Anteriormente he utilizado mucho los teléfonos OnePlus, probando casi todos los modelos durante unos años, incluida la serie Nord. En general, apreciaba los teléfonos OnePlus por su relación calidad-precio. Sin embargo, en los últimos tres años, he cambiado a otras marcas. Por eso estaba deseando volver a OnePlus una vez más con el OnePlus 13, para ver cómo ha evolucionado la marca y si sus cámaras se han puesto a la altura de la competencia. Por eso, en mis semanas probando el OnePlus 13, me he centrado en comprobar el rendimiento de su cámara, sobre todo en retratos y vídeo, al tiempo que exploraba sus capacidades de carga rápida y el rendimiento del nuevo chip Snapdragon 8 Elite, especialmente para tareas como el renderizado de vídeo.
Para este análisis, recibí la versión negra del OnePlus 13, con 512 GB de almacenamiento UFS 4.0 y 16 GB de RAM, con 12 GB adicionales de memoria RAM virtual ampliada. Viene equipado con el chip Snapdragon 8 Elite, una pantalla AMOLED de 120 Hz de primera clase y una batería que admite carga rápida SuperVOOC de hasta 100 W o carga inalámbrica de 50 W. Sin embargo, no incluye cargador. También incluye una doble clasificación IP68 e IP69 de resistencia al agua y al polvo, compatibilidad con eSim y salida de vídeo por USB-C. En cuanto a las cámaras, dispone de un sistema de triple cámara con tres sensores de 50 megapíxeles en la parte trasera y un sensor de 32 MP en la parte delantera. En resumen, OnePlus ofrece mucho a la vez.
A primera vista, encontré el diseño del teléfono bien equilibrado entre usabilidad y estética, aunque la versión de color negro carece de distinción real. El OnePlus 13 tiene una pantalla de aspecto agradable, ligeramente curvada, sin ningún impedimento físico debido a esa ligera curvatura. Siempre me ha parecido práctico el deslizador físico de alertas de OnePlus para cambiar los modos de sonido, y me alegro de que siga ahí. Sin embargo, mi configuración inicial no fue fluida. Puede que fuera un problema de Android, pero mi teléfono se bloqueó cuando estaba copiando archivos de un teléfono antiguo al OnePlus 13 y desactivé mi VPN entretanto. Por suerte, al pasar al modo de arranque y reiniciar se solucionó el problema y desde entonces no he vuelto a tener ningún problema ni ralentización.
En el uso diario, el OnePlus 13 funciona a la perfección. Me gusta la calidad de construcción del teléfono, y con un peso de unos 210 gramos, el dispositivo siempre resulta cómodo de usar. La batería dura fiablemente un día entero. Una vez cargué hasta el 97% a las 10 de la noche, y aún me quedaba un 35% de carga cuando me acosté al día siguiente después de un uso normal. Como el teléfono viene sin cargador, no he podido probar la carga de 100 vatios, pero incluso con un antiguo cargador OnePlus de 65 vatios, la carga se realizaba normalmente entre que me levantaba y hacía mi rutina del café matutino. Especialmente si vienes de un iPhone antiguo, este tipo de carga rápida te parecerá una gran mejora.
Como supe durante el evento de presentación del OnePlus 13 al que asistí, el OnePlus 13 es el primer teléfono en recibir la calificación A++ de Displaymate. Puedo confirmar que la pantalla es bonita y agradable de ver en cualquier circunstancia. El panel es brillante, nítido y ofrece una buena reproducción del color. El brillo automático funciona eficazmente, y la frecuencia de actualización dinámica entre 1 Hz y 120 Hz proporciona un desplazamiento suave a la vez que ahorra energía cuando no se necesitan frecuencias de imagen más altas. La legibilidad en exteriores ha sido excelente hasta ahora, aunque los meses de invierno no han permitido realizar pruebas a plena luz del sol. En conjunto, es una pantalla preciosa que también responde muy bien al tacto.
El OnePlus 13 viene con tres sensores de 50 megapíxeles en la parte trasera, y una cámara de 32 megapíxeles en la delantera. Para mí, las más destacadas son la cámara principal y la cámara con zoom óptico 3x, ambas con estabilización óptica. La cámara principal hace fotos excelentes en cualquier circunstancia, incluso en interiores o en la oscuridad del exterior. Las fotos tienen mucho detalle y el sensor capta mucha luz incluso después del atardecer. El postprocesado parece haber mejorado mucho desde la última vez que usé un teléfono OnePlus, con muy pocas manchas en la imagen o personas desenfocadas. Me gusta el zoom 3x de la cámara para acercar a los sujetos, pero lo uso sobre todo para retratos. Por último, no soy una persona que utilice mucho la cámara gran angular, pero también da un buen rendimiento, aunque en mi experiencia tiene más dificultades en escenarios oscuros que las otras dos.
La experiencia fotográfica se ve mejorada por las funciones de IA que perfeccionan los detalles de las imágenes. En las tomas ligeramente ampliadas, la IA rellena eficazmente los detalles que faltan, pero en el nivel máximo de zoom (120x), los resultados pueden ser inconsistentes, a menudo prediciendo de forma imprecisa los detalles más finos. También me di cuenta de que, en un momento dado, la IA rellenaba las sombras del pelo de alguien como si fueran pelo real. Aunque creo que el postprocesado con IA es muy útil para afinar los detalles en las tomas normales, no recomendaría hacer zoom hasta el final en ningún momento. Creo que teléfonos como el (mucho más caro) iPhone 16 Pro Max hacen un mejor trabajo aquí, pero aun así el OnePlus 13 se queda a una buena distancia de su rendimiento. En general, el rendimiento de la cámara es bueno tanto para la fotografía casual como para la más detallada, aunque hay margen de mejora en la precisión de la IA.
Lo que más me ha gustado hasta ahora de las cámaras para fotografía es el modo retrato. En el modo retrato, el sensor principal imita el objetivo XCD 30 mm de Hasselblad, mientras que la opción de zoom 2x imita el objetivo XCD 65 mm y, por último, la cámara con zoom tele 3x imita el objetivo Hasselblad XCD 90V. En realidad no conozco ninguno de estos objetivos, pero en las últimas semanas he podido fotografiar hermosos retratos. Por ejemplo, he tomado imágenes magníficas durante un partido de fútbol, con una bonita combinación de caras nítidas pero movimiento dinámico en el cuerpo de los jugadores. Además, tomé las fotos de Navidad de mi familia utilizando el modo retrato del OnePlus 13 y un anillo de luz profesional para obtener unos resultados fantásticos. Aunque los competidores del OnePlus 13 ofrecen un zoom óptico de hasta 5 aumentos, creo que el zoom de 3 aumentos es muy práctico, ya que alcanza un punto óptimo entre acercar los sujetos y no acercarlos demasiado. Una mención final merece la cámara para selfies. Ésta rinde bien siempre que haya suficiente iluminación. Incluso en la oscuridad, pude tomar fotos decentes de mí mismo, pero los selfies de grupo sólo son factibles durante el día.
Soy un ávido vlogger de vídeos cortos sobre mi vida personal. En cuanto a las capacidades de vídeo del OnePlus 13, estoy tan entusiasmado como con los retratos fotográficos, pero con un gran inconveniente y otro menor. Estoy muy satisfecho con la configuración de la cámara trasera, ya que ofrece una gran versatilidad para la grabación de vídeo. La cámara principal graba vídeo de gran calidad, y me ha encantado utilizar la cámara con zoom 3x para primeros planos de personas, sin pérdida perceptible de calidad al cambiar entre las tres cámaras. Todas funcionan bien en distintas condiciones de iluminación, ya que todos los sensores admiten Dolby Vision HDR, y mucha gente me ha elogiado el rendimiento del vídeo.
Lamentablemente, por muy buenas que sean las cámaras principales, la cámara para selfies no está a la altura de su calidad. La cámara selfie tiene problemas en situaciones de poca luz, sobre todo en exteriores durante el invierno. Los vídeos capturados con la cámara selfie carecen de detalle en entornos oscuros y, por desgracia, es de enfoque fijo, lo que significa que a algunas distancias la vista siempre está desenfocada. Si grabar vídeos selfie es importante para ti (por ejemplo, como vlogger profesional), te sugeriría que te compraras otro teléfono. Otro problema menor que encontré son los fotogramas congelados ocasionales al final de los clips. Aunque menores, estos congelamientos de milisegundos se notan durante la edición de vídeo y pueden ser molestos para los creadores que editan varios clips juntos, como yo.
Volviendo a otro gran punto positivo del OnePlus 13 es el chip Snapdragon 8 Elite, que garantiza un gran rendimiento en todas las tareas. Encontré que el renderizado de vídeo era particularmente eficiente, y mi vídeo 4K más largo de 40 minutos tardó unos 12 minutos en procesarse en la aplicación DJI Mimo. Aunque el teléfono se calienta durante el renderizado u otras tareas intensas, nunca se calienta en exceso. El rendimiento de los juegos es igualmente robusto, con títulos exigentes como ARK: Ultimate Mobile Edition que se ejecutan sin problemas y ofrecen una calidad visual comparable a la de las consolas. La multitarea es fluida, con aplicaciones que permanecen inactivas y accesibles incluso después de largos periodos, incluso cuando el teléfono está en modo de ahorro de batería.
En conjunto, el OnePlus 13 me ha parecido un teléfono excelente y perfectamente equilibrado. El rendimiento del dispositivo, la duración de la batería, incluida la carga, y su pantalla de alta calidad son de primera y realmente dignos de un buque insignia. También me gustan mucho las tres cámaras principales de 50 megapíxeles, que ofrecen fotos y vídeos excelentes. En particular, la cámara con zoom 3x es mi favorita, tanto para retratos como para primeros planos de personas, que elevan mis vlogs a un nuevo nivel. Por desgracia, aunque es perfectamente utilizable, la cámara selfie está un paso por debajo de las otras cámaras, sobre todo al grabar vídeos selfie. Aunque el dispositivo tiene algunos problemas menores, como congelaciones ocasionales en los videoclips y un rendimiento inconsistente de la IA en niveles extremos de zoom, éstos no merman significativamente la experiencia general. Teniendo en cuenta su precio relativamente asequible, estoy impresionado con el OnePlus 13.