"No me gusta la arena. Es áspera, rugosa e irritante, y se mete por doquier". La frase es de la saga de cinematográfica equivcada, pero después de jugar muchas horas a Dune: Awakening, estoy bastante seguro de que los que "viven" en Arrakis estarían de acuerdo con Anakin Skywalker. Y no estoy seguro de que se pueda llamar a eso vivir, sino sobrevivir. Muy lejos de ser unas vacaciones disfrutando del sol. Aquí el sol es tu mayor enemigo. Excepto los gusanos de arena, porque no hay nada que dé más miedo que Shai-Hulud.
La empresa noruega Funcom ha aprovechado su experiencia en juegos de rol en línea, o MMORPG, como Conan Exiles, Anarchy Online y The Secret World para crear algo tan interesante como un juego MMO/supervivencia basado en los libros de Dune de Frank Herbert. A menudo vemos que los juegos de esta serie se centran en la política de la Guerra de las Especias, pero aquí tenemos una visión más íntima de cómo es la vida en Arrakis. Dune: Awakening está ambientado en una línea temporal alternativa en la que Paul Atreides (el personaje principal interpretado por Timothée Chalamet en la nueva trilogía de Dune, si no estás muy familiarizado con este mundo) nunca nació, y Javier Bardem nunca llegó a decir "Lisan al Gaib" y convertirse en un meme. Gracias a esto, o debido a ello, la historia se ha desarrollado de forma un poco diferente a lo que estamos acostumbrados, y nuestro objetivo en el juego es encontrar al pueblo Fremen, que ha desaparecido de lo que una vez fue su planeta natal. Sin hacer spoilers de la historia, se nos da una explicación de por qué ya no hay Fremen, pero depende de nuestro personaje averiguar la verdad.
El creador de personajes es lo que cabría esperar de un juego como éste, con todos sus aspectos y opciones. También es posible elegir tu planeta de origen y en qué lugar de la escala social te encontrabas. Esto sirve para dar al personaje un poco más de trasfondo. También puedes elegir el estilo de combate con el que empiezas. Te tendrás que quedar con él, pero también es posible desbloquear rasgos de los otros árboles de rasgos. El problema es que algunos rasgos de clase se desbloquean mucho más tarde que otros. Elegí jugar como soldado, que resultó ser la primera clase en desbloquearse. Si hubiera elegido una de las otras, como la Bene Gesserit (a la que normalmente sólo pueden pertenecer las mujeres, pero aquí también funciona con un personaje masculino) habría tenido una clase que se desbloquea muy tarde más el rasgo de soldado. Ahora sólo me quedaba mi árbol de rasgos para combatir eficazmente a media distancia. Así que si eres de los que les gusta desbloquear muchas cosas muy pronto, quizá deberías leer bien y reflexionar antes de elegir.
A continuación, nuestra nave es derribada sobre Arrakis y ahora tenemos que sobrevivir. Como he escrito antes, éste es un juego de supervivencia, pero a diferencia de muchos otros juegos del género, no hay que vigilar muchas cosas para mantenernos con vida. Lo único que se necesita es agua. Que en realidad no es tan fácil de encontrar en un planeta lleno de arena. Entonces, ¿dónde se encuentra esta agua? En la sangre, el sudor... pero no en las lágrimas. Después de matar a alguien, chupas su sangre hasta que tengas tantas bolsas de sangre llenas que darías envidia a Drácula. Puedes beber directamente de la bolsa, lo que no es recomendable. Puede saciar tu sed, pero también pierdes salud. En lugar de eso, construye una máquina de convertir sangre en agua en tu base y disfruta sintiéndote como una sanguijuela. La otra cosa que debes vigilar es tu salud general, tu bienestar. Si te disparan o apuñalan, tu medidor de salud no estará muy contento. Lo mismo con las caídas de altura. Ya sabes, el tipo de cosas que desgastarían nuestros medidores de salud en la vida real.
Al igual que en el resto del género de supervivencia, todo sigue un bucle. Sal y recoge materiales, construye cosas, mata a algunos malos, recupérate, recoge más materiales, construye más cosas. Y, por supuesto, avanza en la historia principal de vez en cuando. Sin embargo, el entretenimiento del juego está en esta repetición, ya que la historia no es realmente para enmarcar en la nevera. Es divertido intentar sobrevivir bajo un sol abrasador como si estuvieras metido en un horno. Y hay arena hasta donde alcanza la vista en todas direcciones. También bandidos, en campamentos pequeños y en bases grandes. Hace falta algo especial para mantener un juego interesante durante decenas o cientos de horas cuando todos los entornos son exactamente iguales todo el tiempo. Arena y roca, roca y arena. De verdad siento lo difícil que es sobrevivir. Cuando se acaba el agua de los tanques, estoy lejos de mi base y la pantalla empieza a emborronarse por la insolación, no me siento bien. Ni en el juego ni delante de la pantalla.
Otra cosa que no me hace sentir bien es que me coma un enorme gusano de arena. Si hay algo que Funcom ha conseguido, es que me sienta siempre en peligro por un gusano de arena. En cuanto doy un solo paso en la arena, e incluso antes, cunde el pánico. Los mandos empiezan a temblar, el indicador que muestra cuánto ruido estoy haciendo y lo cerca que está el gusano es de color rojo brillante, el sonido es aterrador. A toda velocidad conduzco mi moto hasta el lugar seguro más cercano, los gusanos no tienen apetito cuando el suelo es de piedra. De vez en cuando veo a un gusano emerger de la arena en algún lugar más alejado, tal vez acaba de comerse a otro jugador. El paisaje sonoro es tan bueno que sólo necesito oírlo, ni siquiera verlo, para que me invada el miedo. ¡Shai-Hulud está cerca!
Por desgracia, no tengo la misma sensación cuando tengo que luchar contra alguno de los interminables bandidos del planeta. Esto se debe a que el sistema de combate es decepcionante. No es malo, pero no pasa de mediocre. El mayor problema es el combate cuerpo a cuerpo. Cuando es cuchillo contra cuchillo. Aparte de poder quedar aturdido para toda la eternidad, este tipo de combate no es muy divertido. Bloquea un ataque más legible que los propios libros de Dune y contraataca con un ataque propio. Boom, muerto, toma su sangre. La mayoría de los enemigos que se centran en el cuerpo a cuerpo utilizan un tipo de escudo basado en la energía que cubre todo su cuerpo. Los tajos rápidos no cortan, así que tendrás que utilizar un ataque cargado que atraviese el escudo. Esto suele ser increíblemente fácil de hacer tras esquivar un ataque. El problema es con los que son más de gatillo fácil. El caso es que los enemigos controlados por ordenador nunca son muy listos. O bien se abalanzan directamente sobre ti, o bien se quedan parados y disparan a plena vista, sin agacharse nunca detrás de nada, y más visibles que el maldito sol de Arrakis. La única razón por la que causan algún tipo de problema es que nunca dejan de disparar. Hacen una breve pausa para recargar, pero luego se quedan ahí, como un mal Rambo.
Este juego es PvE. O bueno, se supone que lo es, en su mayor parte. Según la descripción del juego que hacen los desarrolladores, el PvP es "una opción", pero no una obligación. El problema es que es una gran mentira. Al final del juego, lo que se llama el endgame, hay PvP forzado. El Desierto Profundo, como se llama esta enorme zona, es donde se encuentran los objetos más codiciados. Pero como jugador en solitario, es muy difícil llegar hasta allí. Es posible, por supuesto, pero cuando se forman grandes equipos para defenderlo todo, se hace muy difícil. No tengo nada en contra del PvP en los juegos, pero cuando el 99% del juego es PvE y los jugadores que prefieren jugar de esta forma se ven bloqueados en la parte final del juego, no produce una buena sensación. Además, algunos lugares de choque estáticos (a veces las naves se estrellan aleatoriamente en el mapa), que siempre están ahí, son PvP en zonas que de otro modo son PvE. También hay contratos de los que ocuparse, como encontrar cosas o matar enemigos especiales, para ganar dinero extra, equipo o materiales, que hay que completar en estas naves. Así que no entiendo cómo el PvP no es un requisito.
Claro, si no quieres completar todo el juego, no tienes por qué sumergirte en él. Aquí está el mayor problema que veo con esto: los jugadores PvE, que según varias encuestas son con diferencia la mayor parte de la base de jugadores, llegarán a la zona final, se darán cuenta de que no es para ellos y dejarán el juego para siempre. Me habría gustado que esto se dividiera de algún modo para ambos tipos de jugadores, y que la zona más peligrosa proporcionara quizá más material. Funcom ha prometido actualizaciones con nuevos contenidos y cruzo los dedos para que todos los jugadores tengan algo que hacer. Porque creo que ésta podría ser el siguiente gran éxito MMO, si los desarrolladores juegan bien sus cartas.
Tanto si eres del equipo Atreides como del equipo Harkonnen, a los que puedes unirte para conseguir mobiliario especial para la base, ropa y mucho más, disfrutarás de much de lo que Dune Awakening tiene que ofrecer. Es un excelente juego de supervivencia que, por desgracia, tiene grandes fallos en su sistema de combate. La construcción de la base, en la que al final parece que tienes una gran fábrica en tu casa, es muy buena y he visto algunas creaciones increíbles. Conduce una moto por la arena con un gusano mordiéndote el trasero, pilota tu propio ornitóptero en lo alto del cielo, coloca una cosechadora para recoger especias. Hay muchas cosas que hacer aquí aunque todo sea arena. Anakin Skywalker lo odiaría, pero a nosotros nos gusta.