Normalmente, cuando hablamos de Microsoft y Sony en la misma frase, suele estar relacionado con la posible adquisición de Activision Blizzard por la nada despreciable suma de 68.700 millones de dólares. Esta vez no se trata directamente de eso (aunque probablemente sea una nueva táctica para que se apruebe el acuerdo en Estados Unidos), sino de las prácticas comerciales de Sony con sus consolas en Japón, su país de origen, que Microsoft cree que podrían incumplir los acuerdos comerciales entre EE.UU. y Japón.
La cuestión ha sido planteada por un grupo de miembros del Congreso de EE.UU. que están presionando a la administración Biden para que tome medidas en el "desequilibrado mercado japonés de videojuegos, que nos preocupa pueda ser el resultado de una práctica comercial discriminatoria que podría violar el espíritu del Acuerdo de Comercio Digital EE.UU.-Japón", como dice la carta firmada por miembros del Congreso preocupados (gracias, Axios).
La carta señala incluso que Sony tiene una cuota del 98% del mercado de consolas de gama alta en Japón y que la compañía firma acuerdos que buscan mantener los juegos japoneses fuera de los dispositivos de Microsoft, lo que, de ser cierto, infringe las leyes antimonopolio y supondría "una seria barrera a las exportaciones estadounidenses con repercusiones reales para Microsoft y los muchos desarrolladores y editores de juegos estadounidenses que venden a nivel mundial pero ven mermados sus ingresos en Japón por estas prácticas."
El uso por parte de Microsoft del término "consola de gama alta" es su forma de eliminar a Nintendo de esta conversación, ya que cuando miramos las ventas de consolas en Japón en su conjunto, por lo general siempre ha sido una carrera de dos caballos entre PlayStation y el último dispositivo de Nintendo. Pero casualmente, como Microsoft y Nintendo parecen ser los mejores amigos en este momento durante el proceso de adquisición de Activision Blizzard, Microsoft no está involucrando a otro titán japonés en estas demandas antimonopolio y de incumplimiento de acuerdos comerciales.
A raíz de esta carta, la representante del Senado estadounidense Katherine Tai ha prometido investigar la situación.
Te puede interesar...