Español
Gamereactor
análisis de series
Formula 1: Drive to Survive

Crítica de Fórmula 1: Drive to Survive - Temporada 7 completa (Netflix)

Netflix vuelve con la séptima temporada de la que, a estas alturas, debe de ser la mejor serie documental del mundo.

HQ

Llamar buena a la colección de documentales deportivos de Netflix y al equipo (Box to Box) que está detrás de la gran mayoría de ellos, sería un eufemismo un tanto incomprensible. En este ámbito concreto, el gigante del streaming que está detrás de Stranger Things y Narcos es completamente superior a la competencia y ha tomado un concepto que HBO y ESPN perfeccionaron en su día, y lo ha mejorado inconmensurablemente. En los últimos años, he visto horas y horas de documentales sobre golf y la PGA Tour, entre otras cosas, un deporte que me parece aburrido en el mejor de los casos. También he visto incontables horas entre bastidores de la NFL, otro deporte del que no soy un gran aficionado. Lo mismo ocurre con el rugby, otro deporte que no me interesa lo más mínimo, pero del que ahora sé mucho de todos modos, gracias a Netflix. Todo ha sido también un entretenimiento absolutamente brillante, como Last Dance, Court of Gold, Break Point, y Drive to Survive, que ahora vuelve en forma de séptima temporada.

Formula 1: Drive to Survive
La crisis del jefe de Red Bull, Horner, está en el punto de mira desde el principio de la temporada.

Ya hay tormenta al comienzo de la séptima temporada de Formula 1: Drive to Survive, ya que Netflix se inspira apropiadamente en los tejemanejes en los que se metió el jefe de Red Bull Christian Horner la temporada pasada y la tormenta de mierda que se desató en el deporte a causa de ello. Horner huye de las cámaras, no hace comentarios y no contesta, mientras que el jefe de McLaren, Zac Brown, responde por él, lo que aumenta la tensión, la irritación y se corta a un ritmo endiablado, haciendo que el comienzo de esta séptima temporada sea uno de los más fuertes hasta la fecha de la muy querida serie documental. Netflix tampoco se detiene ahí mucho tiempo. Al igual que otros documentales de este tipo, no se ponen efectistas ni intentan "construir" el drama, como hicieron principalmente en las temporadas uno y dos, sino que retratan el caos dentro de Red Bull de forma sensata y veraz.

Después, toda la atención se centra en Lewis Hamilton y en el hecho de que a principios de la temporada pasada anunciara al mundo del deporte que, tras 12 temporadas con Mercedes, dejaba el equipo. Su coche defectuoso y las complicaciones con la dirección (Toto Wolff ha ido de más a menos con su multimillonaria escudería en los últimos años...) llevaron al mejor piloto de todos los tiempos a fichar por Ferrari, y esto es el tema de un par de episodios, y también se trata muy bien. Por desgracia, no tenemos mucha información sobre los pensamientos y razonamientos de Lewis, ya que esta vez no se ha prestado voluntario para las entrevistas, pero Wolff habla lo suficiente por los dos, mientras que el comentarista Will Buxton no para de hablar, como de costumbre.

Publicidad:
Formula 1: Drive to Survive
La operación de apendicitis de Carlos Sainz y sus posteriores victorias constituyen uno de los mejores episodios de la temporada.

A partir de ahí, el equipo de producción pasa a cubrir la increíble temporada final de Carlos Sainz con Ferrari y más o menos plantea la cuestión de si Ferrari quizás dejó marchar al "piloto equivocado" para dejar paso a Hamilton. Después de eso, es el momento de un episodio sobre la creciente rivalidad entre los antiguos compañeros Lando Norris y Max Verstappen, sobre cómo la relación entre los dos jóvenes del karting cambió y finalmente se desmorona cuando Norris decide no ser tan amistoso y respetuoso en la pista como siempre ha sido, y en su lugar empieza a utilizar el mismo egoísmo despiadado que hizo de Verstappen una superestrella. Yo diría que este episodio es el más destacado de la serie y está inteligentemente elaborado en todos los sentidos. El hecho de que Verstappen esté de vuelta, por primera vez en cuatro temporadas, y se deje entrevistar por el equipo del documental, obviamente, añade mucho.

La séptima temporada de Drive to Survive es una de las mejores hasta la fecha de una serie documental que, en todos los sentidos imaginables, debe considerarse una de las mejores que se han hecho nunca. Ahora solo espero que Netflix se anime a hacer lo mismo con Indycar y GTE/LeMans, para carreras de verdad, para hombres y no para jóvenes privilegiados.

09 Gamereactor España
9 / 10
overall score
Media Gamereactor. ¿Qué nota le pones tú? La nota de la network es la media de las reviews de varios países

Contenido relacionado



Cargando más contenido