En la mayoría de los juegos de estrategia 4x, ya sabemos a lo que nos enfrentamos. Un mapa en forma de parrilla, hexágonos, recursos que reunir y una ciudad que mantener. Son cosas básicas, pero funcionan bien. El nuevo juego de estrategia de Xbox, Ara: History Untold, trata de darle la vuelta a esta estructura de mapeado. En cierto modo. Seguimos gestionando nuestro propio imperio en un mapa generado, pero, en lugar de la típica parrilla hexagonal, contamos con grandes áreas en las que podemos colocar nuestras unidades, reunir recursos y mucho más.
Ara: History Untold ha sido desarrollado por gran parte del equipo que trabajó en Civilization V (mi juego de estrategia 4X favorito desde que tengo uso de razón), así que me entusiasmó la idea de probarlo en la Gamescom. Una vez elegido vuestro líder e iniciada la partida, notaréis de inmediato las similitudes con Civ. Es más, retrocede un poco en el tiempo, existe un conjunto parecido de líderes entre los que elegir, ya que podéis escoger entre grandes figuras históricas de todo el mundo para llevar a tu nación a la gloria. Todos se centran en objetivos distintos, pero parecen tener estilos de juego adaptables, así que no estaréis atados a una única opción ganadora dependiendo de a quién elijáis, por ejemplo.
Como ya mencionamos, encontraréis muchas semejanzas si habéis jugado a Civilization V al comenzar con Ara: History Untold, pero también hay algunas diferencias importantes. Apareceréis con muchas más cosas que hacer en Ara: History Untold, y podréis enviar a un explorador inmediatamente para buscar más jugadores, recursos y todo lo que podáis encontrar sin tener que hacer que vuestra ciudad lo haga. De este modo se agiliza el juego y es posible empezar mucho antes. En lugar de preocuparte por los bárbaros merodeadores, cada parte del mapa está habitada por uno o más animales. Algunos son útiles, como las vacas, los camellos, los ciervos, etc. Pero también hay bestias más peligrosas, con las que tendréis que acabar si queréis que la zona sea segura para tu pueblo. Los cocodrilos, osos, rinocerontes, etc., resultan ser plagas bastante molestas, por lo que hay que acabar con ellos de una forma u otra. Afortunadamente, a diferencia de los bárbaros, no os perseguirán activamente, así que podéis encargaros de ellos cuando queráis.
Como observación, todo en el mapa de Ara: History Untold da la sensación de estar realmente vivo. Es posible ver a los leones persiguiendo a su presa o a un miembro errante de tu nación alejándose de las fronteras. Nos ofrece un nuevo nivel de inmersión y nos hace sentir que no estamos jugando a un juego de mesa digital.
Un dato más sobre el mapa. Las zonas son tan grandes que por un momento me preocupó que sólo pudiera cubrirlas una unidad, ya que la exploración sería una pesadilla. Pero, según me informaron los desarrolladores, puedes tener dos unidades de naciones diferentes en la misma zona, siempre que no estéis en guerra. Siempre que no atraveséis el territorio de otra nación, esto no se considerará una transgresión y evitará que os sintáis frustrados porque una unidad de otra nación bloquee vuestra ruta por el resto del mundo.
Ara: History Untold se adentra en un mercado muy abarrotado, pero su estilo visual y sus novedosas mecánicas podrían ayudarle a destacar. Además, con su llegada a Game Pass, es muy probable que la gente se anime a probar este nuevo juego de estrategia 4X. Gracias a sus magníficos mapas, es posible que los jugadores quieran quedarse el tiempo suficiente para explorar el resto de esta experiencia estratégica tan completa y satisfactoria.