Sinceramente, todavía no me creo que en el año 2020 vayamos a poder disfrutar no de una, sino de dos entregas de la serie principal de Persona. A finales de marzo, Atlus sacó en Occidente una versión mejorada y con más contenido de su fantástico juego de rol Persona 5; y su predecesor, Persona 4: Golden, está disponible en PC desde la semana pasada. El anunció causó furor entre los fans de la saga y no pudieron contenerse una vez que el juego estuvo disponible en Steam. Y no es para menos, ya que Shin Megami Tensei: Person 4 sigue siendo un juego fantástico, incluso después de tantos años.
Persona 4 nos traslada a un área rural de Japón, más concretamente al pequeño pueblo de Inaba. Es un lugar tranquilo e íntimo, marcando un fuerte contraste con el ambiente futurista de Persona 3 o el entorno urbano que encontramos en Persona 5. Estamos en Inaba porque nuestros padres se encuentran embarcados en un viaje de un año al extranjero y hemos tenido que dejar la ciudad para quedarnos con nuestros parientes: un oficial de policía y su hija adolescente. Enseguida hacemos unas cuantas amistades en la escuela y todo parece normal. Después empiezan a sucederse una serie de asesinatos en los que nos vemos involucrados y deberemos encargarnos de resolver el misterio de quién está detrás de todo para que podamos disfrutar de un final feliz.
En lo que Persona 4 es particularmente bueno es en la sensación de progreso, ya que el desarrollo de nuestro personaje va de la mano de los éxitos que experimentamos en nuestra vida social. Al igual que en los tres últimos juegos de la saga principal (se descartan los spin-offs), deberemos planificar minuciosamente y pensar cómo queremos emplear nuestro tiempo. Si profundizamos en desarrollar nuestro vínculo con los otros personajes, obtendremos ventajas in-game. Por otro lado, si realizamos algo que sólo nos beneficie a nosotros mismos, esto afectará a varios aspectos de nuestra vida cotidiana.
Todo está conectado y tenemos tantas opciones a nuestra disposición que el hecho de pensar en todas ellas podría ser abrumador. Sin embargo, tras haber jugado las 70 horas necesarias para completarlo una vez, serás capaz de saber qué es lo que debes hacer para conseguir tu siguiente objetivo.
La edición Golden incluye más contenido que el juego de PlayStation 2, hecho que no a todos los jugadores les parecerá una buena idea (ya que el original ya era bastante extenso de base). Sin embargo, los cambios realizados en la versión para plataformas portátiles son numerosos y razonables, por lo que incluso quienes ya conocían el otro pueden apostar por volver a disfrutar este gran misterio y su nuevo final. Para los amantes de la saga, la incorporación de personajes secundarios adicionales, nuevos eventos sociales y algunas mejoras en las mecánicas de juego es una gran noticia. Esta edición no amplía la historia principal como ocurrió en Persona 5 Royal, pero es tan buena que se supera en todos y cada uno de los aspectos.
Por esa razón nos alegramos de poder disfrutar de este JRPG en PC. La resolución de la versión de Steam puede llegar hasta los 4K y vienen incluidos dos o tres ajustes gráficos. La desarrolladora tomó la decisión de proteger el título contra la piratería implementando la controvertida tecnología Denuvo. Mi conocimiento sobre este tema es bastante limitado, pero sí puedo decir que podemos observar cierto lag durante las secuencias de vídeo o cuando nos podemos mover libremente. Muchos usuarios comparten esta opinión y he de decir que, a veces, reiniciar el juego ayuda a solucionar estos problemas.
Por desgracia, la versión de PC no ha sabido mejorar todos los aspectos por igual. Sobre todo nos referimos a unas texturas alargadas que aparecen en algunas secuencias de vídeo (pero para ser honesto, estas ya daban problemas en la versión de Vita). Básicamente, puedes identificar inmediatamente los elementos que han sido incrustados en cada etapa. Desde el año 2008 podemos encontrar unas ilustraciones muy toscas, aunque la mejora en las secuencias fue incluida en el año 2013 en la versión de PS Vita. Sin embargo, al tratarse de un juego muy extenso y que los errores son puramente visuales y además sólo ocurren de vez en cuando, no suponen un gran problema a la hora de jugar.
Si lo miramos con los ojos del presente, no es fácil ignorar el hecho de que Persona 4 es una experiencia más arcaica que Persona 5 en lo que a sistema de juego se refiere. Las mazmorras que nos encontramos son poco atractivas visualmente, lineales, repletas de enemigos desagradables y en parte están generadas procedimentalmente. Las batallas por turnos se te pueden complicar más de la cuenta si las realizas con el equipo equivocado. Sin embargo, la edición Golden contiene unos retoques que reducen la necesidad de repetir peleas para conseguir experiencia y nos dan más opciones de regeneración entre cada combate. Así se hace mucho más agradable que en de la versión original, aunque todavía se nota que estás jugando a un título de una época diferente. Que el juego sea de la vieja escuela también significa que si acaban con todo tu equipo regresarás al menú principal, así que mejor asegúrate de guardar la partida a menudo.
A muchos jugadores les gusta Persona 4 porque se siente realista y agradable, a pesar de que el centro de atención siempre sea el extravagante mundo paralelo con todas sus singularidades. Aunque no maquilla muy bien su edad, con algunas excepciones, Persona 4 sigue siendo un título que convence en PC en 2020. Y el hecho de que esté disponible por menos de 20 euros hace que sea imposible tener una mala opinión de esta adaptación, ya que nos encontramos ante una de las experiencias más fascinantes de las que se puede disfrutar.
video=91861>
Te puede interesar...