Hace aproximadamente una semana que Death Stranding 2: On the Beach llegó a PS5 y sin duda muchos de vosotros habéis estado recorriendo sus versiones de México y Australia en un intento de seguir conectando el mundo. Habrá expertos entre vosotros, familiarizados con los trucos del oficio que conlleva ser un Porter, pero si eres más novato o quizás te falta práctica, hemos preparado esta práctica guía para ayudarte a completar tu inmenso objetivo. Así pues, aquí tienes 10 consejos y trucos para conectar con Australia.
Parece casi trivial, pero en cuanto desbloquees exoesqueletos, asegúrate de fabricar y equipar uno. Es casi innegociable en los juegos de Death Stranding, ya que estos trajes que funcionan con baterías facilitan el movimiento y el desplazamiento por el terreno, además de aumentar la cantidad de peso que puedes llevar. Y lo mejor es que en DS2, tienes acceso a los exoesqueletos casi nada más llegar a Australia, al alcanzar la página Western Environmental Observatory en el suroeste. En cuanto a qué exo se adapta mejor a tus necesidades, la elección depende totalmente de ti. Solo asegúrate de llevar un exo en todo momento.
Cuando te encuentras por primera vez con MULAS en DS1 es casi aterrador, ya que te tienden emboscadas mientras estás mal equipado para enfrentarte a ellas. En DS2, esto dista mucho de ser así, ya que dispondrás de armas desde el principio, y francamente esto es suficiente para convertirte en el cazador y no en el cazado. Así que hazte a la idea. Cuando te encuentres con MULAS, dispárales e incapacítalos. ¿Por qué? Porque así podrás saquear sus bases para obtener todos los recursos que guardan y también para reducir la influencia de las MULAS en el mapa, facilitando la travesía, al menos temporalmente...
Otro elemento básico de Death Stranding. A veces darás marcha atrás por el mundo y otras simplemente pasarás por instalaciones ya desbloqueadas. Cuando lo hagas, pásate por allí, comprueba su ficha de pedido y mira si puedes recoger alguna entrega pendiente que puedas entregar de camino a tu verdadero destino. Esto te ayudará a aumentar tu prestigio en las distintas bases de APAC y Prepper y te abrirá la puerta a mejores equipos y más recursos.
En DS2 puedes utilizar dos tipos de vehículos principales: uno es el triciclo y el otro es un camión propiamente dicho. Ambos son buenas opciones, pero conseguir un camión fiable, uno que incluso hayas personalizado con extras añadidos como una batería más grande o pistolas adhesivas para recoger automáticamente paquetes y recursos perdidos mientras viajas, es una forma estupenda de hacer que DS2 sea mucho más fácil. En concreto, podrás transportar mucho más sin tener que enfrentarte a problemas derivados de entregas complicadas, como pedidos con temperaturas específicas, y viajarás mucho más rápido por el mapa, tan rápido que incluso podrás atravesar territorio EV sin que te descubran.
Consejo: A veces ni siquiera necesitarás fabricar tu propio camión, ya que podrás hacerte con un modelo construido por la comunidad que ya tenga herramientas y accesorios avanzados. ¡Me gusta!
Gran parte de la historia principal te pedirá que conectes Australia, visitando las instalaciones principales de APAC y Preppers por el camino. Sin embargo, hay momentos en los que no visitas algunos refugios, y es una gran idea salirte de tu camino y conectarlos de todos modos a la Red Quiral. La razón es que entonces tienes un mundo completamente conectado en el que las construcciones comunitarias aparecen y también lo hacen los elementos de infraestructura necesarios.
En cuanto a cómo conectar las regiones que no visitas de forma natural, hay dos métodos. El primero es simplemente esperar a que llegue una orden a estos refugios para llevarte allí, y la alternativa es encontrar alguna orden perdida por el mundo y llevársela directamente. Es así de fácil.
A medida que desbloquees refugios e incluso los mejores completando más entregas, tendrás "más recursos asignados a ti", como les gusta informarte con frecuencia. Eso es útil para fabricar herramientas y armas, pero normalmente tendrás tantos a tu disposición que nunca se te acabarán. A menos, y vale la pena volver al punto 4 aquí, que reclames estos recursos, los apiles en tu camión y luego los lleves por todo el mundo para invertirlos en infraestructuras y proyectos comunitarios.
Partiendo de este último punto, la infraestructura y asegurarte de que dedicas tiempo a mejorarla es clave por dos razones. La primera es que navegar por Australia es mucho más fácil cuando puedes contar con carreteras que eliminan la tensión de las baterías menguantes y monorraíles que hacen que viajar sea casi autónomo, y la segunda es que son una auténtica mina de oro para acumular likes y aumentar tu índice de conexión Strand. En serio, invierte algunos recursos en carreteras y monorraíles y observa cómo la comunidad te sube a sus hombros. Es una experiencia muy satisfactoria, por no decir otra cosa.
Alejándonos del tema de las infraestructuras, otro gran consejo es gastar sabiamente tu presupuesto de APAS Enhancement. Una gran inversión, por ejemplo, es activar el módulo que destaca si tu creación de PCC, escalera o anclajes de escalada corren el riesgo de ser destruidos por un desastre natural. Puede parecer trivial, pero saber que la colocación de una escalera o de un puente desaparecerá la próxima vez que pase una riada puede influir en tu decisión sobre dónde colocarlo.
Hot tip: Los APAS Enhancements que permiten que aparezca un mayor número de objetos construidos por la comunidad y que sea más fácil compartir likes también harán que mejorar tu conexión Strand sea mucho más sencillo.
En el punto 4, señalamos que puedes atravesar muchas zonas BT en coche sin que te pillen utilizando un vehículo, pero ¿qué haces cuando tienes que avanzar a pie? En realidad, aquí hay una idea muy sencilla que quizá resulte un poco contraintuitiva para algunos. Si, por ejemplo, hay EVs en una instalación en la que tienes que infiltrarte, podrían (y sí, esto puede parecer una locura) pillarte. La razón es que si dejas que un EV te arrastre para iniciar un combate contra un minijefe, una vez que hayas vencido a ese enemigo, la amenaza EV de la zona quedará neutralizada, dejando que vuelva a brillar el sol y permitiéndote explorar sin problemas. Además, obtendrás una tonelada de Chiralium por derrotar al jefe.
Obviamente, la pega es que estos combates pueden ser un poco liosos, y a menudo incluso te hacen perder la mochila mientras el EV te arrastra. Una solución útil es mantener las armas en tu portaherramientas, la funda de la pistola llena, la bolsa de herramientas llena de bolsas de sangre, la ranura para granadas apiladas y cualquier otra arma sujeta a los hombros o caderas de Sam en lugar de solo en tu mochila en todo momento.
Y hablando de armamento, hay una gran técnica que hará que te teman entre Mules, casi como si te persiguiera el mismísimo Solid Snake. Armas silenciadas. Sí, es tan sencillo como eso, y puedes conseguirlas con bastante facilidad, con rifles de francotirador tranquilizador silenciados procedentes de The Lone Commander (el segundo refugio al que te diriges en Australia), y rifles de asalto silenciados procedentes de The Data Scientist en el centro-norte de Australia, para empezar.
Esperemos que estos consejos y trucos te ayuden, a ti y a tu comunidad conectada, a unir mejor Australia y a hacer de Death Stranding 2: On the Beach una experiencia aún más agradable.