Atlus cumplirá 40 años como estudio de desarrollo de videojuegos en 2026. 40 años. Una verdadera proeza a la que apenas un puñado de empresas en todo el planeta pueden no ya igualar, sino aspirar, en esta industria. Y claro, durante todo ese tiempo han publicado un montón de trabajos, aunque muchos de los cuales ni siquiera los hemos oído mencionar en Occidente. Otros nos llegaron tarde, o sus series se quedaron inconclusas por el camino. Pero siempre se puede apreciar ese caldo primordial en todas sus ideas. Esa lucha por salvar el mundo, esos demonios (tanto internos como externos) a los que enfrentarse.
Hoy en día la gran mayoría de jugadores conoce Atlus principalmente por la serie Persona, las últimas entregas de Shin Megami Tensei y por el más reciente Metaphor: ReFantazio, pero el porfolio del estudio es mucho más extenso y variado de lo que muchos jugadores presumen, especialmente las generaciones más jóvenes que han empezado a apreciar el JRPG gracias ea esos juegos. Volviendo a Shin Megami Tensei, génesis tanto de muchos de los diseños de personajes y estructura narrativa de estos juegos, dio lugar a multitud de spin-offs, como los citados Persona o las entregas de Devil Summoner, de la que procede el original Shin Megami Tensei: Devil Summoner: Raidou Kuzunoha vs. The Soulless Army, de 2006.
Esta franquicia derivada de SMT tenía la particularidad de estar basada en la acción y no en combates por turnos, aunque mantiene tanto los diseños de enemigos (demonios) como los elementos narrativos, habilidades, fortalezas y debilidades elementales, y opciones de fusión y combinaciones para crear demonios más poderosos. Y ahora, casi veinte años después, el estudio nos brinda la oportunidad de revivir la historia de Raidou Kuzunoha XIV, el héroe que vela por la seguridad de Tokio frente a los demonios en el Japón de la era Taisho, en la década de 1930.
Raidou es un recién llegado a la ciudad que empieza a trabajar en la Agencia de Detectives Narumi, especializada en casos sobrenaturales en una época de gran conflicto social para el país, mientras se desprende de sus antiguas costumbres y se abre a Occidente, aunque se empieza a forjar el pensamiento extremista que derivaría en el imperialismo japonés y su alineamiento con otras potencias afines en la Segunda Guerra Mundial. Pero antes de todo eso, Raidou Remastered es una historia de misterios en el que comenzamos investigando la desaparición de una joven de 15 años llamada Kaya, relacionada con un misterioso invocador de demonios que está asesinando y haciendo desaparecer a personas pro toda la ciudad con el sobrenombre de Caparroja. Raidou pertenece al clan Kuzunoha, una sociedad secreta de invocadores de demonios que protege Japón de las amenazas del Antimundo, como se llama al hogar de los demonios.
Recorriendo localizaciones por todo Tokio, tanto en nuestro lado del velo como en el mundo de los espíritus, iremos desentrañando una historia y formando nuestro propio equipo de demonios aliados con los que frenar la amenaza. La historia se divide en capítulos en los que exploraremos diferentes barrios y buscaremos pistas, interrogaremos testigos y revelaremos las pequeñas historias que hay detrás, al tiempo que entramso en animados combates contra los demonios. Un premisa interesante que, aunque funciona, evidencia sus limitaciones de diseño originales en esta versión moderna.
Las investigaciones, lamentablemente, son demasiado lineales y no requieren de ninguna deducción del jugador. Raidou localiza rápidamente las pistas o irregularidades en las escenas de cada caso, y cuando no lo hace, Gatou rápidamente te anima a emplear la habilidad del demonio correspondiente para conseguirlo. Ni siquiera hay que conocerlos realmente: Basta con tener una variedad suficiente de estas habilidades para no tener ni que visitar el Goumaden para realizar fusiones. El Goumaden es un laboratorio secreto de investigación paranormal dirigido por el Dr. Víctor similar a la Habitación de Terciopelo en los juegos de Persona (que, curiosamente, ahora me ha hecho pensar en que tiene lógica que Igor sea el mentor ahí) y es aquí donde conseguiremos los mejores demonios y también mejoras la espada de Raidou con la alquimia de espadas, dotándola de habilidades especiales.
El combate es entretenido, pero quizá resulta demasiado sencillo "romperlo" en ocasiones farmeando niveles y machacando botones de acción en la mayoría de los encuentros. Únicamente las peleas con las habilidades de los jefes te obligan a estar más pendientes de la pantalla en todo momento. La dificultad de estos encuentros especiales se dispara, pero no hay nada excesivamente difícil (en dificultad normal) como para hacerte suda en exceso, especialmente si ya conoces de estos años recientes el sistema de fusión de demonios de SMT y Persona.
Raidou Remastered trae algunas mejoras de calidad de vida, aunque su nueva versión ha ido más encaminada a retocar animaciones de personajes, agilizar el combate y dar mayor profundidad y vitalidad a los fondos dinámicos que sustituyen a los pre renderizados del original. Sin embargo, sí que hay funciones añadidas que hacen la experiencia algo más amena y que merecen la pena destacar. La primera y principal es contar con actuación de voz para los personajes (tanto secundarios como incluso los demonios que atrapas para invocar y los 'bosses').
El menú también se ha adaptado a los tiempos modernos y agilizar. Por ejemplo, ahora hay una opción del menú para hablar directamente con todos los demonios en orden y recoger los regalos que han ido encontrando durante la partida (cuanto más alto sea el nivel de lealtad, con mayor frecuencia te ofrecerán obsequios). También hay una opción de Avance rápido en los diálogos y otra de guardado rápido sin tener que regresar a la Agencia de Detectives Narumi o buscar llas fuentes del dragón (puntos de guardado) en las mazmorras. También tenemos ahora una opción para revisar el caso y los nombres y localizaciones más destacadas. La m'sucia, si bien no es tan memorable como trabajos más actuales del estudio, cumple y aquí mantiene el estilo original con un remaster más del Atlus moderno.
Sobre las versiones actuales de Raidou Remastered, decir que nosotros hemos empleado la versión de Switch 1 y hemos realizado este análisis comenzando en la consola y después pasando los datos de guardado y continuando en Nintendo Switch 2, pero no hemos notado cambios ni diferencias ni siquiera con el parche de lanzamiento, de modo que la versión nativa de Switch 2, si tiene alguna mejora, no se aprecia desde la del modelo anterior.
Raidou Remastered: The Mystery of the Soulless Army despertará el interés de los seguidores de Atlus tanto por su familiar narrativa como por su enfoque tan diferente al combate por turnos habitual. Sin embargo, no deja de ser un título que, pese al lavado de cara, cuenta casi con dos décadas, así que hay ciertas limitaciones que debes tener presente antes de lanzarte a por él. Te ofrecerá unas satisfactorias 30 horas de juego, a un ritmo "normal" de juego y, aunque es fácil explotar sus sistemas, no se vuelve aburrido ni repetitivo en exceso. Y quién sabe, quizá es que Atlus se prepara para retomar el modelo con un nuevo Raidou en el horizonte...