En Gamereactor teníamos muchas ganas de visitar el Museo del Videojuego OXO en Málaga desde que abrió sus puertas a principios de año, pero no fue hasta que se inauguró la nueva exposición temporal el otro día que tuvimos la oportunidad de hacerlo. La nueva muestra es una colaboración oficial con Square Enix, ya que está completamente dedicada a la serie Final Fantasy, y a su vez cogió el relevo de las exposiciones originales dedicadas a Animal Crossing, Call of Duty y God of War.
Pero aparte de coleccionar piezas antiguas y nuevas, OXO se ha construido como una experiencia interactiva en vivo con un propósito divulgativo en mente, de modo que aprovechamos la oportunidad para hablar con el director cultural Santiago Bustamante. El siguiente vídeo incluye tanto la entrevista completa como un recorrido exclusivo por las tres plantas/temáticas del edificio:
"Desde el punto de partida nos planteamos construir un concepto vivo de museo de videojuegos", explica Bustamante, "no sólo viviendo de la visión nostálgica de la historia de los videojuegos, sino también comunicando el presente y el futuro de los videojuegos".
Esta idea cobra más sentido cuando entras en el local -que en realidad está situado en pleno centro histórico de Málaga, justo detrás de la Catedral- y ves cómo la primera planta alberga una muestra retro más tradicional, la segunda se actualiza dos veces al año con exposiciones temporales en torno a sagas, y luego la tercera planta presenta experiencias más experimentales, futuristas y alternativas.
"Tenía miedo, como tú, en nuestra inauguración, sobre cómo podría ser el comportamiento de nuestros visitantes con las piezas especiales que tenemos en este museo", coincide el director ante nuestra sorpresa porque se pueda tocar y probar prácticamente todo, incluidas máquinas prehistóricas como la Twin Famicom de Sharp con sus discos grabables o la querida Vectrex con su celofán. "Creo que los visitantes perciben nuestro gran esfuerzo por compartir nuestra pasión por los videojuegos y nuestros conocimientos en este museo, y pienso que por eso aceptan ese papel de 'de acuerdo, somos muy respetuosos con los videojuegos, también nos encantan los videojuegos como a vosotros', por lo que desde que empezamos y hasta el momento no ha habido ningún problema al respecto, y estoy muy orgulloso de nuestros visitantes en este asunto".
"Es la primera vez que tenemos una exposición oficial [como esta] en un museo aquí en Europa", prosigue sobre el espacio de Final Fantasy, que también se introduce nada más entrar en la espectacular sala inmersiva de 360 grados de bienvenida al museo de la mano del productor Naoki Yoshida, como se ve en el vídeo. "Creo que es increíble explorar la historia, el legado de Final Fantasy, que es un videojuego tan icónico, y puedes explorar no sólo la entrega más reciente, sino también desde el principio", señala, ya que prácticamente todas las entregas de la serie RPG están disponibles para jugar en su formato original.
Como apunte para los fans, la zona FF se complementa con la colección privada del apasionado de la serie Juanjo "Viento" Asensio, que ha cedido piezas únicas para esta exposición temporal.
Por último, la tercera "es una planta en la que estamos trabajando en tiempo real e intentamos ofrecer una visión global de los videojuegos y sus fronteras", e incluye ideas como el Line Wobbler de Robin Baumgarte, innovaciones XR, charlas culturales periódicas y mucho más.
Reproduce el vídeo completo para saber por qué se llama OXO el museo, cómo disfrutan familias y turistas de la experiencia como nueva parada obligatoria en la llamada Ciudad de los Museos, o qué cabe esperar en el futuro en cuanto a futuras exposiciones e iniciativas en OXO.