Hace ya unos días desde que Ubisoft lanzó su tan ansiada primera expansión del notable Assassin's Creed Valhalla. Un título del que ya nos hicimos eco en otra ocasión de sus pequeños secretos y guiños a otras obras como los relatos de H.P Lovecraft o los juegos de The Legend of Zelda. En este caso es un paso más allá, ya que el propio estudio francés ha querido dejar una huella algo más profunda en su guiño a la obra de Goscinny y Uderzo: Astérix y Obélix.
En La Ira de los Druidas acompañamos a Eivor hasta los bosques irlandeses y nos sumergimos de lleno en el conflicto que trae el choque entre cristianismo y los antiguos cultos druídicos que se asentaban en la isla. Pues bien, durante nuestra exploración en la comarca de Meath tropezamos con unas ruinas en una pequeña isla en la ribera del río Shannon donde encontramos un mapa del tesoro en forma de nota llamada "Poción de Fuerza".
En la nota, un druida habla sobre una poción de fuerza extraordinaria cuya elaboración secreta le ha transmitido un anciano pariente suyo de Francia (aquí ya nos zumbaba el sentido arácnido de los easter eggs). Parece que este druida irlandés tiene algún problema para encontrar los mismos ingredientes, pero está decidido a probar con los que tiene disponibles. A continuación indica en la carta que va a intentar probar sus efectos en unas rocas enormes al norte de la misma isla.
Intrigados por el enigma de la poción, investigamos al norte, donde, en un círculo de piedras (o más bien, de menhires) vemos una que se ha derrumbado en el suelo. Y al acercarnos descubrimos que el desdichado druida no elaboró la poción de la manera correcta, con el fatal desenlace de quedar completamente aplastado. Es un claro guiño al cómic El golpe de Menhir, en el que Obélix aplasta sin querer al druida Panorámix con una roca similar.
Aun así, nuestro viaje tiene recompensa, ya que allí encontraremos el tesoro junto a la roca: un diseño de tatuaje Nórdico celta para los brazos de Eivor.
Parece que el misterio de la poción mágica seguirá a salvo con el druida francés, al que presuponemos que sigue siendo Panorámix o algún descendiente, y que seguramente siga viviendo en aquella aldea de irreductibles galos y tenga ya más de 900 años, porque aquellos célebres personajes vivieron en el 50 a.C y Assassin's Creed Valhalla se desarrolla en el 850 d.C aproximadamente.
Esperamos seguir disfrutando de nuestra particular caza de huevos de Pascua en este Assassins Creed Valhalla, y también esperamos la llegada de Asterix y Obélix: Slap Them All, cuyo lanzamiento está previsto en otoño de este mismo año. ¡Por Tutatis!
Te puede interesar...