Por sorpresa esta madrugada (si bien hubo rumores sobre el anuncio de un nuevo Labo hace un mes), Nintendo ha anunciado el cuarto pack de su serie de juegos que combinan accesorios fabricados en cartón con los controles y la pantalla de Nintendo Switch. Nintendo Labo: Kit de VR estará disponible muy pronto, el próximo 12 de abril de 2019, casi un año después del estreno de esta idea en el mercado, y supondrá el flirteo de la máquina con el terreno VR, si bien lógicamente se trata de un casco de Realidad Virtual hecho de cartón.
La idea de Nintendo con el cuarto Labo es que grandes y pequeños se acerquen al mundo de la VR de una forma nada hostil y fácil de entender, muy de juguete. Efectivamente, es "un kit que combina la innovación tanto física como digital de Nintendo Labo con tecnología básica de realidad virtual", conforme reza el comunicado oficial, "para crear una experiencia al alcance de los niños... ¡y de toda la familia!"
Nintendo Labo: Kit de VR vendrá con las planchas para crear hasta seis nuevos Toy-Con, por supuesto siendo el principal el visor VR. A partir de esas 'gafas de VR', los otros Toy-Con permiten actividades como combatir alienígenas con el Desintegrador Toy-Con o hacer fotografía marítima con la Cámara Toy-Con. El Pájaro Toy-Con, el Abanico de pie Toy-Con y el Elefante Toy-Con completan la colección.
Además, con la idea de que la VR se pueda ir 'pasando' entre distintos jugadores, ni el visor ni el resto de accesorios se acoplan a la cabeza (a diferencia del ligero visor del Kit de Robot), basando su funcionamiento en la sujeción y operación con las manos y, probablemente, evitando cargar todo el peso de la pantalla al cuello.
Por primera vez, Nintendo lanzará el nuevo Labo en dos ediciones: una completa similar a los packs anteriores (con los seis Toy-Con) y otra más barata limitada a los Toy-Con del Visor VR y del Desintegrador, si bien las parejas Elefante y Cámara o Abanico y Pájaro se pueden comprar mediante sets de expansión por separado.
Como es habitual, el Modo Taller Toy-Con permite a los usuarios aprovechar las funciones del nuevo software, así como las creaciones de cartón incluidas o inventadas, para crear y programar nuevos juegos y aplicaciones.
Evidentemente, ni el formato, ni la resolución, ni el peso de la pantalla de Nintendo Switch son óptimos para una visualización VR cercana a la de un casco dedicado, pero el caso es que ya poco después del lanzamiento se encontraron opciones de "modo VR" en el código de la consola, y desde antes se dijo que Nintendo estaba probando ideas como las que se usan en los visores que encajan un teléfono móvil como pantalla. Esta primera aproximación básica parece la forma más natural para Nintendo Switch de probarse en la Realidad Virtual.