En el E3 del año pasado se anunció el retorno de Pikmin para la nueva consola Wii U. Este año, los encantadores seres florales dieron el pistoletazo de salida en la presentación ante la prensa celebrada en el Nokia Theatre de Los Ángeles. Es evidente que la serie tiene un lugar especial en el corazón de Shigeru Miyamoto, pues es un juego que brotó de su mente cuando estaba cuidando su jardín. Casi ocho años después de que la segunda parte llegara al catálogo de GameCube echamos unas tentadoras partidas a Pikmin 3 en la feria angelina.
Valoré mucho el juego original de los Pikmin antaño. Unían el brillante ojo de Nintendo para los detallitos y la atención al lado jugable con una idea que parecía completamente fresca y muy agradable. De hecho, un pikmin amarillo que me compré hace unos años en el Tokyo Game Show sigue sentándose orgullosamente en una estantería junto a mi escritorio. Pero mientras jugaba las dos escuetas demos disponibles en el showfloor del E3 me pareció que, sorprendentemente, Pikmin 3 resultara tan raro como apertura de la conferencia. Vale, es uno de los más queridos por los fans, pero en el E3 lo jugué con Wiimote y Nunchuk, mientras que el uso del nuevo Wii U GamePad quedaba relegado al mapa y las funciones de repetición. No es precisamente un planteamiento que "venda" la nueva experiencia de juego de la Wii U, para ser sinceros.
La primera demo que probé fue una sección en la que había que recolectar toda la fruta posible en 7 minutos, por un mapa dividido en zonas. Me sirvió de introducción a los nuevos pikmin roca y a la nueva habilidad del pelotón de pikmins para construir puentes. El modo desafío añade un competitivo factor de "máximas puntuaciones", por lo que estoy seguro que la lucha por conseguir los mejores tiempos será épica.
Diseñado un poco como un plato degustación, el mapa desafío contaba con unos cuantos insectos pequeños y algunos más grandes para derribar, así como otras tareas más sencillas. Aunque no he vuelto a jugar a los originales desde su lanzamiento, fue muy fácil cogerle el tranquillo y las pequeñas criaturas se comportaron como esperaba, sólo que ahora en full HD. Y aunque puede que el deleite de Miyamoto al ver por fin estos mundos naturales en HD no sea tan relevante para los jugadores que entraron en la era de la alta definición hace siete años, hay que decir que Pikmin 3 lucía simplemente sensacional.
He mencionado la función de repetición de Pikmin 3. Es sencillo, y sinceramente algo que se podía haber puesto en la pantalla grande de la misma manera. Básicamente, tu progreso por el mapa se va grabando en tiempo real y luego puedes volver a reproducirlo para recordar en qué orden superaste los obstáculos o qué rutas tomaste. Naturalmente, es una función que invita a pasar los niveles varias veces y que aporta longevidad a lo que podría calificarse de otro modo de una modalidad tontorrona y metida con calzador.
En cierto modo, Nintendo fue bastante conservadora con Pikmin 3 en el E3. Vale, pudimos jugar con los pikmin roca en las dos demos, pero las innovaciones más interesantes solo se sugirieron durante el evento. Una de las mayores novedades es la capacidad de controlar hasta cuatro astronautas (sin contar al Capitán Olimar, cuyo misterioso rol en esta aventura aún no se ha desvelado), y aunque puede que el E3 no sea el mejor lugar para probar una función avanzada al menos promete demostrar por qué Pikmin 3 mejorará con el Wii U GamePad. O al menos, por qué hace falta usarlo en general. Estoy algo confuso sobre la idea de ponernos a jugar el título con el Wiimote y Nunchuk mientras usamos el GamePad como mapa interactivo. Parece que me falta una mano para sacarle provecho a todo esto.
Espero que Nintendo se abra a nivel de opciones para que pueda jugar al juego simplemente con el GamePad sin perder funciones. Debería ser posible, pero obviamente no es como quería Nintendo enseñar el juego en el E3.
La segunda demo presentaba una batalla contra un bicho - jefe final que correteaba por una arena delimitada. La idea era utilizar el pikmin roca para romper su exoesqueleto y luego lanzar pikmins rojos contra la carne blanda para hacerle daño. Así de sencillo, pero si piensas en ello, los múltiples comandantes y los nuevos tipos de Pikmin, junto a las posibilidades de los antiguos, podrían conformar batallas contra jefazos realmente interesantes cuando hayas avanzado algo más en el juego.
La naturaleza del pikmin rosa que apareció brevemente también es un misterio. ¿Un Pikmin volador? Eso suena bastante bien. Y tampoco sabemos si volverán otros viejos conocidos como el pikmin blanco (solo vimos los clásicos amarillo, azul y rojo). Así las cosas, parece que Pikmin 3 esconde mucho, mucho más de lo que dejó ver en el E3. El concepto es tan genial como siempre, pero pide a gritos algo de innovación y solo pudimos ver un par de pistas en el show. Pikmin es tan encantador como siempre y esperamos cosas grandes de esta tercera entrega, por lo que lo poquito que se avanzó en el E3 nos cortó un poco el punto.