Español
Gamereactor
artículos

Opinión: Las secuelas que no quiero jugar

Hay muchas secuelas interesantes en desarrollo, pero he reflexionado sobre un montón que no quiero jugar, y te explico el porqué.

HQ

No quiero jugar a The Last of Us: Parte III

No me malinterpretes... Termina de leer este párrafo antes de golpear tu escritorio o partir por la mitad un osito de peluche. Me encanta The Last of Us y me encanta The Last of Us: Parte II. Y dicho esto, quiero más drama postapocalíptico de Naughty Dog, pero no quiero retomarlo donde lo dejó el otro juego. No me importa Abby como personaje, pero no quiero seguir jugando con ella. Tampoco quiero que la tristeza, la pérdida, el dolor y la oscuridad arraigada de Ellie caractericen el tercer juego. En su lugar, quiero que la "tricuela" de Naughty Dog sea un retorno a lo que hizo tan superior al primer juego. Quiero jugar como Tommy y Joel (y hasta cierto punto, como Tess) y quiero que la aventura tenga lugar antes de los acontecimientos de The Last of Us. Un prólogo jugable, pura y simplemente.

Opinión: Las secuelas que no quiero jugar
No quiero jugar a una secuela directa de The Last of Us: Parte II.

No quiero jugar a Starfield 2

Para mí, la épica espacial exagerada de Bethesda nunca fue el juego que debería haber sido, o que se dijo que sería de antemano. Es, en más de un sentido, la definición misma de una decepción exagerada y de ese juego "perfecto" de 5/10 que nunca despegó ni alcanzó ni de lejos las cotas que alcanzaron Morrowind, Oblivion y Skyrim. En cambio, Starfield me pareció un rancio y rígido simulador de menús con una exploración sin sentido y una historia de papel mojado, y desde luego no quiero una secuela. Igual que no quiero Redfall 2 ni Brink 2. De hecho, Bethesda ni siquiera debería haber iniciado el desarrollo de Starfield, en lugar de eso deberían haberlo puesto todo en The Elder Scrolls VI.

No quiero jugar a Resident Evil 9

Por mucho que me gusten Lady Dimitrescu y el atmosférico y laberíntico Castillo Dimitrescu, no se puede obviar el hecho de que RE Village y Resident Evil 6 son los dos juegos menos memorables de esta querida serie de terror. Como ya he dicho, me gustó el primer capítulo del castillo y considero que esa parte es de la clase de Resident Evil 4, pero el pantano y la fábrica hacia el final los considero una de las partes más flojas de un juego de Resident Evil en muchos, muchos años. Tampoco creo que la perspectiva en primera persona funcione como debería en este juego, aunque sí lo hacía en Resident Evil 7: Biohazard. Dicho esto, quiero muchos más juegos de Resident Evil en el futuro, pero no uno noveno que continúe esta fórmula e historia. En lugar de eso, quiero una nueva versión de Code Veronica, y después de eso quiero un spin-off en forma de Resident Evil 2.5, en el que vivamos los acontecimientos directamente después de Resident Evil 2.

Publicidad:

No quiero jugar a Gears of War 6

E-Day es, en lo que a mí respecta, la apuesta correcta por parte de Microsoft y la próxima entrega de la serie Gears. Si pudiera pedir mi deseo, éste habría sido el juego lanzado después de Gears of War 4. El regreso a los valores fundamentales de Epic para Marcus Fenix y sus aliados es lo que quiero de Gears of War y, por tanto, espero con impaciencia el próximo juego de la serie. Del mismo modo, Gears of War 6, una continuación directa de la deslucida quinta entrega, no es algo a lo que quiera jugar. No quiero controlar ni a Kait Diaz ni a Del Walker y no quiero volver a hacer windsurf en un lago helado en Gears of War. Al menos no más de lo que quiero explorar catacumbas empapadas de sangre como Super Mario.

Publicidad:

No quiero jugar a Halo Infinite 2

Entiendo perfectamente que esto pueda parecerte el peor ataque de doble rasero concentrado que te hayas encontrado nunca. Me encanta Infinite, así que ¿por qué está esto aquí? Creo absolutamente que la parte para un jugador de Infinite fue y sigue siendo absolutamente brillante, pero también me doy cuenta, en retrospectiva, de que la parte de mundo abierto de este juego no añadió nada. Halo ya era de mundo semiabierto desde el principio, lo que en retrospectiva es una mejor configuración de lo que Master Chief es, representa y debería ser. También fueron los segmentos subterráneos más "organizados" de Infinite los que más recuerdo hoy en día, lo que significa que no deseo un Infinite 2, sino una vuelta a los "niveles" regulares como en Halo 1-3, sobre todo. En cuanto a Halo 7, en realidad me gustaría que Halo Studios se centrara mucho más en Flood y construyera una atmósfera de terror más grandiosa. Claro que la parte Flood sigue siendo la peor parte de Halo: Combat Evolved, pero para mí se trata más de la repetición interminable de los mismos momentos cansinos que de otra cosa. Me gusta más Flood y la mitología que hay detrás. Algo que combine gloriosos entornos exteriores con claustrofóbicos niveles interiores con una pizca de inspiración de GTFO podría llegar muy lejos.

Opinión: Las secuelas que no quiero jugar
Bethesda debería abandonar todo lo que deletree Starfield.

No quiero jugar a Wolfenstein 3

Con los elogios a la sueca MachineGames por su diligente trabajo en Indiana Jones y el Gran Círculo, muchos jugadores han estado deseando la última entrega de su saga Wolfenstein. Por mi parte, más bien espero que MachineGames haya seguido adelante y haya dejado a BJ en el retrovisor. Preferiría no tener más de eso, sobre todo teniendo en cuenta lo mediocres que me parecieron tanto New Order como New Colossus. En cambio, espero que estén trabajando febrilmente en Quake V, ya que no sólo han demostrado ser maestros en el diseño de Quake (Dimension of the Machine es ridículamente bueno), sino también ingeniosamente hábiles en la concepción y el desarrollo. Espero que estén trabajando en una secuela de Quake III: Arena con todo lo que ello conlleva.

No quiero jugar a Portal 3

Sé que los diseñadores de Valve que crearon Portal y Portal 2 son fantásticos. Al fin y al cabo, estamos hablando de dos de los títulos de puzles mejor hechos de todos los tiempos. Del mismo modo, creo que Portal ha hecho su parte, explorando todos los recovecos posibles de lo que se puede hacer con los puzles en primera persona en los que se basa Portal, y simplemente espero que Valve ponga su energía en otras cosas. Más allá de Half-Life 3, con el que nunca dejaré de soñar, espero que en su lugar se centren en Team Fortress 3 y Left 4 Dead 3.

No quiero jugar a Call of Duty: Black Ops 7

Como Black Ops 6 me pareció inimaginablemente aburrido en lo que respecta al modo historia y a la parte para un jugador, naturalmente me hace desear sinceramente que Treyarch mire ahora hacia otro lado y haga algo distinto con su continuo viaje Call of Duty. Porque sí, en mi opinión, ahora sí que ha cumplido su cometido. No quiero ver nada más ni de Adler ni de Woods, y todo el asunto de las misiones clasificadas de Black Ops y las conspiraciones del gobierno empezó a parecer viejo en manos de Treyarch hace años. Es hora de algo nuevo. Call of Duty es expansivo, y la mitología tiene anclajes en todos los conflictos imaginables, pasados y futuros. Haz algo completamente nuevo con personajes totalmente nuevos y aléjate del cargado motor de juego basura optimizado para PlayStation 4 y salta a algo fresco, que impresione tanto gráfica como jugablemente. No más pasillos estúpidos con una estructura similar a un campo de tiro y enemigos idiotas. No más puntos de control forzados, lo que significa que los estúpidos enemigos aleatorios dejan de aparecer de la nada (lo que significa que tú, como jugador, normalmente puedes simplemente avanzar a toda prisa y aniquilar así a los enemigos). Danos algo nuevo. Danos el futuro de Call of Duty.

Opinión: Las secuelas que no quiero jugar
Sáltate el mundo de juego abierto en la próxima gran entrega de Halo, por favor.

No quiero jugar a Need for Speed: Unbound 2

Need for Speed III, Hot Pursuit, Underground, Shift, Most Wanted... Hay tantos títulos de carreras realmente memorables dentro de esta venerable serie de juegos y hay tanto potencial para hacerlo bien, para marcar la cultura actual de las carreras callejeras y crear algo que perdure a largo plazo. Sin embargo, Unbound no fue un juego que lo consiguiera, ya que se sentía bastante anticuado en cuanto a jugabilidad y conceptualmente cojo. En lugar de una secuela propiamente dicha, espero que EA vuelva a lo que una vez hizo de Need for Speed la serie más popular del género: Underground. Danos Underground 3 por el amor de Dios, empapado de cultura JDM y ambientado en un Tokio abierto, ultralimpio, empapado de lluvia y neón. Después, construye la mejor experiencia de persecución policial de la historia. Piensa en The Crew, pero con una configuración específica al estilo de Need for Speed: Hot Pursuit, donde todo tiene lugar online y ocho jugadores actúan como policías, mientras que 16 jugadores son corredores callejeros enloquecidos por la velocidad. Tu trabajo es conducir de Chicago a San Francisco tan rápido como puedas, mientras que el trabajo de los policías es detenerte. Empápate de los gráficos de Ray-Traced Frostbite que realmente aplastan a la competencia en el género, y con una banda sonora rocambolesca y punzante para arrancar.

No quiero jugar a Forza Horizon 6

El primer juego de esta serie hiperpopular fue el mejor, personalmente. Colorado era un lugar estupendo para las carreras superrápidas por carretera de Playground Games, y el concepto del festival automovilístico allí en las montañas parecía fresco y nuevo. Sin embargo, eso fue hace 13 años y desde entonces la fórmula se ha vuelto cada vez más rancia y repetitiva. Colorado fue sustituido por el sur de Francia en la segunda edición, luego Australia en la tercera, Escocia en la cuarta y México en la quinta. El formato y las competiciones en sí siguieron siendo los mismos, con algo más de variedad que en el título de debut. Por mi parte, el encanto de Forza Horizon 5 murió al cabo de unas cuatro horas. El mundo parecía muerto, tenía la sensación de que se trataba de polígonos creados puramente para mi diversión en lugar de que yo condujera por un mundo real, y creo que también ha llegado la hora de un cambio. Dame Forza World, en su lugar. El primer título debería estar ambientado en Japón y centrarse en el drifting. Déjame correr en un AE86 desde el fondo de Ikaho Onsen hasta la cima del monte Haruna y esta vez sáltate la parte del festival.



Cargando más contenido