Gamereactor España. Aquí podrás ver los últimos tráilers de juegos, gameplay y entrevistas grabadas en los eventos mundiales del sector. Gamereactor usa cookies para ofrecerte la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Español
Gamereactor
análisis
Space Hulk: Deathwing

Análisis de Space Hulk: Deathwing - Enhanced Edition

Vamos a analizar la edición mejorada de Deathwing de la mano de un fan de toda la vida de Warhammer 40K.

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
HQ
HQ

En 1975, tres hombres fundaron una empresa llamada Games Workshop, empresa que unos años después llegó a dominar el mundo de los juegos de guerra de miniaturas. En países como el Reino Unido o España, entre muchos otros, el éxito fue tal que cualquier niño de las décadas de los 80 y los 90 al que le gustara la fantasía o la ciencia ficción conocía estas batallas sobre tablero, diminutas en muchos aspectos, pero épicas en escala. Más adelante llegaron una serie de juegos de mesa de la misma empresa, entre los cuales se encontraba Space Hulk.

Aunque ya está descatalogado, estaba ambientado en el mundo de Warhammer 40.000, en el que un grupo de marines espaciales de élite se enfrentaban a una raza malvada conocida como Genestealers. Era, para la época, un juego de mesa muy avanzado que permitía construir diferentes mapas mediante el uso de distintas piezas o módulos.

Aunque Games Workshop empezó con los tableros y las miniaturas, también ha estado metida en el mundo de los videojuegos durante muchos años, pero no todos los intentos de reproducir su éxito han tenido los mismos resultados. El de Warhammer 40.000 es un mundo muy rico, rebosante de tradiciones que incluyen emperadores muertos, súper soldados genéticamente mejorados con poderes sobrenaturales, armas desproporcionadas y armaduras exterminadoras. El universo 40k es, a falta de una palabra mejor, lúgubre.

Publicidad:

En Deathwing se consigue trasladar esta historia de fondo y, además, los gráficos también son bastante fieles al original. Los pecios espaciales son enormes naves abandonadas del estilo de una catedral gótica, capaces de hacer que el ambiente de la partida sea escalofriante e incluso claustrofóbico. Si no estás familiarizado con este universo te puede parecer que es un poco excesivo, pero en nuestra opinión es un fiel reflejo del producto original, y pudimos disfrutar un buen rato simplemente merodeando por allí y admirando la arquitectura de la nave.

Space Hulk: DeathwingSpace Hulk: Deathwing

En el modo de un jugador de este FPS desempeñas el papel de un marino espacial con una armadura de exterminador que camina muy lentamente por esas catedrales flotantes y trata de disparar a las distintas criaturas acompañado por un par de personajes de la IA. Tú serás un bibliotecario (no tendrás que hacer nada con libros, no te preocupes) de uno de los capítulos de los Ángeles Oscuros, pero si no conoces el original no tendrás ni idea de lo que estamos hablando. Este es el principal atractivo comercial del juego, pero a la vez es un problema, porque está demasiado orientado a los ya aficionados a la franquicia y no tiene muy en cuenta a los novatos. Es verdad que la historia es suficientemente clara como para saber lo que está pasando, pero hay una gran cantidad de referencias que solo se entienden si ya eres seguidor de este universo.

Los enemigos más populares son conocidos cariñosamente como Genestealers o Robagenes, y no son como los aliens que creó Ridley Scott inspirado por H. R. Giger. Estos corren detrás de ti a gran velocidad y atraviesan cualquier tipo de terreno que haya en la nave para dar contigo. Son criaturas feroces que tratan de infectarte y convertirte en uno de ellos, en un híbrido. Al grupo de los enemigos se unen también los temibles tiranos. De vez en cuando, los Genestealers salen de las paredes y de los techos para devorarte, mientras que gracias a los efectos de sonido sabes que no estás precisamente solo.

Publicidad:

Con este ambiente la tensión es constante, pero hay momentos en los que el personaje que controlamos es demasiado lento (como consecuencia de la enorme armadura que lleva puesta, claro), lo que sumado a que una gran parte del tiempo tienes que estar dando vueltas por allí y volviendo hacia atrás hace que a veces la partida pueda llegar a resultar hasta un poco desesperante. Aunque está justificado que el juego tenga esa velocidad, entendemos que no todo el mundo va a disfrutar del ritmo pausado de la acción.

HQ

Durante la campaña podemos disfrutar de un poco de historia gracias a un buen trabajo de voces, pero lo cierto es que los niveles son más largos de lo que deberían y que tienes que pasar demasiado tiempo simplemente andando por allí. La IA de los enemigos no es la mejor tampoco, y a menudo se conforman con correr hacia ti o disparar sin más si tienen armas. Que las hordas de aliens corran hacia ti está muy bien al principio, pero luego se vuelve un poco repetitivo. Dicho esto, es difícil que no disfrutes masacrando a todas esas criaturas, ya sea con pistolas, armas blancas o incluso con tus poderes sobrenaturales. Muchas de estas armas llevan existiendo desde las miniaturas, como por ejemplo el puño de combate o el bólter. Además, tu armamento irá aumentando y mejorando según avanza la partida.

El título también cuenta con un modo multijugador en el que puedes probar distintos niveles de la campaña con cuatro jugadores en línea. Esto quiere decir que ya no tienes que estar pendiente de los problemas que causan tus compañeros de la IA, por lo que todo se vuelve mucho más divertido. Nosotros probamos este modo después de completar algunos niveles de la campaña y nos lo pasamos muy bien cuando coincidimos con otros jugadores que sabían moverse rápido y con lo que hicimos un buen equipo. También hay un sistema que te permite añadir a tu personaje nuevas armas y objetos como calaveras o complementos al estilo Mad Max que ya estaban en el juego de mesa, así que la oferta es muy amplia. Por último, se han añadido en esta versión mejorada algunas misiones especiales que son algo más cortas, lo cual se agradece.

Como hemos dicho, la campaña no es el punto más importante de Space Hulk: Deathwing, pero tiene suficiente historia como para mantener a los aficionados entretenidos. Defrauda un poco por los gráficos, que le hacen perder brillo, y por la IA, que no está a la altura. Aunque está bien ambientado, el ritmo puede resultar demasiado lento y algunas misiones dan la sensación de ser eternas. Es un título que mejora bastante en el apartado multijugador pero, a menos que seas un seguidor de Warhammer, pensamos que hay varios shooters cooperativos que deberías probar antes.

Space Hulk: DeathwingSpace Hulk: Deathwing
Space Hulk: DeathwingSpace Hulk: DeathwingSpace Hulk: Deathwing
06 Gamereactor España
6 / 10
+
Fiel al juego de tablero original, buen modo cooperativo.
-
La IA no cumple las expectativas, la campaña no es nada del otro mundo, las misiones del modo de un jugador son lentas y demasiado largas.
overall score
Media Gamereactor. ¿Qué nota le pones tú? La nota de la network es la media de las reviews de varios países

Contenido relacionado

0
Space Hulk: DeathwingScore

Space Hulk: Deathwing

ANÁLISIS. Autor: Sam Bishop

En este shooter espacial tendrás que confiar en tu equipo o afrontar las mortales consecuencias.

0
Anunciado nuevo FPS de Space Hulk

Anunciado nuevo FPS de Space Hulk

NOTICIA. Autor: Mike Holmes

La corriente de anuncios y lanzamientos de la franquicia Warhammer 40,000 no para todavía, con una nueva propuesta que sale del estudio Streum On y que se titula Space...



Cargando más contenido