La industria del videojuego español se da un emotivo baño de autorreconocimiento en la gala Jugando en Casa
El evento reunió anoche a gran parte del sector en La Estación Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío y celebró clásicos antiguos y modernos como PC Fútbol, La Abadía del Crimen, Blasphemous, Castlevania: Lords of Shadow o Commandos: Behind Enemy Lines.
HQ
Unas 500 personas se reunieron anoche en La Estación del Norte de Madrid para honrar la historia del videojuego español en lo que se sintió como una cita clave que había tardado demasiados años en llegar. Organizada por la universidad privada U-tad, congregó también a parte de su alumnado como representación del talento en ciernes pero, sobre todo, al grueso del sector español, desde desarrolladores hasta publishers y vendedores de toda la vida.
Si bien se advirtieron algunas ausencias notables como la del sindicato AEVI, la gran mayoría de los asistentes se mostraron agradecidos por el doble significado del acto: el necesario reconocimiento al software nacional y el reencuentro con figuras y amistades. Los sospechosos habituales no coincidían en un evento así desde antes de la pandemia, pero aún más impactante era volver a ver personajes que llevaban 20 o 30 años alejados del gremio.
Durante algo más de dos horas, la ceremonia dio un repaso a la línea de tiempo de los videojuegos españoles en tres bloques: los años 80 y la conocida como la edad de oro del software español (galardones a la trayectoria entregados por Mercedes Rey de U-tad), la etapa de 1991 a 2007 (por Antonio Fernández de DEV) y la "edad moderna" desde 2008 hasta nuestros días (Iván Fernández-Lobo de Gamelab). Finalmente, el editor Amalio Gómez y Pablo Crespo (GAME) anunciaron los elegidos como mejores videojuegos españoles de la historia de entre 50 nominados según un jurado de expertos y según más de 21.000 votos populares.
Así quedaron todos los reconocimientos:
Publicidad:
Mejor juego español de la historia según el jurado de Jugando en Casa
1. La abadía del crimen / The Abbey of Crime (Opera Soft)
Este título lanzado en 1987 está considerado el mejor juego español. Los creadores se inspiraron en la novela 'El nombre de la rosa' de Umberto Eco. Además, ¡lo desarrollaron en 14 meses! El protagonista, un monje franciscano, tiene que resolver un crimen dentro del monasterio.
2. Commandos: Behind Enemy Lines (Pyro Studios)
Situado en Europa a finales del año 1940, es un juego de estrategia ambientado en la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de 20 niveles, el jugador tiene a su cargo un pelotón de soldados de élite.
3. Castlevania: Lords of Shadow (MercurySteam)</strong>
La franquicia fue publicada por Konami. La historia nos sumerge en una época apocalíptica situada en Europa durante la Edad Media. La saga está inspirada alrededor del personaje de Drácula, que es el antagonista de la primera entrega.
4. Commandos 2: Men of Courage (Pyro Studios)
Es la segunda entrega de Commandos: Behind Enemy Lines. En esta ocasión, el jugador se encuentra en el teatro del Pacífico luchando contra los japoneses y, en Europa, en el Frente Occidental combatiendo a los alemanes. La primera publicación para PC fue en 2001.
Publicidad:
5. Metroid Dread (MercurySteam)
Con este juego de Nintendo Switch podrás adentrarte en las profundidades del planeta ZDR e investigar la extraña transmisión que ha sido enviada a la Federación Galáctica. Los enemigos del protagonista, Samus, son unos robots llamados E.M.M.I.
6. Rime (Tequila Works)
La trama nos lleva a una isla paradisíaca donde el protagonista despierta. En este título de aventura y exploración, tendremos que ir resolviendo una serie de puzles. ¡Y también podremos explorar la isla!
7. Blasphemous (The Game Kitchen)
La tierra de Cvstodia ha sido condenada por una maldición llamada el Milagro. A lo largo de la partida, nuestro personaje tendrá que investigar para descubrir los secretos que esconde el mundo. Además, las batallas tienen un gran protagonismo en la historia.
8. Blasphemous II (The Game Kitchen)
En esta segunda parte seguiremos encontrando misterios sin resolver. El Penitente, nuestro protagonista, tendrá que luchar contra hordas de enemigos. Pero no se lo pondrán nada fácil. Esta secuela brinda más opciones para personalizar y mejorar tus skills.
9. Blade: The Edge of Darkness (Rebel Act Studios)
Predominado por un combate gore, en este juego de RPG podrás elegir entre cuatro héroes de Ianna. Un entorno interactivo que te llevará a explorar palacios, templos, fortalezas congeladas o torres peligrosas, entre otros muchos más lugares.
10. Sir Fred (Made in Spain)
Sir Fred consiste en un videojuego de plataformas arcade que fue publicado en el año 1986. La misión primordial del juego consiste en rescatar a la princesa prisionera. Cada partida es única, ya que se selecciona aleatoriamente el patrón de juego.
11. GRIS (Nomada Studio)
La trama de este título nos lleva a conocer a Gris, una joven que se encuentra perdida en su mundo. Abrazada por la tristeza, la protagonista irá evolucionando a lo largo de la historia. Encontraremos secuencias de plataformas, puzles y desafíos voluntarios.
12. PC Fútbol (Dinamic Software)
En el número 12 encontramos un videojuego ideal para los más futboleros. Este título arrasó ya desde su lanzamiento en 1992. Podrás gestionar un club de fútbol: planificar tácticas, administrar cuentas y muchas más funciones.
13. Navy Moves (Dinamic Software)
Lanzado en 1988, Navy Moves es un arcade que fue premiado como el 'Mejor juego del año'. Te meterás en la piel de un soldado con la misión de infiltrarse en un submarino enemigo. ¿El inconveniente? Sortear a los enemigos, las bombas y los animales acuáticos.
14. Fernando Martín Basket Master (Dinamic Software)
Este título de uno contra uno, es un clásico con la temática de baloncesto. En él, te enfrentas al mítico jugador de baloncesto que le da nombre. La dinámica de juego consiste en dos partes de cinco minutos. Además, puedes elegir entre 3 niveles de dificultad.
15. Abu Simbel Profanation (Dinamic Software)
En este videojuego de plataforma, la misión será liberar de la maldición del faraón a Johnny Jones. Para ello, nos adentraremos dentro de la tumba de Abu Simbel y superaremos una serie de obstáculos.
16. La Pulga (Paco & Paco)
Es considerado el primer videojuego español con distribución comercial. La mecánica del juego es sencilla: guiar a Bugaboo (la pulga) hacia la salida tras un aterrizaje forzoso en un planeta desconocido. A día de hoy, hay un premio otorgado por la Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas homenajeando a este videojuego.
17. The Red Strings Club (Deconstructeam)
Con este título, nos sumergimos en una experiencia narrativa ciberpunk. La trama nos lleva a un futuro distópico lleno de androides. Los creadores se inspiraron en el anime 'Psycho Pass' y en el libro 'Quemando a Cromo'.
18. Mad Mix Game (Topo Soft)
Este videojuego de arcade fue creado para los ordenadores de 8 bits en 1988. Tenemos al personaje principal, MAD, cuya misión es ir comiéndose todos los cocos que aparecen en el mapa. Y, así, hasta 15 pantallas diferentes. Es una alternativa al clásico Pac-Man.
19. Hollywood Monsters (Pendulo Studios)
Inspirado en los dorados años 50 de Hollywood, acompañamos a Ron Ashman que está investigando la desaparición de su compañera y de Frankestein. Drácula, el Hombre Lobo o los vampiros serán partícipes de esta misteriosa aventura.
20. Deadlight (Tequila Works)
Y en el último lugar de este top encontramos un videojuego de terror de plataformas. Fue publicado en 2012. Su jugabilidad es de desplazamiento lateral y se encuentra en 2.5D. A través de rompecabezas, el jugador deberá evitar a los zombis.
El público elige Commandos como el mejor juego español de la historia en un sentido homenaje a La Abadía del Crimen y Paco Menéndez
Commandos: Behind Enemy Lines (Pyro Studios)
Blasphemous (The Game Kitchen)
La Abadía Del Crimen (Opera Soft)
PC Fútbol (Dinamic Software)
Commandos 2: Men of Courage (Pyro Studios)
GRIS (Nomada Studio)
Blasphemous 2 (The Game Kitchen)
Castlevania Lords of Shadow (MercurySteam)
Metroid Dread (Mercury Steam)
Blade: The Edge of Darkness (Rebel Act Studios)
Rime (Tequila Works)
World Rally (Zigurat)
Hollywood Monsters (Pendulo Studios)
Abu Simbel Profanation (Dinamic Software)
InviZimals (Novarama)
Maldita Castilla (Locomalito)
Metroid Samus Returns (Mercury Steam)
Runaway: A Road Adventure (Pendulo Studios)
Fernando Martín Basket Master (Dinamic Software)
Navy Moves (Dinamic Software)
Reconocimientos a la Trayectoria
(1979-1990)
Paco & Paco por La Pulga / Bugaboo
Dinamic Software / Dinamic Multimedia / FX Interactive
Made in Spain
Topo Soft
Opera Soft
(1991-2007)
Pendulo Studios
Pyro Studios
Rebel Act Games
MercurySteam
(2008-presente)
Novarama Studios
Tequila Works
The Game Kitchen
Nomada Studio
Respecto a los discursos de agradecimiento, medio en broma, medio en serio, muchos de los veteranos desarrolladores dejaron claro por qué este acto no podía esperar más. Sirvió mucho para recordar a los que ya no están, y de forma especialmente emotiva a Paco Menéndez, una de las almas de Opera Soft y por tanto del celebrado la Abadía del crimen, que falleció trágicamente cuando contaba apenas 34 años. Ignacio Pérez Dolset tuvo que navegar entre su rol de organizador/fundador de U-tad y a la vez premiado por Commandos y Pyro Studios, cuando también aprovechó para escenificar una buena relación con Gonzo Suárez. La "mic dropper" fue, sin embargo, Estefanía "Fany" Salcedo, jefa de código de Tequila, que remató el mensaje que ya tocaron Lobo y posteriormente Mauricio García sobre el deseo de que ayer fuera un punto de inflexión para que escenario y butacas se llenaran de mujeres y diversidad en los próximos años.
Ya puedes ver la gala Jugando en casa de U-tad
En general, Jugando en Casa fue un recuento histórico bien ejecutado que quizá debió llegar antes y de mano de una Academia independiente que el sector vuelve a pedir a gritos, pero que rindió un merecido tributo a un talentoso sector que supo, sabe y sabrá plantar cara a los mejores del mundo.