los que vimos en la película La Princesa Mononoke), que tendrán sus propias secciones en la narrativa del juego. Pero el peso de la historia se la lleva el guerrero, que mediante un sencillo sistema de estadísticas tomadas del género RPG, va mejorando sus habilidades y su poder para hacer frente a enemigos todavía más poderosos.

Publicidad:
The Spirit of the SamuraiThe Spirit of the SamuraiThe Spirit of the Samurai

Con esta introducción, podrías pensar que The Spirit of the Samurai es casi como una versión vitaminada de The Messenger, Shinobi o The Last Ninja, y no te faltaría algo de razón, ya que esas son algunas de las principales influencias que se pueden extraer de su estilo de juego. Pero The Spirit of the Samurai es también una obra visual en constante movimiento. La historia se desarrolla a través de breves escenas cinematográficas muy bien animadas e iluminadas (recordemos que este es un equipo muy reducido) que luego pasan a secciones de juego al estilo stop-motion. El personaje jugable se desplaza y lucha haciendo uso de esta técnica de animación, derivada de los trabajos anteriores de los miembros de este estudio novel, mientras lucha contra otros samuráis muertos y monstruos animados por la misma técnica. Esto crea una atmósfera muy particular, que me recordaba en pantalla a las primeras entregas de Mortal Kombat. Y funciona: De una forma ingeniosa, el movimiento del personaje te hace pensar que estás siendo el protagonista de una película stop-motion sobre el Japón Medieval. Y luego es el momento de desenvainar la katana.

El control de The Spirit of the Samurái no es nada del otro mundo. Los preajustes son muy familiares para los que somos aficionados al ARPG, y nos dejan un botón para golpear a melé y otro para disparar un arco a distancia, además de la popular cruceta de objetos consumibles (pociones de salud o vigor, kunais y demás arrojadizos), una esquiva, un botón de salto y el bloqueo/parry. Son funcionales, aunque a veces la precisión no termina de ser fina del todo. Los saltos son toscos y el 'timing' de rodar y golpear no es demasiado preciso. Es algo que se puede ajustar en futuros parches, pero que incluso ahora puede "adaptarse" a tu estilo de juego si aprovechas el árbol de habilidades de Takeshi, que puede crear diferentes combos aprendiendo movimientos con la espada en su viaje.

The Spirit of the SamuraiThe Spirit of the Samurai
Publicidad:

Este sistema de crear combos en diferentes posturas reafirma el concepto de animar el personaje en stop-motion. En cada combo, desde atacar de frente, ataque en salto, agachado... Puedes elegir qué movimientos asignar, y cada uno varía en velocidad de ataque y en fuerza del golpe. Para descubrir nuevas "katas" hay que explorar a fondo cada sección del juego, despejando zonas opcionales o cumpliendo breves misiones secundarias que te salen al paso. Con cada nuevo nivel de experiencia también se descubren nuevos movimientos, y puedes también aumentar tus estadísticas de Fuerza, Resistencia o Destreza con la espada y con el arco, para que se ajusten mejor a tu estilo de juego. Gracias a esta personalización, la "aspereza" de la precisión en el control se reduce, y The Spirit of the Samurai es perfectamente disfrutable de principio a fin, incluso si no eres un experto en este tipo de juegos de acción.

Además, usando incienso que vas recolectando de los enemigos caídos puedes adquirir ingredientes para curar salud, flechas de fuego y demás objetos útiles. Me habría parecido natural que ciertos consumibles provocaran acciones sobre el escenario (por ejemplo, incendiar durante unos momentos una parte de la pantalla para que los enemigos recibieran daño constante al pasar por ahí), pero quizá es más una apreciación para futuras actualizaciones o, quien sabe, quizá una secuela.

Lo que está claro es que la experiencia general como The Spirit of the Samurai es satisfactoria, incluso más allá de tener un apartado artístico tan especial. El doblaje (en inglés o japonés) está muy logrado, y la historia, que también conecta con el presente en cierto modo, me ha entretenido durante unas cuantas horas hasta los créditos finales. Si te gustan los Soulslike más lineales y estás buscando algo diferente, The Spirit of the Samurai es para ti.

The Spirit of the SamuraiThe Spirit of the Samurai
08 Gamereactor España
8 / 10
+
Animación stop-motion 2D le da personalidad. Gran apartado sonoro. La personalización del personaje.
-
Algo tosco en el control. Mecánicamente no es memorable.
overall score
Media Gamereactor. ¿Qué nota le pones tú? La nota de la network es la media de las reviews de varios países

Contenido relacionado



Cargando más contenido