Español
Gamereactor
artículos

Juegos del Año 2023: Mejor Juego

2023 se podrá codear con años como 1998 y 2017 en la historia de los videojuegos. Nunca nos ha costado tanto elegir solo 10 juegazos y un solo Game of the Year...

HQ

10. Final Fantasy XVI

El salto desde el RPG por turnos a la acción pura ha sido de los movimientos más valientes que hemos visto en una saga asentada como Final Fantasy desde quizá el giro inverso que dio Yakuza en Like a Dragon. Y además le sentó de maravilla. La historia de Clive Rosfield mientras hace tambalearse los cimientos políticos de su mundo es de una épica fantástica, y su diseño y gráficos están muy por encima de la media. Y eso sin olvidarnos de la magnífica banda sonora de Masayoshi Soken, que ya hemos premiado en su categoría. Puede que todavía tenga puntos a mejorar, pero Final Fantasy XVI es uno de los imprescindibles de 2023, y veremos si este es el punto de inflexión definitivo para la serie hacia una nueva era.

HQ

9. Street Fighter 6

Otra serie veterana que ha regresado este año, y lo ha hecho además con muy buenas críticas desde el principio. Sus sistemas de combate actualizados y un nuevo y extenso modo historia añaden una capa extra de profundidad a una de las series más emblemáticas de la historia de los videojuegos. Sin dejar de añadir capas de profundidad en las peleas para aquellos que buscan una experiencia competitiva, Street Fighter 6 ha logrado encontrar un punto de equilibrio con los nuevos jugadores con su control moderno, que simplifica los combos y lo hace más accesible.

HQ
Publicidad:

8. Pikmin 4

Tuvimos que esperar muchos años para tener en nuestras manos la cuarta entrega de Pikmin, pero definitivamente la espera mereció la pena. Pikmin 4 tenía la tarea de ofrecer algo más que una mejora gráfica respecto a Pikmin 3, pero el resultado nos sorprendió a todos. Nuevos niveles "mazmorra" dentro de los escenarios principalers, más tipos de Pikmin, muchísimas misiones secundarias y, para colmo, tenemos a Ochin, nuestro fiel perro acompañante, que podría ser lo mejor que le haya pasado a la saga. Si a eso le sumas más variedad en los puzles, un rendimiento perfecto y un endgame casi tan largo (si no más) que la historia principal, tenemos uno de los mejores juegos de todo el catálogo de Nintendo Switch.

HQ
Publicidad:

7. Marvel's Spider-Man 2

Sigue de secuelas la cosa, porque esta vez Insomniac dobla la apuesta y nos lanza a una Nueva York más grande y bonita (si, al final era posible) que en los anteriores Marvel's Spider-Man y Miles Morales. Porque cuando la amenaza es demasiado grande, un solo hombre araña no es suficiente. El equilibrio entre una gran historia con un mundo que disfrutar sin perder el interés en ningún momento mientras recoges coleccionables, realizas secundarias y, en definitiva, te balanceas colgado de edificios o planeando, ha sido una experiencia memorable.

Combates memorables, el villano más querido (y temido) de los cómics y un sistema jugable redondo. Si tienes una PS5 y aún no lo has probado, ya estás tardando.

HQ

6. Hogwarts Legacy

Fue la revolución de principios de año, y también un éxito incluso por encima de las expectativas en Warner Bros. Hogwarts Legacy cumplió la fantasía de los potterheads de poder vivir su propia aventura en el Colegio de Magia y Hechicería más famoso de la literatura, y mantuvo su esencia mágica con un profundo respeto a la obra de Rowling, al tiempo que innovaba y ampliaba en aquellos aspectos que los fans y lectores demandaban. Ya solo por pasarse horas recorriendo el Bosque Prohibido, mejorando la Sala de los Menesteres o explorando hasta el último rincón del castillo, desde las cocinas hasta la Torre de Astronomía, debería ser reclamo suficiente para que, si te gustan los mundos abiertos y además Harry Potter, lo juegues en tu plataforma preferida.

HQ

5. Super Mario Bros. Wonder

¿A alguien le sorprende? Seguramente no. Nintendo siempre ha mimado cada aventura del fontanero hasta el más mínimo detalle, pero es que Wonder ha introducido tantos sistemas nuevos y divertidos que nos costó mucho separarnos de la pantalla hasta que lo completamos al 100% (y para algunos niveles, eso casi significó sudor y lágrimas). El Reino Flor y sus flores Maravilla hacían que cada nivel fuera inolvidable, y su vuelta de tuerca al ritmo, la perspectiva y la exploración de secretos lo bordaron. Aunque todo el mundo espera con ganas el próximo Mario en 3D, Super Mario Bros. Wonder no solo es un perfecto título de plataformas 2D, sino también uno de los mejores Mario de la historia.

HQ

4. Diablo IV

Una de las series RPG de acción más longevas y conocidas regresó también este verano para recordarnos que el conflicto en Santuario no ha terminado. Diablo IV ha sido un éxito rotundo al abrir de nuevo la serie de matademonios a un nuevo público, además de ampliar las opciones de personaje y personalización de la build que los veteranos deseaban. Un hermoso, gigantesco y fluido mundo lleno de mazmorras que explorar, armas y equipo que lootear e interminables hordas de monstruos que masacrar. Y aunque haya perdido fuelle con su sistema de temporadas que no está convenciendo a los jugadores, Diablo IV es un vicio del que no te puedes desenganchar así como así, y una de las mejores experiencias multijugador con amigos.

HQ

3. Baldur's Gate III

Baldur's Gate 3 lleva apuntando alto desde que salió en acceso anticipado allá por 2020, pero lo que Larian nos ha regalado no es solo uno de los mejores juegos de la última década: es el siguiente paso en la evolución de los juegos de rol. Un sistema de elecciones con peso en la historia sencillamente inmejorable, una tarea titánica en la que se introdujeron tantas variables, historias secundarias y sinergias entre entorno y habilidades de personaje (con un sistema de personalización tan profundo que solo crearte a tu avatar te puede llevar horas) al tiempo que nos da una historia épica que respira fantasía por cada poro de su piel, y que todo se sostenga al mismo tiempo. Alguien dijo que Baldur's Gate III ha sido una obra excepcional, pero a nosotros nos gustaría pensar que solo ha sido la primera baldosa de un camino que queremos recorrer durante los próximos años.

HQ

2. Alan Wake 2

La obra más personal de Remedy, como bien dijo Magnus en su análisis, es también el nuevo techo gráfico de esta generación. Alan Wake 2 ha sido la última gran sorpresa de un año que ya nos estaba dejando con la boca abierta, y que ha revolucionado el género del terror para abrirlo al gran público. Incluso si no eras demasiado fan del primer juego (que tenía bastantes limitaciones), el potencial para contar historia y la maestría con la que Sam Lake y su equipo conducen la narrativa para sorprendernos en cada giro lo han catapultado instantáneamente al top del año. Cualquier otro año Alan Wake 2 sería el GOTY absoluto pero, ¿qué podría superarlo?

HQ

1. The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

Que el calendario no engañe a nadie: no hay que buscar excusas ni dar explicaciones. Para nosotros esta elección es una cuestión de recordar y no de justificar por qué Zelda: TotK ha sido el juego más extraordinario y determinante de 2023. La secuela del juego que redefinió los mundos abiertos y la supervivencia para Nintendo y para los demás en el último lustro apabulló las expectativas de propios y extraños, que en mayor o menor medida siempre esperaron un producto continuista, máxime cuando se iba confirmando que esta historia reutilizaría la tierra de Hyrule.

Como si de una primera entrega se tratase, Tears of the Kingdom prefirió implementar una colección de sistemas de juego de tal libertad y flexibilidad que hacía que la obra maestra original pareciera básica y arcaica en comparación. Pocos juegos hacen plantearse a los fans de una serie lo que fue su pasado y lo que será su futuro, pero es que esta entrega amplió esa trascendencia de su predecesor hasta cotas difícilmente calculables hoy en día. Zelda en el futuro será de mundo abierto, de cielo abierto como dice Nintendo, pero también tendrá que ser su propio Minecraft o Lego, desafiando sus leyes físicas con la posibilidad de crear. Artilugios, inventos, cacharros, vehículos... soluciones para el siguiente reto en la aventura, todo dentro de la lógica mágica que estos juegos tiempo ha establecieron y sin romper las cuerdas invisibles que lo sujetan todo, por muy imaginativa o ingeniosa que sea la idea más loca.

Tears es eso principalmente: aumentar la sensación de aventura que tan bien consiguió Breath of the Wild a base de seducir al jugador para que tenga ocurrencias fantásticas, un arte marca registrada de la serie que ahora se ve desguionizado, o al menos liberado de casi todos los grilletes que antaño marcaron cómo se tenían que resolver los puzles.

Pero Tears también es saber explorar el misterio y la ficción del universo Zelda de nuevas maneras, algunas muy sorprendentes. Es contar una historia dramática de estilo anime que nunca probó a tratar así a los personajes, o conseguir que aquello tan difícil de la narrativa de mundo abierto emocione a cantidad de jugadores de forma y en orden distintos con la misión de la Espada Maestra y la consecuente revelación.

Tears es llevar la curiosidad al extremo, percibir secretos y encontrar tesoros por pura intuición, desear recorrer hasta el último rincón de un mundo casi triplemente extenso porque cada metro cuadrado tiene o renueva su interés y porque su navegación es agradable y fluida.

Me sorprendí hablando de atrevimiento y ambición cuando escribí la crítica de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom en mayo porque mis expectativas también se quedaron muy cortas. No hay aventura como esta ni la habrá en mucho tiempo, y no hemos pasado mejores momentos en todo el año con ningún otro juego.

Juegos del Año 2023: Mejor Juego
HQ