Mykhailo Mudryk, comprado por el Chelsea al Shakhtar Donetsk por una cifra récord de 70 millones de euros (62 millones de libras) más 30 millones de euros por un jugador ucraniano, ha sido hasta ahora una decepción para el equipo inglés. Y ahora se enfrenta a una suspensión de hasta cuatro años -que probablemente se reduzca a 18 meses si apela- tras dar positivo por una sustancia prohibida.
En un análisis de orina regular, dio positivo por meldonium, una sustancia que suele usarse como medicamento para el corazón y que la Agencia Mundial Antidopaje declaró prohibida en 2016. En un comunicado, afirmó que "nunca había utilizado a sabiendas ninguna sustancia prohibida ni había infringido ninguna norma", pero de momento está suspendido provisionalmente hasta que un segundo resultado confirme su contaminación.
¿Qué es el meldonium? Es un fármaco creado en 1970 por un instituto de la URSS o de síntesis orgánica, fabricado actualmente por una farmacéutica letona, Grindeks. Se utiliza clínicamente para tratar afecciones cardiacas, como la isquemia. Actúa como modulador metabólico, como inhibidor de la oxidación de los ácidos grasos.
Sin embargo, pronto se descubrió que podía ser utilizado por los deportistas para aumentar su rendimiento, porque potencia la resistencia y les ayuda a recuperarse más rápidamente de la fatiga. Y, según descubrió The Conversation, se utilizó para mejorar la resistencia de los soldados en Afganistán en los años 80.
Al ver que muchos atletas daban positivo por meldonium, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) lo incluyó en la lista de sustancias prohibidas en 2016, pero decenas de atletas han seguido dando positivo por esta sustancia, principalmente de países de Europa del Este, donde se vende la droga. Su uso no está autorizado en ningún otro lugar de Europa ni en EE.UU.
La tenista Maria Sharapova fue una de las primeras atletas en dar positivo tras la prohibición, apenas tres meses después de ésta. Fue suspendida durante dos años, que posteriormente se redujeron a 15 meses. Se descubrió que la droga permanecía en el organismo durante meses después de su uso, lo que complicaba algunos casos.