El 19 de noviembre en España y el resto de Europa -el 12 en Japón, Estados Unidos y otras partes del mundo- sale a la venta PlayStation 5. En dos formatos y con una carta de presentación que hace pensar que esta nueva generación lo será de verdad. Para que lleguéis al día con toda la información, hemos hecho este recopilatorio, y no dudes en dejar tus preguntas en los comentarios y las iremos resolviendo con nuestra unidad de prueba ya en la oficina.
CPU: AMD Ryzen Zen 2 exclusivo de 8 núcleos con frecuencia variable hasta 3,5 GHz
GPU: AMD Radeon RDNA 2 con frecuencia variable hasta 2,23 GHz, con capacidad de computación estimada de 10,3 teraflops
RAM: 16GB GDDR6 a 448 GB/s
Almacenamient: SSD custom de 825 GB (667,2 GB disponibles para el usuario)
HDMI: puerto 1x HDMI 2.1
USB: puertos 2x Type-A (Super-Speed USB 10Gbps), 1x Type-A (Hi-Speed USB) y 1x Type-C (Super-Speed USB 10Gbps)
Wireless: 802.11ac dual band
Ethernet: 802.3 10/100/1000
A diferencia de las dos consolas Xbox Series, entre las dos Playstation 5 solo hay una diferencia y es la unidad de lectura de disco, excluida en PS5 Digital Edition. A pesar de que, sobre el papel, esos 10,3 TFLOP de capacidad de cálculo la hace parecer menos potente que Xbox Series X con sus 12 TFLOP, no hay nada de lo que preocuparse. Por comparar, multiplican por 2,5 la potencia de PS4 Pro y por casi seis veces la de una PS4 corriente. De esta forma, es perfectamente capaz de corre muchos juegos a resolución 4K (3840 x 2160 píxeles en pantalla) a 60 fotogramas por segundo (fps). Al reducir la resolución, se pueden alcanzar incluso los 120 fps en pantallas que tengan soporte para ello. Además, multitud de títulos van a contar con la afamada tecnología de trazado de rayos o Ray-Tracing, que aporta una reproducción de mucha mayor calidad en iluminación y reflejos.
El tiempo dirá hasta dónde son capaces de llegar los programadores con el dominio del hardware y de las herramientas. Pero empecemos por el lanzamiento con Spider-Man: Miles Morales. Llega con dos opciones visuales, una que favorece el rendimiento a 4K y 60 fps pero sin Ray-Tracing, y otra que lo activa pero rebaja la fluidez a 4K y 30 fps. Los píxeles y las texturas no lo son todo.
Mark Cerny, arquitecto jefe de hardware, ha dedicado muchas palabras a Tempest 3D AudioTech. Ha contado que el audio 3D va a subir de nivel en los videojuegos gracias a esta tecnología propietaria que hace la competencia a los Dolby y similares, y varios estudios han comentado que hará que la sensación del espacio y de la precisión mejore mucho. Suma a la ausencia de pantallas de carga que te saquen de la partida.
Pasar de un disco duro tradicional (HDD) a uno sólido (SSD) es una diferencia mucho más grande de lo que la gente piensa hasta que lo prueba. Los usuarios de PC hace tiempo que lo saben, y esta consola está al nivel de los mejores. No solo se consigue una reducción de los tiempos de carga iniciales, también beneficia a la propia partida, con texturas y objetos apareciendo más lejos (antes) para evitar el llamado popping. Se acabó eso de mirar el móvil entre nivel y nivel. Siguiendo con el ejemplo, en Spider-Man: Miles Morales pasan del interior al exterior de un edificio sin que se aprecie. Es más aparente al cambiar de juego, que tan solo lleva unos segundos independientemente de lo que haya abierto en la consola.
Lo malo de los SDD es que son bastante más caros que los HDD, especialmente lo que tienen la velocidad de lectura mínima exigida por PlayStation 5. El incluido por defecto es de "solo" 825 GB, y de estos solo están disponibles para el usuario 667,2 GB, así que con instarla un Call of Duty completo o Red Dead Redemption 2 se ha ido prácticamente un tercio. El sistema da la posibilidad de guardar los títulos completos en un disco duro tradicional, pero no se pueden jugar directamente desde él, hay que pasarlos antes al SDD. Al menos, Sony no ha sido tan estricta como Microsoft y ha dejado esa puerta abierta a que compañías third-parties fabriquen expansiones compatibles en el futuro; de momento, solo Western Digital ha presentado los suyos y comprar el de 2 TB es más caro que la propia consola.
En esta generación, Sony ha decidido llegar a las tiendas desde el primer día con dos versiones prácticamente gemelas, pero con una diferencia de precio abultada. Como decíamos, son exactamente idénticas excepto por el lector de Blu-Ray. Pues el precio recomendado son 499,99 euros para PlayStation 5 estándar y 399,99 euros para la Edición Digital. Hay que tener en cuenta que no se usa solo para ver películas, es también muy importante de cara a la retrocompatibilidad, algo de lo que hablaremos muy pronto.
¿Quién quiere jugar versiones solo un poco mejores de títulos antiguos cuando hay algunos nuevos de la mano de la consola? En esta lista están todos los que llegan con la etiqueta de nueva generación, aunque sean multigeneración con mejoras.
Muchos meses de confusión y explicaciones a medias después, Sony hizo el comunicado más positivo posible: finalmente, casi todos el catálogo de PS4 será retrocompatible con PS5. Todos ellos se beneficiarán de base de su capacidad en reducción de tiempos de carga, pero además algunos irán más allá gracias a Game Boost, que da a esta versiones antiguas mejoras de framerate y gráficos, y da acceso al uso de funciones modernas. Nada de generaciones anteriores si no es a través de PS Now, hay que acotar.
Visto el lío que se ha traído Sony con este tema todo el año, se esperaba poco del hermanamiento entre PS5 y PS4, pero al final el resultado es el opuesto. La mayor sorpresa fue el anuncio de PlayStation Plus Collection, una lista de 20 juegos de gran calidad de la generación anterior a disposición de todos los pagadores de la suscripción PS Plus desde el día uno. Son estos:
Conocidos cuáles, hay que pasar a entender el cómo son retrocompatibles. Todos los juegos de PlayStation 4 que tengas por casa en formato físico lo son directamente, con tan solo insertar el disco en la consola. Y las digitales lo son a través de tu usuario, pues al hacer login aparecen en tu biblioteca para descargar de nuevo.
El tema de los accesorios es un poco más lioso. Probablemente lo más importante es que son compatibles tanto el DualShock 4 y el resto de mandos y controladores (volantes, sticks, etc) de fabricantes con licencia oficial como PlayStation VR, su cámara y sus aparatos. También lo son los headsets y auriculares que se conectan a través del minijack o del puerto USB. Sin embargo, hay ciertos asteriscos que piden aclaración.
Para empezar, los mandos de PS4 solo sirven para jugar a estos juegos, pero no a los nuevos. Ídem con PSVR, pues no hay ningún título de Realidad Virtual de PS5 al que sacar partido; además, la cámara no se puede conectar directamente, es necesario el adaptador que Sony envía a casa gratis si se solicita así. Por último, como tampoco tiene input óptico, algunos headsets no van a funcionar directamente, aunque marcas de primera línea como Astro, SteelSeries o Turtle Beach ya han dicho que están trabajando para solucionarlo, así que no hace falta jubilarlos todavía.
Una razón para esta incompatibilidad está en el estreno de un mando totalmente nuevo, llamado DualSense. Es un nuevo comienzo que no solo renuncia al nombre, también al diseño e incluso a su mítica identidad de botones en cuatro colores. A cambio, incluye un montón de sensores, comenzando por el feedback háptico, un modelo de vibración inmersiva más preciso, diverso y rico directamente a las manos. Es capaz de hacer sentir por qué lado viene un golpe, si los neumáticos están gastados o cuán grande es una bola de fuego a punto de salir.
La guinda a este modelo son sus gatillos adaptativos, que son botones que ajustan la dureza de la pulsación dependiendo de la circunstancia. Hasta el punto de que si el arma de Deathloop se atasca, se bloquean, o cuánta resistencia ejerce una cuerda al tirar de ella en Astro's Playroom a medida que se tensa. La combinación de ambas es con lo que Sony quiere convencer al usuario de que está en la partida.
Además, el mando incluye sensores de movimiento, altavoz incorporado, micrófono (con un botón para apagarlo y encenderlo), trackpad de tamaño ampliado, botón de interacción en redes sociales y el resto de botones tradicionales. Para meter todo esto, lo han hecho más grande que el anterior.
Cambios suaves pero relevantes llegan al menú principal de PlayStation 5, que esta vez está literalmente partido en dos (o más) trozos. Lo mejor es verlo en funcionamiento en esta demostración en vídeo, en la que se aprecia cómo es la zona de juego diferenciada del menú principal; en ella están las etiquetas y actividades, que son enlaces directos a los puntos calientes de una partida, como podrían ser un archivo guardado, una pantalla incompleta o una partida multijugador de unos amigos que se la están disputando.
La interconectividad entre personas es más potente con la entrada en escena del streaming de vídeo automático y personalizado para amigos. Con un par de clics puedes emitir a través de un grupo y que otro amigo vea tu pantalla completa o solo un trocito. No faltan las opciones de grabar vídeo y tomar capturas al vuelo.
Bien es sabido que PlayStation 5 es una consola grande, la más grande jamás fabricada, así que hay que ir buscándole un sitio cerca de la tele. El modelo estándar mide 39 cm. de alto, 26 cm. y 10,4 cm. de ancho, mientras que la Digital se queda en 39 x 26 x 9,2 cm. Ambas se pueden colocar en posición vertical, u horizontal con un soporte especial.
Hasta aquí llega la información conocida sobre PlayStation 5 antes de su lanzamiento. Como sabéis, nosotros ya tenemos varias unidades en distintas oficinas de la red Gamereactor y llevamos un tiempo usándolas al máximo para ofreceros la mejor cobertura. En el enlace superior ya está disponible la reseña de la consola en sí, y también hemos actualizado este especial con enlaces a los análisis del mando DualSense y de los primeros juegos. Dicho esto, si tienes alguna pregunta más la puedes dejar en los comentarios o escribirnos por Twitter y Facebook, ya que iremos actualizando el artículo conforme vayamos respondiendo las dudas.