Español
Gamereactor
análisis de hardware

Análisis del ratón Razer Viper V3 Hyperspeed

Hemos puesto a prueba al nuevo miembro de la familia Viper, el actualizado V3 Hyperspeed, y nos ha dejado impresionados.

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
HQ

¿Quién dijo burbuja? Continúa la revolución de los eSports, y con el nuevo Viper V3 Hyperspeed, Razer lleva su popular ratón ultraligero al siguiente nivel con un rendimiento optimizado, duración de batería impresionante y una tasa de sondeo de hasta 4000 Hz. Pero ¿cómo se compara a su predecesor, un ratón que muchos juran que es de los mejores para videojuegos? Si hay una razón por las que los ratones Viper se han hecho tan famosos, es su peso tan ligero combinado con un sensor increíble y un diseño de eficacia probada.

Razer es un fabricante que, al menos entre los jugadores más dedicados y entusiastas de los eSports, se considera un referente por tener un enfoque práctico que prioriza el rendimiento y la atención a funciones básicas por encima de todo. El Viper V3 Hyperspeed continúa este legado y está un paso más allá en relación a lo que ya hemos visto de esta línea de ratones. Han mejorado ligeramente el diseño y en vez de una batería recargable tiene una sola pila AA, además de que el precio por fin es un poco más económico.

Entonces, ¿el Viper V3 Hyperspeed vale los 80 € que piden o resulta un paso en la dirección equivocada? ¿Se han puesto una meta demasiado ambiciosa en comparación con lo que hemos visto habitualmente en los ratonesnes Viper de Razer? A primera vista, y lo digo con la mano sobre el pequeño ratón de color negro, la sensación que me da es que se siente como una mezcla de Viper y Deathadder. Un híbrido entre la convexidad de este último y el típico cuerpo fino y más pequeño de los Viper.

Análisis del ratón Razer Viper V3 Hyperspeed
Publicidad:

La superficie es suave pero de agarre fácil con un bonito acabado que permite que el ratón se ajuste firmemente a la mano. Además, el diseño sutilmente diferente hace que se pueda agarrar de formas distintas, por lo que puedes elegir entre el agarre tipo garra ('claw grip') como el de palma ('palm grip') sin que ninguno se sienta raro o inadecuado. Gracias a la pila, el ratón pesa más en su parte trasera, lo cual es algo que a mí personalmente me gusta, pero es cierto que hace que los movimientos no sean tan rápidos y precisos como en sus modelos anteriores.

Su peso es muy respetable, 82 gramos con pila incluida, de los más pesados entre los ultraligeros. Se puede comparar con el DeathAdder V3 también de Razer, casi 30 gramos más ligero y en el mismo rango de precios. Ahora bien, ¿qué son unos pocos gramos más a cambio del sensor 30K bajo la carcasa del Viper V3 Hyperspeed? Es algo que solo vemos en ratones mucho más caros de Razer por lo que lo hace muy especial. Las posibilidades a la hora de modificar los ajustes son de sobresaliente y en comparación con otros ratones del mercado, el sensor de Razer, especialmente dentro de este rango de precios, se puede considerar casi como polvo mágico.

Hace que el Viper V3 Hyperspeed pase a ser un ratón bueno a óptimo, y consigue que no solo se pueda ajustar el rastreo asimétrico sino también la distancia de despegue y apoyo con, atentos, ¡26! niveles granulares de ajuste diferentes. Estamos hablando de una libertad que supera el marco de lo habitual. Y sí, por supuesto que es caro para la mayoría, pero para aquellos que quieran juguetear con los ajustes, pueden hacerlo sin límite alguno. Aún más impactante es la duración de la batería, ya que gracias a la pila AA tendrás hasta 280 horas de juego ininterrumpido, solo tendrás que cambiarla unas pocas veces al año.

Análisis del ratón Razer Viper V3 Hyperspeed
Publicidad:

En cuanto a botones, tiene dos programables en el lateral, además de los dos típicos de arriba más la rueda de desplazamiento. El espacio entre los dos botones superiores es ligeramente más amplio en contraste con los modelos anteriores de esta serie. Como ya mencioné, funcionalidad básica con mucha precisión. La sensación es prácticamente la misma que con el DeathAdder V3 y sus switches mecánicos de segunda generación debajo que tan bien nos vinieron durante nuestras sesiones de juego, incluso si pueden ser un poco demasiado sensibles para algunos.

En general, es difícil argumentar en contra del Viper V3 Hyperspeed y siempre y cuando no te moleste que sea un poco más pesado que otros o sus ajustes actualizados, es sin duda uno de las mejores compras que se pueden hacer a este precio. Eso sí, si los eSports son tu interés principal.

08 Gamereactor España
8 / 10
+
Sensor líder en su clase, sin florituras y prioriza la funcionalidad.
-
Un poco pesado y se marcan las huellas dactilares.
overall score
Media Gamereactor. ¿Qué nota le pones tú? La nota de la network es la media de las reviews de varios países


Cargando más contenido