Español
Gamereactor
críticas de cine
Thunderbolts*

Reseña de Thunderbolts*

La última alineación de (anti)héroes de Marvel nos ha sorprendido gratamente. ¿Ha vuelto por fin el UCM al buen camino?

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
HQ

Los Vengadores han desaparecido. Inaccesibles. Ausentes. Esto es tan cierto para el público de las películas como para los personajes que pueblan el Universo Cinematográfico de Marvel. La nefasta directora de la CIA Valentina Allegra de Fontaine, interpretada por Julia Louis-Dreyfus, se ha hecho con el control de la Torre Vengadores en la ciudad de Nueva York y utiliza a viejos conocidos para limpiar su miríada de experimentos después de que el Congreso de Estados Unidos intente inculparla. Una de estas "limpiadoras" es Yelena Belova (Florence Pugh) que, tras la muerte de su hermana, no acaba de encontrarse a sí misma. Sin embargo, junto con un montón de antihéroes extraños de la lista C, como un candidato fracasado a Capitán América y su vergonzoso padre supersoldado soviético, encuentra algo por lo que merece la pena luchar cuando el secreto más oscuro de Valentina sale a la superficie.

Desde Endgame, las cosas no han avanzado realmente, narrativamente hablando. Hemos tenido una presentación tras otra de nuevos héroes potenciales que podrían tomar el relevo, pero nada ha calado realmente en la mente del público de la película, y algunos fans se han retirado por completo. Thunderbolts* Por otra parte, la película de Marvel, Marvel, pretende ser un puente hacia la próxima era y, en varios niveles, la respuesta de Marvel a Suicide Squad consigue enganchar y entretener. Esto se debe a un guion algo más inteligente de lo habitual, que se centra más en las zonas grises que en la acción de capa y espada, aunque hay algo de eso hacia el final.

Thunderbolts*
Hannah John-Kamen aporta mucha vida y energía a un personaje que, de otro modo, sería más bien plano.

Thunderbolts* está bien pensado en lo que se refiere al antagonista. El villano de la película es tan fácil de simpatizar como de temer, y está en el centro del conflicto principal de la película. Pero el verdadero antagonista de la película es, curiosamente, la enfermedad mental. Varios de los personajes están profundamente deprimidos y se ríen mucho de ellos en la superficie, pero por dentro estos personajes de cómic sufren mucho. Por desgracia, no todos los personajes consiguen ser tan tridimensionales, pero me gusta mucho la dinámica de estos antihéroes inadaptados. Pugh está especialmente brillante como la profundamente infeliz Viuda en un reparto ya de por sí sólido.

Publicidad:

La película trata del interminable vacío que se produce tras años de tensión psicológica y que adquiere un efecto espeluznante cuando se manifiesta en forma física. Es un concepto refrescante que salva a Thunderbolts* de ser la ahora típica mediocridad de Marvel. Normalmente, las patadas y los puñetazos son la solución a muchos problemas en las películas de Marvel, pero en esta película hace falta algo más que violencia física para superar el verdadero problema: la depresión.

Thunderbolts*

Dicho esto, la lógica de la película es algo endeble, lo que por desgracia es un rasgo común de estas películas. También me parece que el humor no siempre funciona, sobre todo cuando los personajes adultos hablan a veces como adolescentes sarcásticos. Algunos elementos parecen ligeramente forzados. También te quedas con un mal sabor de boca después de que los realizadores se deshagan de cierto personaje nada más presentarlo. ¿No merecía la pena contar la dolorosa historia de ese personaje? Me pareció un desperdicio innecesario.

En conjunto, sin embargo, Thunderbolts* consiguió sorprenderme. Es cierto que tienes que hacer los deberes para entender quién es Walker, por ejemplo, pero es una película que no contiene ni un segundo aburrido y aborda temas que invitan a la reflexión algo más que la película media de Marvel. Solo el giro hacia el final de la película (no te levantes rápido de la butaca, que hay dos escenas postcréditos) es más interesante que las experiencias de Marvel de los últimos años. En otras palabras, Thunderbolts* (sí, este asterisco tiene su punto) es el golpe de regreso que este universo necesitaba para reavivar el interés por las futuras películas de Vengadores.

Publicidad:
HQ
07 Gamereactor España
7 / 10
overall score
Media Gamereactor. ¿Qué nota le pones tú? La nota de la network es la media de las reviews de varios países

Contenido relacionado



Cargando más contenido