Español
Gamereactor
noticias
AI: The Somnium Files

Un solo jugador obseso orquestó el 'review-bombing' de AI: The Somnium Files

Un solo usuario de Resetera, resentido por cómo termina la historia de su personaje fetiche A-Set, fue capaz de machacar su puntuación en Metacritic.

HQ

En los últimos años, los movimientos de 'review bombing' son cada vez más comunes en las distintas plataformas y agregadores de opiniones de expertos y usuarios. Mediante esta práctica, y normalmente a raíz de una dura crítica que rápidamente se hace tendencia, grupos más o menos organizados de consumidores registran valoraciones extremadamente bajas sobre los productos con los que están muy descontentos, afectando claramente a resultados como su "nota media". El objetivo es, finalmente, dar un toque de atención a los vendedores e incluso medrar el rendimiento de esos lanzamientos en el mercado. En el sector de los videojuegos se han visto varios ejemplos de esta forma de protesta, algunos más justificados que otros. Lo que no se había visto es que un solo usuario, en una vorágine de enfado y obsesión, fuera capaz de tirar por los suelos la reputación de un título que llevaba varios meses a la venta cosechando muy buenas críticas.

Es el caso de la aventura de novela visual japonesa AI: The Somnium Files, que durante el pasado fin de semana vio cómo la nota media de los usuarios reflejada en Metacritic bajaba de 8.2 a 1.9 sobre 10, con más de 300 reviews negativas publicadas en masa.

El director y escritor nipón Kotaro Uchikoshi, responsable de la principal baza del juego (su guion) y aclamado autor tras obras como 999 o Zero Escape: Virtue's Last Reward, usaba su Twitter en el día de ayer para pedir ayuda públicamente a sus seguidores, tal es el impacto que una acción de este tipo puede tener sobre su negocio. "Por favor, ayudadnos", publicaba ayer Uchikoshi, para ya hoy agradecer a los fans "su cooperación y palabras de ánimo".

Para más inri, AI: The Somnium Files había recapturado la atención de muchos en la última semana al ver su precio rebajado hasta un 40% en promociones como la de la Nintendo eShop para Switch.

Lo que se ha descubierto en las últimas horas es que el 'review bombing' no era obra de un grupo de usuarios enfadados con algún aspecto concreto (lo que rara vez podía pasar a estas alturas con el juego disponible desde septiembre), sino de un solo artífice cabreado con una parte concreta del guion.

Así lo ha confesado directamente el artífice Krvavi Abadas en Resetera. En un elaborado mensaje de explicaciones antes de terminar expulsado del foro, el usuario presume de su acto y asegura que su primer fin era altruista, para demostrar lo mal que funcionan sitios como Metacritic y, de paso, para airear sus vulnerabilidades.

Todo surgió a raíz del reciente 'review bombing' de Warcraft III: Reforged, que le parecía "ridículo", y con la idea de demostrar lo fácil que es machacar un juego, "convertir un título de nicho en uno de los mejores o de los peores de todos los tiempos con apenas unas horas de trabajo".

HQ

Pero, ¿por qué tomarla con AI: The Somnium Files? La respuesta: era algo personal.

El principal motivo no era poner de manifiesto los problemas de las críticas reales, exageradas o falsificadas y su posible repercusión, sino principalmente disparar contra una historia que le había decepcionado.

Algunos llegaron a pensar (y a publicar) que Krvavi Abadas era un homófobo que estaba desahogando su odio por la postura pro LGBT mostrada abiertamente por varios personajes y escenas del juego, por ejemplo los comentarios de Mizuki sobre el colectivo LGBT en el bar de Mama, un personaje transexual. O que un grupo de odio anti-LGBT estaba detrás del ataque.

Sin embargo, pese a lo publicado en varios sitios y en base a la confesión, al parecer se trata de un extraño caso de despecho virtual, de obsesión por el personaje A-Set (Tesa), por cómo quería que fuera su historia y cómo terminó siendo.

Tras admitir que es uno de los pocos juegos que le han puesto "furioso" simplemente por su historia, proclama a los cuatro vientos su amor por A-Set y lo mal que supuestamente lo ha tratado la gente por sus sentimientos. Su "enorme flechazo" llegó con los vídeos promocionales de A-Set "por mis problemas de cariño", pero luego le rompió el corazón, supuestamente, "por cómo el juego ignora todo lo que construyen esos vídeos", pues su línea argumental "no tiene ningún sentido, tiene muchos agujeros y una lógica ridícula".

AI: The Somnium Files
Iris Sagan es A-Set o Tesa en AI: The Somnium Files.

El resto de los detalles de la historia son spoilers de AI: The Somium Files. La obsesión del tal Krvavi (que él mismo define directamente como "un apego enfermizo" ya que A-Set "significa mucho para mí") llegó hasta tal punto que, muy al estilo de los juegos de Uchikoshi, usó la primera letra de cada párrafo en algunas críticas para deletrear A-Set, como un adolescente enamorado.

La confesión se produjo porque nada menos que el segundo de Uchikoshi, el diseñador de juego y director adjunto Akira Okada descubrió el ataque, lo que provocó que el artífice decidiera destapar su trama, por qué había decidido crear tantas cuentas falsas para sabotear el juego.

Con humor y ya más tranquilo tras el apoyo de la comunidad, el propio Uchikoshi ha publicado hace unos instantes en su Twitter a raíz de la polémica por el apoyo LGBT:

"Por cierto, estoy aprendiendo algunas palabras fascinantes con todo este asunto. Capullo, intolerante, imbécil, chuparla, polla y demás. ¡Es muy útil!"

"Todo esto significa que los arcoíris (rainbows) pueden vencer a las reviewbombs".

Parece que, aunque el 'bomber' decía querer "provocar que Metacritic arregle su mierda tras años de incidentes similares", terminó por fastidiar la imagen de un juego de por sí poco conocido pero que, en base a la crítica general de prensa y fans, cuenta una historia magnífica con personajes geniales, hasta el punto de ser considerado por algunos como el mejor juego de Kotaro Uchikoshi.

Quizá en una producción de su escala esta historia termine por dar más visibilidad al juego y a sus historias, más que por afectar realmente a sus ventas (de hecho hay usuarios descubriéndolo o directamente comprándoselo por lo ocurrido), pero hay que recordar tres claves. La primera, la importancia que le siguen dando las publicadoras y sus accionistas a las notas de Metacritic. La segunda, la diferencia entre las valoraciones anónimas y las de confianza, ya sean medios o usuarios. La tercera, el peligro que conlleva la creciente práctica de la gente que se dedica a dañar las valoraciones de artículos perfectamente válidos, aprobados de sobra por la crítica y por la mayoría de usuarios.

Y a vosotros, ¿qué os parece AI: Somnium Files, el despecho del 'review bomber' y el tema de las notas?

HQ

Contenido relacionado

AI: The Somnium FilesScore

AI: The Somnium Files

ANÁLISIS. Autor: Sam Bishop

Kotaro Uchikoshi está de vuelta con otra enrevesada historia de asesinatos mezclada con algunos momentos tan divertidos como estúpidos.



Cargando más contenido