Español
Gamereactor
críticas de cine
John Wick: Ballerina

Crítica de Ballerina, spin-off de John Wick

Ana de Armas protagoniza un espectacular spin-off con algunas de las mejores escenas de acción del año.

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
HQ

La franquicia John Wick, especialmente sus secuelas, siempre se ha caracterizado por relegar la trama a un tercer plano de importancia, detrás de la coreografía de lucha y las acrobacias, y también detrás de la atmósfera o lo que se podría describir como "estilo": ser lo más inventivo posible con el desarrollo de las escenas de lucha, filmándolas de forma que la ultraviolencia parezca algo bello, casi como... un ballet.

Con el paso de las secuelas, John Wick Capítulo 4 llegó al extremo de que la historia y los diálogos se redujeron al mínimo, y no importaba que las tramas y las motivaciones de los personajes fueran casi absurdas</strong>, con tal de que enlazar incesantes y larguísimas escenas. Pero tenían que empezar por algo: una presentación del personaje que realmente te hiciera conectar, empatizar y enamorarte de él. La primera película de John Wick fue una clase magistral en ese sentido: partiendo de algo tan simple como la búsqueda de venganza por el asesinato de su perro, de repente te ves envuelto en un universo mucho más grande y misterioso, con una gran cantidad de autoparodia y humor absurdo.

John Wick: Ballerina

Ballerina, el primer spin-off propiamente dicho de John Wick, tiene que cumplir en ambos aspectos: ofrecer un espectáculo de acción en línea con la locura a la que nos han acostumbrado las secuelas, así como presentar una nueva protagonista que sea tan convincente como Wick, siendo algo más que una simple versión femenina de él.

Publicidad:

Me complace poder confirmar que la película acierta en lo primero (se trata de un gran festival de acción con algunas escenas de lucha increíbles), y esa era realmente la parte más importante, porque al fin y al cabo forma parte de la serie John Wick. La otra parte, todo lo relacionado con los personajes y el guión... es correcta en su mayor parte, aunque hay algunos problemas que hacen que la película parezca más genérica y demasiado seria.

HQ

Empezando por, si no lo malo, desde luego no lo más emocionante de la película, el personaje de Ana de Armas, Eve, no es especialmente interesante: tiene una historia de origen cliché, está alimentada por el típico deseo de venganza, pero carece del toque humano que tenía el Wick de Keanu Reeves. Aunque distaba mucho de ser alguien que podríamos llamar "carismático" en un sentido tradicional, me resultó más fácil conectar con Wick, tal vez porque evitaba la mayoría de los estereotipos de los héroes de acción: era simplemente un tipo normal que sólo quería estar a su bola, y de repente descubres que es un asesino irrealmente infalible que trabaja para un mundo criminal subterráneo también completamente irreal.

Lo absurdo de toda la premisa y cómo la construcción del mundo, el "worldbuilding" se hace mucho más grande de lo que nadie podría imaginar es lo que hacía esas películas tan interesantes, más allá del puro placer visual de las peleas. Ahora, después de cuatro películas y una serie de TV que revelan sus secretos, es inútil pensar que se pueda provocar esa sorpresa inicial, ese "sense of wonder" a medida que se despliega la verdadera escala del mundo criminal en las secuelas. Nunca olvidaré cómo terminaba John Wick Chapter 2 y sugería que básicamente cada persona de la ciudad de Nueva York era un asesino que intentaba cazar a Wick, pero sólo después de medianoche: era tan ridículo que fue en ese momento cuando me di cuenta de lo especial que era esta serie.

Publicidad:

Ballerina recrea algunos momentos como ése (con un pueblo entero), pero el tono es mucho más serio y la presentación de los personajes se larga demasiado (y se parece demasiado estéticamente a las Viudas Negras de Marvel). Con la gran cantidad de "reshoots", rodar nuevas escenas meses después de terminar el rodaje para mejorar la película, no me extrañaría que la mayoría se destinaran a la segunda mitad de la película, para que se pareciera más a una película de John Wick en cuanto a escala absurda y caos sin sentido, sin necesidad de largos flashbacks o exposición de personajes que matan parte de su "magia".

John Wick: Ballerina

No obstante, es interesante ver una nueva porción del universo John Wick (que incluye pequeños papeles para Ian McShane, Lance Reddick y, sí, Keanu Reeves). Y aunque el personaje de Ana de Armas no es la protagonista más interesante, está totalmente comprometida con el aspecto físico del trabajo, y ése es realmente el principal atractivo de cualquier película de la saga John Wick.

Las escenas de acción son abundantes, casi incontables, probablemente más de las que cabría esperar si se comparara con John Wick 1, que parece relativamente tímida en comparación (aunque no tantas como John Wick 4, afortunadamente, porque no necesitaba superar las dos horas, y mucho menos las tres). Como en las mejores partes de la saga, tienes muchos momentos de "¡No me puedo creer que hayan hecho eso!", una sucesión de escenas de lucha que no van a ninguna parte narrativamente, pero que simplemente mola ver, muchos "uf" y "aagh" mientras Ana de Armas utiliza todo tipo de armas, desde martillos a granadas, pasando por platos y patines de hielo, para que cada lucha parezca distinta. Y el pueblito en los Alpes en la que transcurre la mayor parte de la película es condenadamente bonito y se aprovecha al máximo, casi como un juego sandbox.

John Wick: Ballerina

Y, por último, la joya de la corona, una escena de lucha más larga de lo esperado que toma la fórmula del gun-fu pero cambia las armas por lanzallamas, que vale por sí sola el precio de la entrada. Es una pena que este año no se conceda el Oscar a los especialistas (a partir de 2027 para las películas estrenadas en 2026), porque es una maravilla ver cómo Ana utiliza un lanzallamas como si nada, prendiendo fuego a docenas de malos, todo ello grabado cien por cien en cámara, con el fuego envolviendo la cámara de tal forma que casi me sentí incómodo (en el mejor sentido posible) al verlo. Un momento de "sujétame el cubata" para el director Len Wiseman, todo el equipo de especialistas y, por supuesto, Ana de Armas, plenamente comprometida con la realización de la película más espectacular posible.

Al final, aunque Ballerina parece un poco demasiado tópica incluso para los estándares de la franquicia John Wick, y Eve no es el personaje más carismático del mundo, la película tiene sus momentos de absorbente construcción del mundo que proporciona más preguntas que respuestas, y el cameo de John Wick está realmente bien pensado. ¿Y las escenas de acción? Son una pasada, tienen un uso excelente de la localización y el entorno, y al menos una escena en particular que pasará a la historia como una de las mejores escenas de lucha de la historia del cine de acción. Quizá no sea la mejor de la franquicia, pero es un comienzo seguro de una nueva serie derivada que merece la pena ver en el cine.

John Wick: Ballerina
07 Gamereactor España
7 / 10
+
Las escenas de acción son ingeniosas, impactantes y abundantes, y Ana de Armas no se toma el trabajo a la ligera: está aquí para quedarse como heroína de acción.
-
Por desgracia, la trama y los personajes son un poco más tópicos de lo habitual, y les vendría bien algo más de humor y menos seriedad.
overall score
Media Gamereactor. ¿Qué nota le pones tú? La nota de la network es la media de las reviews de varios países

Contenido relacionado



Cargando más contenido