A pesar de las comparaciones con los Souls y los hack-and-slash, Phantom Blade: Zero se resiste a quedar vinculado a un género o idea concretos. En lugar de eso, deberíamos pensar en él más bien como un homenaje a la cultura china y al enfoque del kung-fu de los años setenta.
En este aspecto, el desarrollador Soulframe dijo a Eurogamer que la verdadera inspiración proviene del Sifu de Sloclap. "Si un estudio francés puede hacer algo así, ¿por qué no podríamos hacer algo aún más auténtico de la cultura china?". dijo.
Como estudio, S-Game también quiere tomar ideas de épocas anteriores de los juegos. "Queremos volver a la época de PlayStation 1 y PlayStation 2", dijo Soulframe. "Cuando los juegos no eran tan grandes, los presupuestos no estaban por las nubes, el equipo era manejable y todos los desarrolladores eran apasionados y creativos y tenían experiencia. Es como un juego indie más grande, pero con presupuesto y con experiencia y con una mano estable, y todo parece tan integrado desde el punto de partida cuando pulsas el botón de Inicio hasta el punto final de la lista de personal".
Aun así, S-Game no frena sus expectativas, y después de que Black Myth: Wukong demostrara el éxito que pueden tener los juegos de desarrolladores chinos, existe la sensación de que Phantom Blade: Zero puede emular ese éxito.
Si quieres saber más sobre la influencia del kung-fu en Phantom Blade: Zero, puedes consultar nuestra entrevista anterior con su director, Soulframe, en el siguiente vídeo: