Gamereactor España. Aquí podrás ver los últimos tráilers de juegos, gameplay y entrevistas grabadas en los eventos mundiales del sector. Gamereactor usa cookies para ofrecerte la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Español
Gamereactor
análisis
The Texas Chain Saw Massacre

Análisis de The Texas Chain Saw Massacre

El equipo responsable de Little Big Planet 3 y Sonic Allstars Racing ha dado su versión de Dead by Daylight y no nos ha impresionado en absoluto.

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
HQ

Es difícil no acabar en un lugar en el que, como crítico, analizas el juego que no conseguimos, en lugar del que realmente salió a la venta. Me encuentro en esa situación demasiado a menudo y sé que no debería, porque no tiene ningún valor leer sobre mis propias fantasías y sueños de lo que podría haber sido si los desarrolladores hubieran elegido un camino, un género y un proceso de producción diferentes. Aun así, me encuentro exactamente en esa posición sin sentido, otra vez. Ahora mismo estoy soñando con lo que podría haber sido el juego The Texas Chain Saw Massacre (2023).

Estoy pensando en la atmósfera de Resident Evil 7: Biohazard con la violencia extrema y la tortura sangrienta de The Evil Within y Outlast, con toques de Amnesia y Resident Evil 4. Imagina una aventura para un jugador súper oscura, ultra terrorífica, violenta y atmosférica del género de terror en la que intentas escapar del rancho Texas Chain Saw con la psicópata familia y el icónico Leatherface dándote caza. Podría haber sido la experiencia de terror más desagradable de todos los tiempos para el jugador solitario. Resident Evil con esteroides, si se quiere. En lugar de eso, nos encontramos con un juego multijugador inacabado y lleno de fallos que, en mi opinión, no aporta nada a un género ya sobresaturado.

The Texas Chain Saw Massacre
Los ambientes interiores de la casa son preciosos, pero los gráficos son dispares.

The Texas Chain Saw Massacre es una copia descarada de Dead by Daylight con todo lo que ello conlleva. Se trata de un juego multijugador asimétrico en el que cuatro "supervivientes" intentan escapar de un equipo de tres asesinos en tres mapas diferentes, todos ellos inspirados en las localizaciones de la película de terror de los 70 de Tobe Hooper. Para los supervivientes, por supuesto, se trata de sobrevivir. Esconderse, escabullirse, huir, y para los asesinos se trata, por supuesto, de buscar, rastrear, cazar y matar para seguir teniendo éxito y ganar la partida. Funciona exactamente igual que Dead by Daylight, con la única diferencia de que hay tres asesinos. Además, el desarrollador británico Sumo Digital y Gun Interactive, que también lo ha desarrollado, lo han copiado todo: la ubicación de la cámara y la perspectiva del jugador, la mecánica básica del juego, el diseño general o el "aspecto" del juego, el sistema de inventario, los momentos de acción rápida y prácticamente cualquier otra característica "especial" que contenga.

Publicidad:

Por supuesto, entiendo por qué Sumo y Gun lo hicieron así. Todos lo entendemos. Cuando un juego surge de la nada y se hace tremendamente popular, es natural que la mayoría de desarrolladores y editores lo copien al pie de la letra para intentar subirse a la misma ola de éxito. Naughty Dog copió a Tomb Raider en Uncharted y se convirtió en un megaéxito, al igual que Rare cuando copió a Super Mario 64 en Banjo-Kazooie, Turn 10 cuando copió Gran Turismo, o Volition cuando copió Grand Theft Auto. Hay infinidad de ejemplos, y en muchos de los casos que he enumerado, el juego inspirado podría ser incluso mejor que el original, pero no es el caso de este festival de asesinatos ambientado en Texas.

The Texas Chain Saw Massacre
Sumo Digital y Gun Interactive han copiado juegos como Dead by Daylight, Friday the 13th: The Game y Evil Dead: The Game, y estoy cansado de la falta de originalidad.

Lo primero que quiero señalar aquí es lo terriblemente intuitivo y francamente confuso que empieza este juego. Los desarrolladores han añadido capa tras capa de pequeños sistemas diferentes que forman un conjunto intrincado y el tutorial está tan mal planteado que yo, como jugador, durante mis primeros 90 minutos no entendí las funciones más básicas, lo que en este caso conduce a la frustración pura y concentrada. Muero, vuelvo a morir, vuelvo a morir y vuelvo a morir antes siquiera de haber tenido tiempo de entender qué son todos los pequeños minisistemas y funciones y para qué deben usarse o cuándo hay que activarlos durante la partida.

Tampoco ayuda que el sistema de árbol de habilidades para XP y mejoras esté ahora mismo enormemente desequilibrado, lo que me ha obligado a jugar con personajes muy mejorados, algo que me ha dejado sin posibilidades en muchos combates. Puedo apreciar que Sumo y Gun han intentado hacer algo un poco más detallado en términos de personajes mejorables que lo que vemos en Dead by Daylight, pero tiene que estar bien equilibrado si queremos que funcione en el juego real, especialmente online, contra otros jugadores.

Publicidad:

Otro aspecto difícil de apreciar en The Texas Chain Saw Massacre es lo torpe que es la mecánica del juego. Torpe, incómoda y tosca de una forma que algunos aficionados podrían asociar con la ambientación y el subgénero, mientras que yo creo que es simplemente una cuestión de puro descuido. Las cajas de impacto están mal colocadas y las animaciones son de mala calidad, lo que significa que los asesinatos violentos y sangrientos no son geniales ni grotescos, sino extrañamente feos y frustrantes.

Hay un montón de errores en todos los demás aspectos del juego, que me han dejado más molesto que satisfecho durante mis diez horas con The Texas Chain Saw Massacre. El juego se congela, se bloquea, el sistema de emparejamiento parece parcialmente roto y conseguir iniciar las partidas online ha sido un desastre desde que empecé a jugar. Una vez más, tenemos un gran título muy esperado basado en una licencia muy querida que no debería haberse lanzado en el estado en el que se lanzó, en absoluto.

The Texas Chain Saw Massacre
Solo hay un modo de juego y tres mapas. Sin embargo, hay montones de bugs.

Tampoco me gusta especialmente el diseño que, salvo el sótano bajo la casa donde se ambienta la película, parece demasiado cursi. Es demasiado luminoso en general, y los personajes se parecen a los de Dead by Daylight, lo cual no es ningún cumplido. Parece un montón de maniquíes mal animados corriendo a la luz del día, con sombras pobres y efectos de iluminación aburridos, en lugar de una oscuridad aterradora, con todo lo que ello conlleva. Los tres distintos niveles también son un poco demasiado diferentes gráficamente y, aunque me gusta el mapa del interior de la casa, ya que es bastante bonito, no tengo mucho más positivo que decir sobre el aspecto de este juego.

Al igual que con Evil Dead: The Game, me parece un potencial desperdiciado y una licencia cinematográfica icónica utilizada de forma equivocada, para el tipo de juego equivocado. No tengo básicamente nada en contra del multijugador asimétrico, pero The Texas Chainsaw Massacre no encaja con eso, y no puedo aceptar las condiciones que Sumo Digital y Gun Interactive han elegido para lanzar el juego. Con solo tres míseros mapas, un único modo de juego, un sistema de emparejamiento horrible, toneladas de bugs molestos y destructores del juego, animaciones rígidas y mecánicas de juego monótonas, no es algo que pueda recomendar.

04 Gamereactor España
4 / 10
+
Leatherface es desagradable. Mucha sangre. Grandes escenarios bien construidos
-
Mecánicas de juego desordenadas y complicadas. Poco original. Monótono. Tiene montones de bugs.
overall score
Media Gamereactor. ¿Qué nota le pones tú? La nota de la network es la media de las reviews de varios países

Contenido relacionado

0
The Texas Chain Saw MassacreScore

The Texas Chain Saw Massacre

ANÁLISIS. Autor: Petter Hegevall

El equipo responsable de Little Big Planet 3 y Sonic Allstars Racing ha dado su versión de Dead by Daylight y no nos ha impresionado en absoluto.

Te puede interesar...



Cargando más contenido