La concepción del arte por parte de los ciudadanos comunes puede ser la de una disciplina muy exclusiva, hecha para personas de altos recursos. Con el paso de los años, nos hemos distanciado de una forma de expresión que a todos nos involucra. Las Bellas Artes tradicionales nos ayudan a interpretar el mundo de nuestro alrededor, pero todo cambia y las nuevas disciplinas se abren paso. Elena Dimopoulou, artista de new media e instructora autorizada de Unreal Engine, ha comentado su experiencia con la realidad virtual y los profesores más tradicionales, en la DevGAMM de Gdańsk.
"Cuándo hice la carrera en 2019, mi universidad no enseñaba muchas tecnologías de realidad virtual," recuerda Elena en el vídeo exclusivo de Gamereactor. "Era una asignatura no obligatoria, pero la elegí porque ya había pasado por las demás clases y era la única que me quedaba. Me enseñó cómo dentro de ese casco podrías mostrar a los demás, como si estuviera dentro de mi cabeza".
Aunque algunas personas no están acostumbradas a las nuevas tecnologías, y estas les pueden provocar un pequeño choque en los primeros momentos. "Todos los profesores de mi licenciatura decían que eso era el demonio, no iban a llevar eso. Me decían que nadie iba a ver mi obra de arte y entonces vi un grupo de unas 100 personas yendo a verla".
Elena también quiso hablar de sus últimas experiencias en la universidad, acabando un máster sobre el cine y los medios interactivos. "Con el paso de los años, he visto que los videojuegos y las películas eran una forma de mostrar a la gente tus sentimientos. Todo el mundo va al cine, todo el mundo va a jugar un videojuego. Pero, al menos en Grecia, no está en nuestra agenda ir a una exposición de arte todos los días".
En el marco de la DevGAMM, la instructora de Unreal Engine montó un taller sobre el modo Creativo de Fortnite, para mostrar la facilidad de uso para los usuarios de todo el mundo, aun sin experiencia de programación. "Hicimos un juego de terror, donde había un enemigo e ibas vagando con una antorcha".
Además, es una de las embajadoras de Women in Games y es partícipe de diferentes programas para la inclusión de colectivos en los videojuegos. También impulsa iniciativas para promover el arte en colegios y entornos donde es de difícil acceso, por ejemplo para personas neurodivergentes, así que si queréis ver la entrevista completa y subtitulada en español, os la dejamos a continuación.