Español
Gamereactor
críticas de cine
M3GAN 2.0

Crítica de M3GAN 2.0

M3GAN 2.0 toma la mezcla de terror-drama-comedia de la cinta original y la convierte en algo muy diferente...

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
HQ

Me asusta un poco pensar lo paralelas que son las trayectorias de las franquicias Terminator y M3GAN. La primera fue una película de terror de bajo presupuesto sobre un robot asesino que se convirtió en un éxito inesperado. Luego, su secuela no fue una película de terror, sino de acción, y el robot asesino de la primera película es bueno ahora, luchando contra un robot peor.

Podría ser una simple coincidencia, pero en realidad, el razonamiento es el mismo. Schwarzenegger se había hecho tan popular que el público habría odiado verle como el malo y habría rechazado la película. Lo mismo ocurrió con M3GAN, el pequeño androide con el aspecto de una niña inocente pero la actitud de una adolescente repelente, hecho a medida para que se haga viral entre la Generación Z y el público de TikTok. Por otro lado, la acción es un género mucho más fácil de vender que el terror, también más fácil de suavizar para la calificación de edad PG-13, y dado que la primera no era realmente tan aterradora, pueden salirse con la suya fácilmente.

M3GAN 2.0

Así, mientras que la primera era un thriller relativamente pequeño con un núcleo emocional fuerte, bien cocinado y bien desarrollado (la relación rota entre la niña huérfana, interpretada por Violet McGraw, y su distante tía, interpretada por Allison Williams), que generaba suspense poco a poco hasta que la muñeca creada por la inventora se revelaba, quizás de forma demasiado precipitada, como una asesina psicópata, esta es una película muy diferente, evidente desde la primera escena, que presenta un nuevo robot llamado AMELIA, con habilidades asesinas similares a las de M3GAN, pero desarrollado con fines militares.

Publicidad:

De repente, el mundo entero está en peligro por culpa de una IA renegada, en una premisa hilarantemente similar a Misión Imposible: Sentencia Final, y que, me atrevería a decir, está mejor explotada en M3GAN 2.0. Lo mejor que podemos decir de la película es que, entre bromas, peleas, persecuciones y bailes, la película se atreve a plantear preguntas sobre lo dependientes que somos de las máquinas, lo "vivas" que están realmente las inteligencias artificiales, dónde están las líneas morales rojas en los avances técnicos y científicos, lo fácilmente corruptibles que son los seres humanos con el poder en sus manos y cómo el verdadero riesgo de que las inteligencias artificiales se vuelvan rebeldes no son ellas mismas, sino lo que pueden aprender de nosotros.

Se trata de una superproducción veraniega con cerebro, aunque a veces no lo parezca, ya que la locura de la película se le va de las manos, especialmente en el tercer acto, que puede arruinar toda la experiencia para algunos, ya que toma la última brizna de verosimilitud (que era lo que daba a la película original una pizca de inquietud, de "qué pasaría si esto sucediera realmente") y lo tira por la ventana.

Por desgracia, aunque la película sigue teniendo ese cerebro, pierde la mayor parte de su corazón: la relación entre la niña Cady y su tía Gemma se diluye entre tanto giro de guion rocambolesco, que no da un minuto de respiro. Ya no comparten tantas escenas intensas de verdad, y el conflicto entre ellas está mucho menos desarrollado que en la película anterior, donde realmente sentías algo por las dos. La primera M3GAN era algo más que un híbrido de comedia negra y terror, era una película sobre una familia rota, sobre la maternidad, sobre cómo la tecnología nos distancia y, en última instancia, sobre cómo construir puentes entre generaciones sin necesidad de pantallas, sino de interacción humana y amor. Cosas muy bonitas, que iban más allá de las coñas y las robopilinguis.

Todos esos temas se aluden en la secuela, pero no se desarrollan. En su lugar, M3GAN 2.0, de forma similar a la IA del mismo nombre, ha aprendido de lo que ve ahí fuera (chicas haciendo cosplay de M3GAN, TikToks virales y gente que abraza el uso de la IA sin escrúpulos) y ha hecho una secuela para atender a ese tipo de público, todo ello mientras adopta una postura extrañamente ambivalente sobre el uso de la inteligencia artificial que me dejó un poco sorprendido y ligeramente preocupado.

Publicidad:

Pero al final, no sirve de nada darle demasiadas vueltas: M3GAN 2.0 es una película divertida, que pone toda la carne en el asador para que te lo pases bien, te rías y quizás te hagas alguna pregunta sobre el mundo en el que vivimos (no para pasar miedo o tensión, nada de eso queda ya). Dividirá a los fans de la primera, porque toma una dirección tan extraña y diferente (y se compromete muy fuerte con ello, lo cual es admirable) que a algunos les encantará y se lo pasarán en grande, mientras que a otros les parecerá un chiste malo.

M3GAN 2.0
HQ
06 Gamereactor España
6 / 10
+
Con mucha acción, humor y cosas raras todo el tiempo, es imposible aburrirse. Plantea preguntas interesantes sobre la IA.
-
Tiene algunos puntos argumentales muy, muy cuestionables, y pierde algo de encanto con los dos protagonistas humanos.
overall score
Media Gamereactor. ¿Qué nota le pones tú? La nota de la network es la media de las reviews de varios países

Contenido relacionado

Crítica de M3GAN 2.0Score

Crítica de M3GAN 2.0

CRÍTICA DE PELÍCULA. Autor: Javier Escribano

M3GAN 2.0 toma la mezcla de terror-drama-comedia de la cinta original y la convierte en algo muy diferente...



Cargando más contenido