En 2024, el 93% de la población mundial respiró aire contaminado, y sólo siete países cumplieron las normas de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud, según nuevos datos (vía Reuters). Naciones como Chad, Bangladesh y Pakistán figuran entre las más afectadas, con niveles de calidad del aire que superan con creces los límites de seguridad.
Chad y Bangladesh fueron los dos países más contaminados, con niveles de contaminación atmosférica más de 15 veces superiores al umbral recomendado por la OMS. Mientras tanto, Australia, Nueva Zelanda, Bahamas, Barbados, Granada, Estonia e Islandia eran los únicos que cumplían las normas, con importantes lagunas de datos en regiones como África y Asia que empañaban el alcance total del problema.
El reciente cierre del programa de vigilancia de la calidad del aire de Estados Unidos no hace sino empeorar la situación, dejando a muchas naciones sin datos fiables en tiempo real. Los expertos advierten de que la lucha contra el smog dista mucho de haber terminado, sobre todo porque el cambio climático acelera la contaminación atmosférica. De momento, queda por ver cómo evolucionarán los datos en los próximos años.