La ThunderX3 XTC Mesh es, con diferencia, la silla de malla más impresionante que he probado por debajo de 300 euros, y como mi espalda siempre se decanta por las sillas de malla, me ha dado por probarlas todas. Fractal Refine, Asus Destrier, Razer Fujin, DXRacer Air... Hoy en día hay muchas opciones, pero en mi opinión no hay nada más cómodo ni más asequible que la XTC Mesh. Es maravillosa y el hecho de que puedas comprarla hoy en día por unos 300 euros es casi absurdo. Vale el doble de ese precio sin ninguna duda y si has dudado y aún no lo has comprado, deberías hacerlo ahora mismo.
La ThunderX3 Flex Pro Mesh es la hermana mayor de la XTC Mesh. Está construida sobre la misma base, parte de la misma idea básica, pero aquí hay algunas innovaciones, y otras posibilidades de personalizar la ergonomía a tu gusto. La primera y mayor diferencia con respecto a XTC Mesh es que la sección lumbar es una parte independiente de la silla, que puede ajustarse hacia fuera y hacia dentro y determinar el ángulo del apoyo lumbar que desees. Esto funciona bien y no he tenido ningún problema para encontrar el apoyo perfecto para mi zona lumbar.
La siguiente parte que difiere de su hermano pequeño es el reposacabezas, que ahora se puede mover hacia delante y hacia atrás, además del ajuste de altura que se puede hacer en la XTC Mesh. Esto no es especialmente importante para un servidor, ya que nunca inclino tanto la cabeza hacia atrás, pero es una adición bienvenida que extingue lo que muchos parecen ver como un punto negativo en el concepto de un modelo de silla más sencillo dentro de la misma serie de productos.
Otro aspecto que según ThunderX3 es una "gran noticia" es que esta vez los reposabrazos se pueden girar 360°, además de ser regulables en altura, por supuesto. Personalmente, me cuesta entender por qué alguien querría inclinar los reposabrazos de modo que sobresalgan rectos de los lados de la silla en la que estás sentado, o por qué alguien querría girarlos 180° y así tener solo un pequeño borde para apoyar los codos, pero siempre hay alguien a quien beneficia, del mismo modo que mis necesidades de apoyo lumbar rígido son muy extrañas comparadas con las de alguien que tiene una espalda perfectamente sana sin tornillos de titanio en ella.
La ThunderX3 Flex Pro Mesh es cómoda del mismo modo que lo es la XTC Mesh, nada más sacarla de la caja. Bueno, no... es más cómodo porque el tejido y la malla parecen más suaves y al mismo tiempo proporcionan más apoyo. Me gusta mucho el apoyo lumbar y las posibilidades de ajuste adicionales que tiene, y me siento cómodamente en esta silla. Sin embargo, hay una serie de cosas que me molestan un poco y que no puedo pasar por alto. En primer lugar, no entiendo muy bien por qué la inclinación del reposacabezas está predeterminada y solo puede ajustarse en tres pasos preseleccionados en lugar de sin escalonamientos. Preferiría estar en un punto intermedio entre el modo uno y el modo dos, y (como ocurre con el Destrier Core de Asus) esto se está convirtiendo en una molestia para mí.
No entiendo muy bien por qué no es posible bloquear los reposabrazos con un tornillo para los que no quieran poder girarlos. Así es como funcionan también la mayoría de las sillas Razer, Secret Labs, Noble y (más baratas) ThunderX3, y eso no me gusta. Prefiero con mucho los reposabrazos bloqueados de mi XTC Mesh, que me parecen mucho más sólidos y estables. Dicho esto, no hay duda de que ThunderX3 está en lo más alto, incluso con esta silla, en términos de pura ergonomía de asiento. ThunderX3 Flex Pro Mesh es una buena silla con una calidad de construcción sólida, una elección de materiales decente y una ergonomía realmente excelente. Sin embargo, sigo pensando que XTC Mesh es mejor a pesar de la falta de apoyo lumbar ajustable de dos piezas, y el hecho de que también cueste la mitad significa, en mi opinión, que deberías comprarla, y nada más.