Español
Gamereactor
análisis de series
The Witcher

The Witcher: Temporada 3 - Volumen 2 (Netflix)

Hasta siempre, Geralt. Te echaremos mucho de menos.

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
HQ

Después de un breve parón, volvemos con la tercera temporada de The Witcher. Entiendo que a Netflix le guste dividir sus grandes éxitos en dos partes, pero no tiene ningún sentido desde ninguna perspectiva creativa. Ni siquiera el equipo detrás de The Witcher sabía de esta pausa de un mes, un tiempo perdido que no les ha servido ni para planificar la serie ni para trabajar en torno a ella.

Y así, justo antes de que el primer volumen de esta temporada pase a ser historia, Netflix nos trae otros tres episodios. Sí, solo tres, una demostración de que la idea de irlos sacando por pequeños paquetes no tiene ningún sentido. Pero bueno, dejemos de lado este sinsentido por el momento y vamos con lo que nos conviene: sumergirnos en el Continente y retomar la historia donde la dejamos.

The Witcher

Geralt, siguiendo desde el último y tenso momento culminante del episodio 5, comienza en este segundo volumen con un cuchillo en la garganta mientras el caos reina en Aretusa. Redania intenta neutralizar a la Hermandad con la ayuda de algunos de sus miembros. Tampoco puedo desvelar mucho más de la trama sin destriparla, ya que al final de la temporada suceden algunos eventos importantísimos de los libros cuyos fans llevan tiempo esperando. Cada uno es libre de interpretar la forma en la que se llevan a cabo estos eventos. Sin embargo, y a pesar de que creo que no todo encaja, la mayor parte del tiempo se siguen los mismos acontecimientos que desde Tor Lara en adelante, por lo que, a pesar de no hacerle demasiada justicia, es la primera vez que esta serie consigue ceñirse a lo que se expone en la obra original.

Publicidad:

The Witcher sigue presentando numerosos problemas en general y de consistencia en particular que impiden que merezca la pena recomendarla. Sigue siendo esa serie perfecta para echar el rato si es lo que andas buscando. A ver, no deja de ser mejor que otras perlitas que te encuentras por ahí, pero tampoco es lo suficientemente buena como para destacar en nada. De hecho, es uno de esos ejemplos de Netflix en los que se valora más ofrecer un contenido que cuidar su creatividad: lo coges, lo ves, pasa una semana, te olvidas y a otra cosa, mariposa. Ya repasé los muchos problemas que tiene The Witcher en el análisis del primer volumen; por eso, para no repetirme (y para no aburriros) voy a limitarme a comentaros los problemas que aparecen nuevos en esta parte y demás absurdeces de las que está plagada la serie. Empezando por esto último, el diálogo sigue siendo flojo, baratucho, sin ningún sentido y carece de ninguna personalidad. Se asegura de que el espectador sepa todo lo que tiene que saber a base de bombardearle con datos absurdos que no hacen que se cuestione o imagine nada.

HQ

En ocasiones, se muestran algunas reuniones privadas de personajes que prefieren ocultar sus intenciones, como si pensaran que los espectadores somos tontos. Todos van de frente, todo lo dan mascado, como si siguieras cada movimiento de cada uno de ellos con solo mirar a la pantalla. Reconozco que esto puede gustar a algunos espectadores, ya que lo convierte en una experiencia más fácil y digerible; sin embargo, yo prefiero que me desafíen, descubrir por qué ciertos personajes actúan como actúan, aunque en The Witcher es algo completamente imposible. Además, parece que todos los personajes dicen lo mismo. Aunque las distintas interpretaciones ayudan a saber quién habla, es imposible encontrar algo de personalidad incluso en el propio guion.

The Witcher
Publicidad:

Precisamente hablando de interpretaciones, estas me han parecido una especie de arma de doble filo en este segundo volumen. Nos presentan unas cuantas caras nuevas con una gran relevancia en esta segunda mitad de la temporada. Y qué queréis que os diga: no dan la talla. No me quejo de que no se parezcan a sus versiones del libro o del juego, sino de que las interpretaciones de Milva y Falka en concreto me parecieron muy insulsas. A ver, sí, es algo que puede pasar, pero no da una muy buena primera impresión, qué queréis que os diga. Falka, una supuesta figura aterradora del pasado, es incapaz de intimidar, lo que hace imposible que se le tome en serio. Por su parte, la interpretación de Milva me ha hecho perder por completo el interés en un personaje que estoy seguro de que veremos mucho más en un futuro. Por otro lado, las interpretaciones de personajes habituales como Yennefer, Jaskiero y Tissaia vuelve a ser bastante buena a pesar de disponer de un material bastante más flojo. Triss me ha caído mucho mejor esta vez y he visto a un Vilgefortz que muestra destellos de villano loco y maníaco. Lo único que consigue Henry Cavill en el papel de Geralt es que me den ganas de que se quede, ya que me temo que la serie pueda irse a pique debido a su ausencia.

Otras cosas que me han sacado de quicio esta temporada han sido los elfos y los hechiceros. El experimento de la serie de centrarse más en los elfos ha fracasado estrepitosamente. Cada vez me dan más igual porque no cuentan con ninguna trama a su alrededor. Llego a pensar que la facción lo único que se merece es que la pongan de patitas en la calle. La batalla de los hechiceros en The Witcher sigue siendo contra su propia coherencia. ¿Son poderosos o no son poderosos? Pues parece que sí, pero no. Depende de cómo la serie quiera que sean. Unas veces pueden teletransportarse con las manos envueltas en fuego; otras, dos de ellos son incapaces de vencer a un único soldado.

The Witcher

Y, bueno, a pesar de todo, estas inconsistencias tampoco hacen que The Witcher sea la peor serie del universo, que igual es lo que pensáis mientras leéis estas líneas. Su acción sigue siendo bastante buena y, ahora que la trama se acerca a la de la historia principal de los libros, puede que por fin estemos cerca de que se convierta en una serie algo más coherente (si no, la esperanza es lo último que se pierde). Los numerosos falsos finales del último episodio no apuntan necesariamente a que esto vaya a ser así. No obstante, incluso si decidiera tomar el peor camino posible, no dejaría de ser una serie bastante aceptable.

El segundo volumen de la tercera temporada de The Witcher es, sin duda alguna, mejor que el primero. Pero por poco. Sigue sufriendo problemas importantes y no puedo evitar sentir que la serie podría ser mucho mejor de lo que es. Con todo y con eso, cuenta con algunas buenas interpretaciones, una acción bien montada y filmada y es más coherente respecto de las tramas de los libros. Todo ello ayuda a que la serie no se encuentre en la cuneta donde está el resto de desperdicios, como los magos y los elfos.

05 Gamereactor España
5 / 10
overall score
Media Gamereactor. ¿Qué nota le pones tú? La nota de la network es la media de las reviews de varios países

Contenido relacionado



Cargando más contenido