Español
Gamereactor
análisis
Onimusha 2: Samurai's Destiny Remaster

Onimusha 2: Samurai's Destiny remaster

Capcom desempolva la serie Onimusha con una remasterización decente del segundo juego, que entretiene incluso después de más de 20 años...

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
HQ

Mientras algunos no paran de hablar de Bloodborne, F-Zero, Half-Life, y Hollow Knight: Silksong cada vez que se celebra un evento de videojuegos, yo he estado cruzando los dedos para ver una señal de vida de Onimusha. Había algo en los dos primeros juegos en particular que encajó tan increíblemente bien para mí hace casi 25 años que no he sido capaz de olvidarlos desde entonces.

HQ

Afortunadamente, Capcom escuchó mis gritos. Durante The Game Awards en diciembre, por fin ocurrió, se anunció Onimusha: Way of the Sword, y quizás para recordar a todo el mundo la serie y hacer que la marca volviera a ser relevante, también se anunció un remaster de Onimusha 2: Samurai's Destiny de 2002, y durante la semana pasada he tenido el privilegio de jugar a través de la aventura.

Onimusha 2: Samurai's Destiny Remaster
Para quienes gusten de la historia japonesa, hay mucho que disfrutar, con un toque sobrenatural.
Publicidad:

Este remaster es extremadamente parecido al original, y no hay contenido nuevo del que hablar más allá de algo de fan-service con arte conceptual, la posibilidad de escuchar la música y jugar a una serie de minijuegos. Sin embargo, Capcom ha introducido algunos cambios en los controles del juego, como permitirte cambiar de arma más rápidamente, y a menos que me haya convertido en un jugador mucho más hábil en las dos décadas transcurridas desde la última vez que lo jugué, creo que el nivel de dificultad también se ha rebajado ligeramente. Sin embargo, se ha compensado con un modo extra desafiante llamado Hell, en el que no voy a gastar energía.

Si no has jugado antes a Onimusha, es una especie de eslabón perdido entre los juegos originales Resident Evil y Ninja Gaiden. Capcom utiliza sus fondos estáticos y sus ángulos de cámara para contar una historia ultrajaponesa en lugar de sobrevivir a Raccoon City, pero ya no están los controles tanque al mover a Chris Redfield y Jill Valentine y tampoco hay batallas súper estilizadas. En su lugar, tienes a tu disposición un sistema de combate realmente fluido en el que puedes enfrentarte a grandes cantidades de enemigos a la vez.

Onimusha 2: Samurai's Destiny Remaster
Las batallas son fluidas, con un interesante sistema de contraataques.

A grandes rasgos, tienes a tu disposición armas de cuerpo a cuerpo (variantes de espadas, lanzas y similares) y armas a distancia (como arcos, flechas y rifles), con las cuales acribillas a los enemigos en cadena. Para añadir algo de profundidad al juego, también hay habilidades especiales disponibles, que cuestan distintos tipos de puntos de magia para evitar su uso excesivo. Éstas son especialmente útiles contra los jefes y consisten en la capacidad de hacer que un adversario se quede inmóvil, así como activar una superhabilidad que te permite asestar brevemente muchos golpes sin recibir daño tú mismo.

Publicidad:

El gran giro, sin embargo, se encuentra en un modo de contraataque realmente emocionante. En lugar de intentar acertar el timing con un botón de bloqueo, el ataque es la mejor defensa, y si consigues encajar tu ataque mientras tu oponente está haciendo el suyo, matarás al malo al instante, e incluso puedes completar varios si hay muchos oponentes delante de ti a la vez. Además, hay un sistema bastante flexible en el que tus oponentes liberan "genma" que puedes absorber, dándote vida, magia y la posibilidad de mejorar tu equipo. Sin embargo, estos genma son volátiles y desaparecen, y no tienes mucho tiempo para absorberlos pulsando el botón B, lo que a menudo provoca situaciones interesantes en combate, porque me gusta tener mis genma, pero también me gusta evitar que me maten.

Onimusha 2: Samurai's Destiny Remaster
Hay un encantador elenco de aliados potenciales, con encantadores diálogos de película de serie B.

Hasta aquí todo bien, pero el sistema de fondos y ángulos de cámara fijos lamentablemente muestra a menudo su vejez en el combate. Si te vas un poco demasiado a la izquierda, puedes acabar en una nueva pantalla y de repente estás mirando hacia el lado equivocado y ya no puedes ver al enemigo con el que acabas de luchar. En los combates contra jefes, a menudo es aún peor cuando se apartan rápidamente de tu vista y no puedes ver adónde han ido porque no puedes girar la cámara. Tiene cierto encanto, pero no pretendamos que esto es algo que tenga cabida el mundo de los juegos de hoy en día. Desapareció por una razón, y resulta frustrante innumerables veces durante las diez horas de aventura.

Onimusha 2: Samurai's Destiny Remaster
Los ángulos fijos de la cámara hacen que puedas tener una perspectiva completamente distinta si te mueves demasiado, y a menudo tienes que luchar contra enemigos que no puedes ver aunque estés frente a ellos.

La historia gira en torno al señor demonio Oda Nobunaga, que ha resucitado para sembrar la muerte y la destrucción a su alrededor, de lo que tenemos una muestra en una introducción particularmente brutal. No podemos permitirlo, así que asumimos el papel de Jubei Yagyu, un Onimusha encargado de detener el desenfreno demoníaco de Nobunaga. La historia se cuenta principalmente en escenas y texto, y recuerda a las películas japonesas de bajo presupuesto, lo cual puede sonar mal, pero es algo que realmente me gusta. Quienes conozcan el manga y el anime también lo reconocerán, ya que la historia es directa, está llena de humor seco y ofrece elementos que habrían parecido completamente imposibles de escribir en la sociedad actual, y casi me sorprende (pero me alegra) que Capcom no haya optado por eliminar o reescribir algunas partes.

Onimusha 2: Samurai's Destiny Remaster
Piensa en los viejos juegos de Resident Evil de la primera PlayStation complementados con la acción de Ninja Gaiden y tendrás Onimusha 2: Samurai's Destiny Remaster.

A esto se añaden aliados que aparecen en el transcurso de la aventura, dependiendo de cómo los trates. Al más puro estilo de Animal Crossing, te pedirán que recojas y compres regalos para ellos, y para ello debes averiguar quién quiere cada cosa. ¿A Magoichi Saiga le gustará la bebida o los prismáticos? ¿Es un loro un regalo apropiado para Kotaro Fuma? La única que es fácil de averiguar es Oyu de Odani, una mujer a la que le gustan las joyas, los perfumes y los espejos. Mimando a tus amigos, puedes conseguir que te ayuden en varias ocasiones, lo que en cierto modo te permite personalizar una aventura que, de otro modo, sería muy sencilla.

A menudo es difícil analizar una remasterización y compararla con los juegos actuales. A veces e nota la edad -al fin y al cabo se trata de títulos antiguos- y si un juego se hubiera lanzado hoy con la misma configuración, no sería tan indulgente. Es una especie de trato especial, pero el hecho es que creo que Onimusha 2: Samurai's Destiny sigue aguantando bastante bien. Claro, todas las instrucciones se presentan a través de un muro de texto en lugar de enseñarse pedagógicamente, el diálogo parece poco desarrollado y escaso para los estándares actuales, y las batallas se ven obstaculizadas por ángulos de cámara bloqueados.

Onimusha 2: Samurai's Destiny Remaster
Desgraciadamente, los jefes pueden llegar a ser un poco frustrantes, pero el nivel de dificultad es un poco más bajo esta vez, por lo que nunca llega a ser molesto.

Pero al mismo tiempo, no hay nada como lo que ofrece la serie Onimusha. Hay un montón de jerigonza japonesa para disfrutar, el mundo del siglo XVI está maravillosamente diseñado, y Jubei Yagyu y sus amigos son grandes personajes. Además, el juego nunca se vuelve frustrante o interminable gracias a un sistema de juego ligeramente más suave y al hecho de que sólo dura unas diez horas. Así que... si quieres una aventura de samuráis ultrajaponesa que puedas disfrutar y que resista el hecho de que sus bases se establecieron para PlayStation 2, Gamecube y Xbox, definitivamente creo que deberías ir a por ella.

07 Gamereactor España
7 / 10
+
Gran sistema de combate. Puzles de calidad. Entorno acogedor. Personajes interesantes. Diseño encantador.
-
Los entornos 3D fijos crean frustración. A veces se nota su edad.
overall score
Media Gamereactor. ¿Qué nota le pones tú? La nota de la network es la media de las reviews de varios países

Contenido relacionado



Cargando más contenido