Español
Gamereactor
análisis de hardware

Análisis del altavoz Bluetooth JBL Flip 7

Parece una mera iteración, pero es una curiosa evolución del modelo anterior para seguir reinando en el sector.

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
HQ

Cuando llevas siete modelos de un mismo altavoz portátil tu nuevo lanzamiento puede empezar a parecerse peligrosamente a las entregas anuales de los viejos PES y FIFA: poca novedad y algunos retoques aparentes para volver a hacer caja. Sin embargo, en el caso que nos ocupa esa comparación no podía estar más lejos de la realidad. A lo mejor te hiciste con un JBL Flip 6 en un momento relativamente reciente, pero lo cierto es que salió originalmente a finales de 2021. Casi tres años y medio. Y a lo mejor te parecen prácticamente iguales si lo pones junto al flamante JBL Flip 7, pero enseguida notarás la diferencia. Sutil, no mucha, pero ingeniosa diferencia.

La firma de Harman es líder en el sector de los altavoces bluetooth para todos los gustos, colores y tamaños, desde los Go y Clip de bolsillo, hasta los fiesteros PartyBox con asa de carrito, pasando por los loros Xtreme. El modelo Flip, no obstante, se sitúa en ese punto dulce de talla: un cilindro de 18 centímetros que nunca llega al kilo de peso y que se coge fácilmente con la mano. Un diseño seña de identidad que ha sido copiado tanto por la competencia como por las marcas de imitación chinas hasta la saciedad. Una resistencia al maltrato del hogar y de los exteriores que lo han hecho labrarse un nombre. Unos mini woofers a los lados que se mueven considerablemente, sorprendentemente resistentes y que dan más graves de lo esperado.

JBL Flip 7

Las pruebas para este análisis del JBL Flip 7 se han centrado en la escucha en solitario en distintas condiciones, la comparación con el Flip 6 y finalmente el rendimiento como pareja en grupo estéreo.

Publicidad:

Empezando por la comparativa, el aspecto del JBL Flip 7 es casi idéntico al del Flip 6. Cambia ligeramente el corte de las aletas en los cantos que sirven para proteger los woofers y de paso como base si quieres poner la unidad en vertical ocasionalmente (si te parece una estupidez, sigue leyendo). También se aprecian mínimas diferencias en el patrón de la costura de la tela que recubre el cilindro. Y naturalmente cambian los botones por las funciones modernizadas: adiós a PartyBoost, bienvenido Auracast, el protocolo de emisión y multiconexión que ya disfrutamos con los JBL Tour Pro 3, por ejemplo.

La última diferencia antes de hablar del sonido es más importante y me ha parecido tan ingeniosa como divertida. Se trata del sistema denominado como PushLock, por el cual puedes liberar el accesorio que uses de agarre para cambiarlo por otro. Es como un quick release: pulsas un botón y sueltas la cinta para encajar el mosquetón con un gesto y su clic correspondiente. Una solución muy chula que, aparte de los dos accesorios incluidos en la caja, se supone que servirá para personalizar el altavoz con otros más exclusivos en el futuro. Más que por esto a mí me ha gustado la idea en sí; estamos hablando a fin de cuentas de los que incluyeron un abrebotellines en los modelos Xtreme.

JBL Flip 7
¿Sabías que el logo de exclamación de JBL es un claxon? Mira cómo se mueve al darle caña...
JBL Flip 7JBL Flip 7
JBL Flip 7 por delante y por detrás.
Publicidad:

Venga, va, ¿y cómo suenan? Pues un poco más y un poco mejor. Lo primero sorprende nada más encender la unidad, porque al mismo volumen el JBL Flip 7 "se come" al JBL Flip 6. Mirando la letra pequeña, veo que el modelo nuevo produce 25W RMS para los graves por los 20W de su predecesor, mientras que los agudos se mantienen en los 10W. Pero debe haber algo más, algún retoque en la colocación o en los materiales, para tamaña diferencia.

El caso es que las voces ganan algo de cuerpo y los sonidos un pelín de definición, siempre teniendo en cuenta las limitaciones del factor de forma. A volumen máximo suenan muy, muy fuerte para ser unos tubitos, y también bastante mal, pero no quieres oírlos así, al igual que pasaba con otros modelos y en otras marcas. Su punto dulce está sobre el 50-60% de volumen, pero aquí es donde tengo que hacer un inciso por mis preferencias personales... con dos unidades.

Efectivamente, venía disfrutando de lo que JBL denomina "grupo estéreo" con dos Flip 6, y también lo he probado con dos Flip 7. ¿Y por qué hago esto a veces cuando es una escucha más fina y menos casual? Porque, al separar los canales L y R (ojo, no estoy hablando de emitir la misma señal estéreo en ambos), la mayor lacra de todo este fenómeno de los altavoces bluetooth se corrige. Con esta moda todo viene aplastado, o demasiado juntito, o directamente en mono, pero si puedes permitirte la parejita, ampliarás el espacio sonoro, duplicarás la potencia (pudiendo bajar a volumen más equilibrado) y recibirás música estéreo bien separada. A veces lo hacía con los cilindros en vertical por cuestiones de espacio, ya que no necesitaba la onda horizontal del estéreo en un solo altavoz. Esta práctica me gustaba tanto que acabé usando más dos Flip 6 que un solo Xtreme 2: mejor sonido y más discretos.

JBL Flip 7
El JBL Flip 7 tiene certificación IP68 para aguantar las inclemencias... de la fiesta.
JBL Flip 7
Cambiando el accesorio de agarre con el nuevo sistema PushLock.

Con los JBL Flip 7 he conseguido una pequeña mejora respecto a los gemelos anteriores, aunque el software necesita una actualización para, como antes, poder decirle cuál es el L y cuál es el R. En este modo siempre habrá una gran limitación de direccionalidad y la dificultad de colocar estas unidades a la altura de los oídos (mientras que, siguiendo con el ejemplo del Xtreme, altavoces más grandes te llenan más la habitación), pero las pruebas solo refuerzan mi afición por el grupo estéreo, incluso como altavoces de PC de quita y pon, máxime ahora que pueden recibir audio sin pérdidas por USB-C.

Todo lo demás también cuenta como pequeñas mejoras. IP68 vs IP67 para aún más resistencia frente al agua de la piscina o la arena de la playa, Bluetooth 5.4 vs 5.1 para mejor conectividad aparte del Auracast, 16 vs 12 horas de batería, o AI Sound Boost para sacrificar un poco los graves y extender aún más esa duración.

La única pega o advertencia que me queda por señalar es que hoy por hoy es fácil encontrar los Flip 6 por alrededor de 100 euros y el JBL Flip 7 sale a la venta el 1 de abril por un precio recomendado de 150 euros. Que sí, que llegarán rebajas en su día, pero si tu presupuesto se queda en el billete verde (o si quieres hacer una pareja estéreo), no vas a fallar con el modelo más antiguo. De otro modo, el JBL Flip 7 es el nuevo referente en su formato.

JBL Flip 7JBL Flip 7JBL Flip 7
Comparativa: JBL Flip 6 (azul) vs JBL Flip 7 (blanco). Fíjate en las pequeñas diferencias...
JBL Flip 7JBL Flip 7
Dos JBL Flip 7 hacen una muy buena pareja estéreo.
08 Gamereactor España
8 / 10
overall score
Media Gamereactor. ¿Qué nota le pones tú? La nota de la network es la media de las reviews de varios países

Segunda opinión

Etiquetado como:

audiobluetoothspeakers

Contenido relacionado



Cargando más contenido