Intellivision Amico, la consola amiga de los juegos 2D. Presentada en 2018 con una potente campaña crowdfunding, la plataforma lleva mucho tiempo moviéndose entre vagos detalles, con una presentación durante el pasado E3 2021 que no destacó especialmente. A pesar del silencio que la rodea, una filtración causada por la apertura total del portal para desarrolladores de la consola, ha concretado mucho más.
Ars Technica se hace de ello en un extenso reportaje que no suena especialmente bien. Si no era suficiente con una presentación repleta de fotos de stock modificadas y un gameplay poco inspirador de varios videojuegos, el hardware que viste dispara el escepticismo. En el portal para devs, la propia Intellivision subraya que el ZTE ZMax Pro Z981 (lanzado en julio de 2016) es "una buena prueba y funciona solo un poco más lento que el hardware de Amico".
El dispositivo, que salió a la venta hace 5 años con un precio de 100 dólares, da una buena orientación de las entrañas de la consola, aunque la marca menciona también otras referencias como el Xiaomi Redmi Y3 o el Honor 8C. No obstante, Intellivision concreta un poco más y asegura que el hardware objetivo para el modelo final es el Smart Display 200 de Qualcomm, más concretamente las especificaciones del modelo con el SoC APQ8053-Lite:
La consola tiene previsto salir a la venta por un precio de 250 dólares, incluyendo dos mandos y varios juegos. Según informan desde ArsTechnica, el SoC empleado en Amico rondaría en torno a los 38 dólares para pedidos de gran calibre.
Cada mando funciona como un dispositivo por separado, con un concepto casi idéntico al que proponía Nintendo con Wii U. Entre los datos filtrados, por supuesto, hay espacio para los dos controladores que vendrán incluidos al comprar la consola.
Pantalla táctil TFT de 320 x 240 píxeles y 3,2 pulgadas, 4 botones en el dorsal del pad, una ruleta frontal que hace las veces de D-Pad, Bluetooth, WiFi y otros datos ya figuraban en las 'specs' oficiales. No obstante, la filtración habla de una pantalla con una tasa de refresco pensada para una tasa de entre "15 - 30+ fps". Su SoC es un ESP32 de Espressif, con una frecuencia de reloj de 240 MHz y un precio aproximado de 2,50 dólares para pedidos grandes. Chip pensado para soluciones económicas de IoT y wearables.
Además, en caso de diseñar un juego para funcionar solo en el mando, debe tener un límite de 1 MB de tamaño (assets, imágenes, animaciones, sonido, todo) y programarse en SparkAce, un lenguaje que mezcla HTML y CSS. Habrá, por otra parte, una app para móviles que los convertirá en mandos de la Amico en caso de ser necesario.
Su autonomía es un misterio, aunque en el portal se concreta que funciones como la vibración, el acelerómetro o el giroscopio están desactivados por defecto (se pueden activar al gusto) para mejorar la duración de la batería.
Tomy Tallarico, actual CEO de Intellivision, ya compartió hace tiempo los 10 mandamientos del diseño de juegos para la nueva consola. Desde un máximo de calificación por edades hasta simpleza en las mecánicas o un precio máximo de 10 dólares son las pautas que marcan estos mandamientos y que se repiten por activa y por pasiva, según Ars Technica, en la web de desarrolladores.
Destacan desde la web una de las recomendaciones de diseño llamada "EL INGREDIENTE SECRETO", con recomendaciones bastante vagas. Algo a lo que se suma no poder lanzar DLC ni, a priori, parches para pulir cualquier fallo o mejorar los juegos.
Por supuesto, hay márgenes de ganancias. Los juegos de Intellivision Amico se venderán a través de una nueva plataforma digital y, como mencionábamos antes, con un precio máximo de 10 dólares. ¿Qué parte se lleva Intellivision por ofrecer el entorno? En marzo de 2021, Tallarico mencionaba que "en torno al 50%" de los ingresos de cada venta irán a Intellivision.
Para más detalles: informe completo de ArsTechnica.
Te puede interesar...