El presidente francés, Emmanuel Macron, está dando la voz de alarma sobre el retraso de Europa en la carrera mundial de la inteligencia artificial. En una reciente entrevista con la CNN, Macron expresó su preocupación por el escaso progreso del continente en el desarrollo de la IA, reconociendo que Europa actualmente "no está en la carrera" y corre el riesgo de convertirse en un mero consumidor de esta tecnología.
Macron hizo hincapié en la urgencia de establecer una sólida agenda de IA para ponerse a la altura de potencias mundiales como Estados Unidos y China. Como parte de sus esfuerzos en curso, Macron defiende la empresa francesa Mistral, que aspira a competir con los gigantes tecnológicos estadounidenses, a pesar del auge de los competidores chinos de bajo coste.
El gobierno francés también está invirtiendo en grandes proyectos de infraestructuras, como el mayor superordenador de Europa, que se presentará en otoño de 2025, y espera convertir a Francia en líder mundial en centros de datos. Sin embargo, garantizar una financiación adecuada -especialmente de Estados Unidos y los países árabes del Golfo- se considera crucial para estas ambiciones.
El llamamiento a la acción de Macron se produce en un momento en que la competitividad de Europa en el ámbito de la IA se ve amenazada, con la amenaza de posibles aranceles por parte de Estados Unidos y los continuos retos normativos dentro de la Unión Europea. Por ahora, está por ver si Europa puede estar a la altura de las circunstancias y posicionarse como una fuerza competitiva en el desarrollo de la IA.