El cocreador de Transmetropolitan y The Boys estuvo presente en Nápoles para hablar de su arte y de la evolución tanto de su técnica como de su narrativa, antes de referirse a la saturación de películas del MCU, el próximo final de la serie de televisión The Boys y el impacto de la IA en el trabajo artístico.
"Hola amigos, estoy en la 25ª Comicon de Nápoles y empezamos con una grande ya que estoy aquí acompañado por Darick Robertson. Muchas gracias por uniros a nosotros.
Gracias a vosotros."
"Eres el cocreador de los cómics Transmetropolitan y The Boys.
Sí.
Así que mirándolos retrospectivamente y viendo lo videntes, lo premonitorios que fueron, ¿cómo te sientes al respecto?
¿Es algo que te preocupa? ¿Es algo que te enorgullece?
¿O es un mensaje a modo de advertencia para...?
Bueno, creo que la advertencia se pasó por alto con Transmetropolitan porque, en cierto modo, hemos entrado en el mundo que temíamos."
"Pero sigo teniendo la sensación de que la ciudad es un lugar más loco y lejano, y no que estemos allí todavía.
Pero es definitivamente, antes estaba bromeando de que quiero una gorra que diga, "que Transmetropolitan vuelva a ser ficción" De acuerdo.
Porque hay demasiadas cosas en las que parece que vivimos en una especie de pesadilla."
"Y no tenemos una Spider Jerusalem que nos guíe para salir.
Sí, acabas de mencionar el contexto de esa obra.
¿Qué opinas de, quería preguntarte sobre la transición de Transmetropolitan a The Boys.
Tanto sobre el contexto en sí, el contexto en el que vivías, como sobre ti como artista."
"Sí, en el contexto, ¿decías?
Sí.
Yo no, para Transmetropolitan, soy un gran fan de Jamie Hewlett, por ejemplo, Tank Girl.
Era esto, gran parte de esta sensibilidad es mi sensibilidad de lo que me gusta y lo que quiero dibujar."
"Así que el mundo de Transmetropolitan me permitió dibujar de forma libre.
Y Spider Jerusalem era en gran medida mi animal espiritual.
Era como mi ello, mi "id".
Así que pude canalizar muchos de mis propios sentimientos y pensamientos."
"Y, en el fondo, esa versión de mí que me gustaría ser, si fuera lo bastante guay… está ahí, en el papel.
Pero, y ese mundo fue muy divertido de crear porque fue en un momento de mi vida en el que viajaba por primera vez.
Porque me había mudado a Italia.
Había vivido en Nueva York."
"Viví en San Francisco.
Así que había estado en un montón de ciudades diferentes, y había estado por toda Europa y realmente empecé a ver el mundo a mediados de mis 20 años de una forma que nunca antes había experimentado.
Y todo eso acabó volviendo a la novela gráfica durante el lustro que trabajé en ella.
Me ocurrieron todos estos cambios en la vida, muy locos y distintos, que desembocaron en cuando me convertí en padre."
"Pero con The Boys, había terminado Transmetropolitan, y era una oportunidad de trabajar con Garth Ennis en algo original.
Y él y yo habíamos colaborado mucho en Marvel con éxito, y teníamos ganas de trabajar juntos.
Así que cuando Transmet terminó, me preguntó si trabajaría en este cómic, The Boys, con él, y empezamos a hablar de ello."
"Pero entonces me ofrecieron hacer una serie continua de Lobezno [Wolverine] bajo contrato exclusivo para Marvel, y eso era como mi sueño.
Y también necesitaba el contrato de exclusividad como padre primerizo.
Así que pensé que se iría y encontraría a otro artista.
Pero, un año después, volvió y me dijo, oye, cuando termines con Lobezno, quiero que hagas este libro conmigo."
"Y yo le dije: "Sí, quiero hacer ese libro contigo".
Así que eso se convirtió en The Boys.
Pero fue realmente, para mí, una oportunidad de dibujar y crear personajes originales.
Y me encantaba Predicador, y me encantaban las ilustraciones de Steve Dillon, así que pensé, vaya, esta sería una gran oportunidad para hacer algo chulo."
"Por lo tanto, ambas series pasaron por la extraña coincidencia de empezar en una empresa, morir y renacer en otra.
Porque con Transmetropolitan, empezamos en Helix.
Se cargaron Helix y acabamos en Vertigo.
Con The Boys, empezamos en Wildstorm."
"Era demasiado para ellos.
Acabamos en Dynamite.
Y ambas cosas interrumpieron un poco mi flujo creativo.
Pero estoy muy orgulloso de ambos cómics."
"Con The Boys, siento que es una declaración sobre el poder y sobre cómo el poder absoluto corrompe absolutamente.
Y con Transmetropolitan, fue como una forma de sujetar el poder a la llama caliente de la verdad, de responsabilizar al poder.
Y el mensaje.
Sí."
"Así que esas dos cosas resuenan en ambos libros.
De acuerdo.
Bien, hemos estado hablando de tus antecedentes y del contexto que tenías para esos cómics.
Y también has mencionado brevemente Italia, y estamos en Italia, y estamos en Europa."
"De modo que, cómo dirías que... tu estilo ha sido descrito como realismo sucio.
¿Dirías que también te inspiraste en una especie de irreverencia europea?
Por supuesto.
De adolescente, al principio quería ser pintor de fantasía como Frank Frazetta."
"Así que tengo por ahí un puñado de terribles pinturas de bárbaros que hice cuando tenía 14 ó 15 años.
Y entonces aprendí rápidamente que, vaya, la razón por la que mis cosas no tienen tan buen aspecto como las de Richard Corben es porque él sabe dibujar y yo no.
Así que me puse a aprender a dibujar, y en realidad nunca volví a pintar."
"Pero en el proceso de aprender a dibujar, soy autodidacta, descubrí la revista Heavy Metal.
Heavy Metal Magazine tenía a Moebius, Milo Manara, Richard Corben, estos artistas increíbles de todo el mundo, y especialmente de Europa.
Y todo eso me impactó entre ceja y ceja como nunca lo habían hecho los cómics americanos, donde todo el mundo estaba muy metido, ya sabes, en el universo Marvel y [Jack] Kirby y ese tipo de cosas."
"Tardaría un tiempo en volver a eso, y serían John Byrne o Frank Miller los que me arrastrarían a ese universo.
Y crecí con DC Comics, pero vaya, Heavy Metal no se parece en nada a DC Comics.
Pero también me encantan Neil Adams y Bernie Wrightson y, en fin, aquellos increíbles artistas de esa época.
Y me di cuenta de que muchos de ellos trabajaban en ambas empresas."
"Pero para mí, el estilo europeo y también simplemente mi amor por Brian Bolland, que creó o hizo famoso al Juez Dredd, como vi aquellos a una edad temprana, el 2000 AD, y eso para mí es la personificación de cómo quiero que sea mi estilo, y no puedo hacerlo.
Así que no es más que este intento fallido de dibujar como Brian Bolland en el que sigo fracasando una y otra vez.
Ese se ha convertido en mi "estilo sucio"."
"No puedo ser tan limpio como él.
Simplemente no soy tan bueno.
No puedes ser todo el mundo.
Sólo soy yo.
Luego mujeres como Milo Manara y luego arquitectura como Moebius."
"Pero lo que me encanta de todos esos artistas que tienen en común es su capacidad para contar una historia.
Y para mí, la limpieza del dibujo no es tan importante como el impacto del momento.
Y si está un poco sucio, puede que sea porque ese momento está un poco sucio.
Si es un poco asqueroso, quizá tenga que ser asqueroso."
"Quizás mientras sientas lo que la historia intenta transmitir, entonces siento que estoy haciendo mi trabajo correctamente.
Y creo que lo has hecho.
Y también lo vimos transformado en una serie de televisión.
Por supuesto, también quiero preguntarte sobre la serie de TV."
"Sabemos que The Boys como cómic tiene un final.
Es una historia completa.
Pero la serie sigue en curso.
No sé si lo he hecho."
"No, está terminando ahora mismo.
Terminando.
Sí.
La quinta temporada es el final de esa historia.
Exacto."
"Aún no ha llegado.
Sí.
A eso me refiero.
Lo están grabando.
Lo están filmando."
"Aún no ha llegado.
Así que no sé si preguntarte cómo la habrías terminado tú o qué estás deseando de ver en pantalla realizado, en cuanto a, por ejemplo, evolución de los personajes y lo queda por contar Me resulta difícil decirlo porque uno, si supiera algo, no lo compartiría contigo."
"Pero dos, es el hecho de que realmente han hecho lo suyo con los personajes y esa historia tiene ahora vida propia en formas que nunca exploramos en los cómics.
Me encanta la serie.
Me encanta la historia que cuentan."
"Estoy deseando ver lo que hacen con ella.
Y en cierto modo he dejado de leer los guiones por adelantado porque me gusta que me sorprendan a estas alturas.
Estupendo."
"Entonces, ¿qué tienes ganas de ver en pantalla de lo que queda?
¿Los dibujos que hice para ello?
No.
No, pero me hace ilusión porque sé que Eric Kripke es un hombre con visión e integridad."
"Y se arrepiente de no haber terminado Sobrenatural a su manera.
Y no quiere hacerlo con The Boys por mucho que yo quiera que dure para siempre porque es bueno para mí económicamente.
Respeto que quieran cerrarlo y contar una historia completa."
"Y en ese sentido, me hace ilusión ver cómo lo resuelven todo.
Y tengo curiosidad por saber quién va a sobrevivir.
¿Quién va a sobrevivir?
Vale, esto es interesante."
"Has mencionado Marvel y DC varias veces.
Por supuesto, también tienes un pasado con ellas.
Entonces, ¿cómo te sientes?
¿Qué puedes decirme sobre esta especie de saturación que hemos visto sobre todo en la televisión y el cine?
¿Y más concretamente con Marvel y el UCM en los últimos años?
¿Crees que ahora están volviendo a otros ritmos más aceptables?
¿Que es demasiado para alimentar a los telespectadores?
Soy una de las pocas personas que lo ha disfrutado todo en su mayor parte."
"No he visto nada del universo Marvel que haya ido, Qué horror.
Eso no me gusta nada.
Me gusta todo.
Creo que la majestuosidad del primer arco en las películas disminuye un poco debido a la plétora."
"Pero para mí es emocionante ver que por fin se da vida a estos personajes de una forma que respeta sus raíces y que los trajes parezcan los trajes y que los personajes sean los personajes.
Y ese trailer de Los 4 Fantásticos, voy a ser el primero en la cola para ir a ver esa película.
Estoy muy ilusionado por el Superman de James Gunn."
"Esto me hace sentir como cuando era niño.
Y sigo pensando que esas películas de Marvel, especialmente Endgame, Infinity War, todo eso, fue increíble.
Ha sido un cine épico."
"Y ver a los personajes tan plenamente realizados como se suponía que eran en los cómics de formas que ni siquiera podían entender en los 90.
Hay una película terrible del Capitán América de los 90.
¿La has visto alguna vez?
Creo que no."
"Cráneo Rojo es italiano.
Es horrible.
No, no lo creo.
Tiene orejas de goma.
Es terrible."
"Ahora tengo que verla.
Ahora tienes que hacerlo.
Está en YouTube.
Pero te digo que es como si lo vieras comparado con el Capitán América, los primeros Vengadores, y ves lo lejos que hemos llegado."
"Y como aficionado, me encanta.
Me encanta ver a estos personajes realizados.
Me gusta la serie de televisión Daredevil.
Me gusta todo."
"Muy bien, la última.
Empezamos hablando de lo proféticos que han sido hasta ahora tanto Tansmetropolitan como The Boys.
Y va a haber una pregunta recurrente que voy a hacer a muchos artistas aquí, que es sobre la IA."
"Por supuesto, en The Boys, lo vemos en el programa de TV.
Vemos con las redes sociales que prevé algunas de las cosas que van a venir después, ¿verdad?
¿Qué opinas al respecto?
¿Crees que puede utilizarse como herramienta?
¿Es una amenaza para vosotros, artistas?
¿La has probado?
¿Cuál es tu postura?
No la he probado mucho, aunque tuve una charla con un ser de IA, porque conseguí un anuncio."
"Y tengo curiosidad.
Así que pregunté.
Tuve una conversación con un ser de IA.
¿Sobre la película del Capitán América?
No."
"¿Cómo es ser tú?
Pero mis preguntas la confundieron.
Sentí como si me estuvieran vendiendo algo.
De acuerdo.
Lo más gracioso que ha dicho la IA es algo así como: "Me gusta mucho esta conexión tan interesante que estamos teniendo"."
"Y yo: "¿Ah, sí?
Pero no, la IA es como cualquier otra cosa.
La idea de que cuando apareció internet, todo el mundo decía, va a ser el fin."
"Y cuando esto salió, la televisión va a arruinarlo todo.
No se Y ninguno de nosotros lo sabe.
Pero lo que creo es que, si profundizas un poco más, las cosas que hace la IA que ayudarán a a la humanidad son asombrosas."
"Y están ocurriendo muchas cosas.
Pero no es sexy.
Así que la gente no oye hablar de ello.
Pero, por ejemplo, en Seattle hay un conjunto de robots que pueden identificar en un milisegundo qué tipo de plástico está bajando por una cinta transportadora gigante y separarlo para reciclarlo adecuadamente."
"Eso es algo que ningún humano quiere hacer o podría hacer rápidamente.
Esta cosa puede hacerlo toda la noche.
Mientras esté enchufado, boom, eso es IA trabajando.
Y otra cosa es que puedan procesar genomas como forma de investigación del cáncer."
"Y eso sería, antaño, el ser humano tendría que ir, diapositiva número uno.
De acuerdo.
Ya está.
Diapositiva número dos."
"Tarda años.
Años.
Ahora puedes hacerlo durante la noche mientras duermes.
Así que es increíble.
Pero obras de arte..."
"Ahora siempre parece cutre.
¿Será siempre así?
no lo sé Ves manos que son así y alguien que sonríe así en una foto que está intentando decir es como, mira lo que se me ha ocurrido."
"Pero la IA en sí misma, en gran parte es gente que intenta utilizar esa herramienta para conseguir que sus obras de arte de una forma que no pueden hacer físicamente.
¿Eso es bueno o malo?
No lo sé."
"Pero lo que también entiendo es que la IA en sí misma toma prestado de cosas existentes.
Y la IA nunca va a entender lo que es que le rompan el corazón.
La IA nunca tendrá que enterrar a una mascota.
AI nunca echará de menos a su madre, que murió de cáncer hace un año."
"Estas cosas son experiencia humana.
Y esas experiencias humanas se plasman en obras de arte.
Y esas obras de arte alimentan a la IA.
Así que sin ese búfer, creo que pasará mucho tiempo antes de que la IA pueda realmente hacer arte por sí misma que no sea más que visualmente agradable."
"Creo que es una forma perfecta de acabar con esto.
Muchas gracias por tu tiempo.
Gracias a ti.
Disfruta del evento."