Español
Gamereactor
análisis
Another Code: Recollection

Another Code: Recollection

Ashley ha envejecido fenomenal. Sus juegos, no tanto...

HQ

Las consolas DS y Wii cosecharon un éxito descomunal a mediados de los 2000, y lo consiguieron no solo gracias a las franquicias perennes de Nintendo y a, sobre todo la primera, un fantástico catálogo que cubría casi todos los géneros e incluso algunos proyectos experimentales, sino también porque atrajeron a una importante porción del público mainstream apostando por las llamadas "Touch! Generations", una línea de juegos para todos los públicos que aprovechaban los controles más intuitivos que ofrecían ambos sistemas para una experiencia más casual. Uno de los máximos exponentes de este enfoque fue Another Code, que se lanzó en sendas plataformas con Two Memories para DS en 2005 y con Más allá de la memoria para Wii en 2009.

Los juegos fueron creados por el ahora extinto estudio nipón CiNG, que combinaba dos géneros: las novelas visuales, tan niponas, y las aventuras gráficas point-and-click más tradicionales a las que acostumbrábamos en Occidente. El hecho de que ambos juegos (de nuevo, sobre todo el primero) reunieran un significativo seguimiento de culto entre jugadores y recién llegados no tuvo tanto que ver con sus emocionantes tramas o sus elaborados puzles; honestamente no eran ni lo uno, ni lo otro. La clave de su éxito residió en el tono, el arte, el curioso empleo de los controles y, sobre todo, en Ashley Mizuki Robbins.

Another Code: Recollection
Ashley, no llores :_(
Publicidad:

Con el apropiado título de Another Code: Recollection llega ahora a Nintendo Switch un recopilatorio y remake en HD de las dos entregas, con lo que Nintendo procura satisfacer a los fans de siempre y quizá al mismo tiempo generar cierto interés entre los amantes de las aventuras de la vieja escuela, algo que intentaron con poco éxito con Famicom Detective Club hace no tanto.

HQ

Lo que esto significa es que te llevas gráficos mucho más finos y bonitos y una experiencia consolidada para los dos relatos, pero por el camino perderás la mayoría de los puzles originales o los verás considerablemente modificados. Esto puede parecer una puñeta para los fans de los clásicos, pero tiene todo el sentido cuando comprendes el enfoque de este lanzamiento. Nintendo Switch está pensada para jugar en la TV o como una portátil, pero no de las de dos pantallas, ni tampoco incluye un micrófono, por ejemplo. ¿Y qué pasa con las funciones táctiles o de puntero? Bueno, emplea los sensores giroscópicos del conjunto o de los mandos de forma ocasional, pero por algún motivo los desarrolladores no han querido utilizar la pantalla táctil o la posibilidad de mover un cursor en pantalla que ofrece el hardware.

Por lo tanto, esto consiste en usar los botones y los sticks principalmente, lo que se lleva por delante gran parte de aquella "magia de hardware" que destilaba el original. Y en cuanto a presentación y exploración, para aquellos que jugasteis al título de Wii, pensad que es muy similar a la perspectiva en tercera persona que usaba aquel juego en los interiores, si bien ahora se aplica a cualquier lugar y con un movimiento libre de la cámara en 3D.

Publicidad:
Another Code: RecollectionAnother Code: Recollection

Ese movimiento de la cámara es precisamente uno de los principales problemas aquí. Quizá en un intento de hacerla más accesible, ha quedado increíblemente lenta por defecto. Tanto, que te recomendamos que subas su velocidad hasta al menos 60 nada más arrancar el juego. E incluso así se siente algo torpe... Y lo mismo se puede decir de los menús con algo de retardo o del rendimiento del juego en general, así como de ciertas texturas y geometría realmente pobres, lo que claramente lo hace parecer un proyecto muy pequeño y limitado.

Por el contrario, es muy de agradecer el guion adicional (bastantes líneas de escritura original inédita) y los coleccionables expandidos, ya que realmente aportan al lore de formas interesantes e incluso fascinantes (los fans no os esperáis algunos de los giros en este material). Y por mucho que eche de menos algunos de los puzles por razones nostálgicas (seamos sinceros, eran muy simplones de todas maneras), algunas de las incorporaciones son refrescantes o para mejor, y ya no llevarás el inventario hasta arriba de objetos innecesarios.

Aparte de la cámara leeenta, también hay un par de funciones centradas en los nuevos jugadores que merece la pena mencionar: el Navegador y las Pistas. El primero te dice con un cursor hacia dónde ir o el siguiente objeto a inspeccionar, mientras que las segundas te dan primero algún consejo y luego una solución más descarada al acertijo en cuestión. Esto está genial para periodistas que ya jugaron a los originales y quieren ir más rápido gente que quiere acercarse al género de una forma muy relajada, casi cual "modo película".

Another Code: RecollectionAnother Code: Recollection
Another Code: RecollectionAnother Code: RecollectionAnother Code: Recollection

Por lo demás, los gráficos HD elevan el arte que ya había, y de forma prominente los diseños de personajes de Taisuke Kanasaki, así que si te enamoraste de adolescente con la Ashley pixelada de 14 y 16 años, lo mismo o más le puede pasar a los chavales de hoy, porque ella solita es capaz de sujetar toda la experiencia ya que los personajes secundarios, incluido el querido D, terminan perdiendo fuelle, superficiales o poco relevantes, pese a ese guion adicional que mencionaba antes.

Irónicamente, esto tiene el mismo efecto que tuvo hace tantos años si comparas ambos juegos: las seis horas que dura Dos Memorias quedan mucho mejor apañadas y compactas que la secuela con el triple de duración. Sus historias están bien y ya, y lidian con los típicos tópicos de hacerse mayor, temas secundarios como la adicción, y el arco de ciencia ficción ligera que envuelve el misterio.

Uno podría ver Another Code como una especie de precursor del estilo que Life is Strange popularizó hace algunos años, con su narrativa a fuego lento, su ángulo contemplativo, su toque artístico, su encantadora protagonista adolescente y su giro paranormal a la historia, pero una vez eliminado el truco del hardware de los 2000, ni siquiera la actuación de voz añadida (en inglés o japonés, tristemente no oirás a Ashley en español) es capaz de hacer que la partida tenga más gancho para el público de hoy, ya que todo resulta un poco demasiado soso, predecible, rudimentario y low-fi.

Conforme ha quedado, solo recomendaría esta compra a los amantes de los originales por pura nostalgia y fan service, y aun así con cierta advertencia. Si buscáis historias anime sobre la mente más intricadas y que enganchen, tenéis una gran alternativa en los dos AI: The Somnium Files en la misma consola. Dicho esto, ahora no puedo evitar desear que la saga noir de Kyle Hyde de la propia CiNG (Hotel Dusk y Last Window) también reciba el tratamiento HD en Switch, solo que con un poco más de cariño y pulido.

Another Code: RecollectionAnother Code: Recollection
Another Code: RecollectionAnother Code: Recollection
06 Gamereactor España
6 / 10
+
Nuevos huevos de pascua y redacción adicional para los fans. Ashley luce preciosa y te gustará más si cabe. Experiencia cohesionada entre ambos juegos.
-
La magia del truco del hardware se pierde para peor. Entornos exteriores feotes y rendimiento pobre. Se puede hacer bobo y soporífero.
overall score
Media Gamereactor. ¿Qué nota le pones tú? La nota de la network es la media de las reviews de varios países

Contenido relacionado



Cargando más contenido