Los aficionados del Real Madrid disfrutaron de uno de sus mejores años en 2024, ganando cinco títulos, entre Liga y Liga de Campeones, empatando con 2017 como los años con más títulos ganados de la historia. Y 2025 comienza con grandes esperanzas, a pesar de algunos baches en el camino. Enero, sin embargo, será una prueba de resistencia, con siete y quizá ocho partidos en un mes.
Su año comenzará mañana, viernes 3 de enero, con un partido aplazado desde principios de noviembre, entre el Valencia C.F. y el Real Madrid. El partido, correspondiente a la Liga nacional, se aplazó debido a las mortales inundaciones ocurridas en Valencia el 29 de octubre, que se cobraron más de 200 vidas.
El partido se jugará finalmente el 3 de enero, a las 21:00 CET (una hora menos en horario británico). Después, el lunes 6 de enero, tendrá lugar un partido de octavos de final entre la Deportiva Minera, un equipo de segunda división de Cartagena, Murcia, y el Real Madrid, a las 19:00 CET.
Esa misma semana, el Real Madrid volverá a cambiar de competición, e incluso de continente, cuando se enfrente al Mallorca en la semifinal de la Supercopa de España, el jueves 9 de enero a las 20:00 CET. Si gana, se enfrentará el domingo al Athletic Club de Bilbao o al FC Barcelona.
Después seguirá el calendario habitual de partidos de la Liga de Campeones de la UEFA entre semana y de partidos de Liga el fin de semana, con el Madrid recibiendo al Salzburgo el 22 de enero y viajando a Brest, Francia, el 29 de enero, en los dos últimos partidos de la"Fase de Liga"... que el Real Madrid no puede permitirse perderse.