Nos encanta el universo de Cristal Oscuro. Empezando por la película original, la de 1982, que se merece mucho más cariño del que se la ha dado históricamente. Las marionetas de Jim Henson se han vuelto a poner de moda gracias la serie de animación de Netflix, encantadora y a la vez técnicamente impresionante. Y en esto contexto de subidón apareció de repente en medio del E3 el videojuego oficial, creado por el estudio BonusXP. Desde su presentación tuvimos claro que no era un proyecto AAA, pero muchos indies han brillado sin dinero y confiábamos en que la magia de la licencia impulsara al conjunto. Pero lo que nos hemos encontrado no le llega ni a la sombra del zapato.
Cristal Oscuro: La era de la resistencia - Tactics ya va diciendo con su largo nombre por dónde van los tiros. Es un juego de estrategia por turnos inspirado claramente en títulos como Final Fantasy Tactics and Tactics Ogre: Let Us Cling Together. Básicamente, despliegas tu grupo de héroes por un escenario dividido en cuadrículas para empezar una batalla en la que gana quien aguanta con alguna unidad en pie. Es decir, esa es la idea general, porque hay algunas misiones con otros objetivos o condiciones de victoria, como puede ser matar a un enemigo concreto sin tener que lidiar con todo su ejército, activar unas palancas repartidas por el mapa o alcanzar un punto lejano del escenario.
Es un concepto muy sencillo de entender y de aprender, pero precisamente esa simplicidad es su condena. Cuanto todo es simple, fácil y directo, corre el riesgo de convertirse en aburrido, seas o no un fan de la licencia o IP de turno. Asín van pasando las pantallas, una tras otra, sin que haya puntos álgidos, momentos intensos o algo con lo que entusiasmarse. Juegas, te lo pasas y ya.
Gráficamente también está feo. Está a medio camino entre juego para móvil normalito y texturas de baja resolución de hace una década o más, todo tapado con una capa borrosa de tonos pastel para tratar de imitar el efecto de la imagen televisiva. No lo hace bonito sino todo lo contrario. No consigue ni que sus personajes con poligonacos ni sus escenarios estáticos alcancen esa sensación de vida y realismo animado característica de Cristal Oscuro. Como tampoco acompaña un doblaje de voz, solo algunos sonidos vocales sobre los bocadillos de diálogo, es imposible meterse en este universo que tantas ganas teníamos de volver a visitar.
La trama sigue más o menos el cuento que ha transmitido la serie de Netflix, pero sin gran parte de la energía que hemos recibido por la televisión. Porque te lo cuentan de forma apresurada, saltándose partes y con un tono rebajado. Así que tampoco funciona como un juego que sustituya al original ni como acompañamiento. Es cierto que quienes hayan visto La era de la resistencia se van a enterar bien, pero no se puede dar por hecho de una forma tan obvia porque habrá una buena parte de jugadores que no se entender de la mitad de lo que está pasando. Ah, ni tampoco hay una introducción para ponerse al día.
Esperad que puede ser aún peor: tampoco es que vaya muy bien. Cada vez que intentas moverte por los menús para gestionar tropas o añadir nuevos movimientos o armas o lo que sea, es como si se parase el tiempo. Hay un retraso entre cada elección y su materialización en pantalla que, para un juego de estrategia por turnos, es mortal. Los tiempos de carga entre duelos pueden superar los 20 segundos, y como las misiones son muy cortitas, estamos hablando de muchas ocasiones de espera. Si ya de por sí no engancha, con estas esperas vamos a peor.
Lo más deprimente de Cristal Oscuro: La Era de la Resistencia - Tactics no es que se quede pasado rápido o la poca justicia que le hace a la franquicia de Henson. No, lo que más nos ha disgustado es transmite cierta sensación de desidia en el trabajo, como si hubiera hecho cualquier cosa esperando a que alguien lo comprara solo por el nombre. Son 20 euros lo que cuesta, y aunque no es mucho, tampoco se los merece. Si hubiera sido un free-to-play para móviles con algún tipo de monetización secundaria hubiera pasado, pero estamos hablando de un estreno de consola y PC.
En resumen, solo si te encantan las creaciones de marionetas de Jim Henson y necesitas tener todos y cada uno de los productos que salen de sus universos, este videojuego tiene un pase. En caso de que estés buscando algo productivo en lo que gastar tu tiempo, mejor no, pues es un juego de estrategia sin interés, pobre y sin emociones, que es justo lo contrario de lo que representa Cristal Oscuro.