Parece que Volvo ha encontrado la forma de utilizar la inteligencia artificial de un modo que todos podemos aceptar. Utilizando datos recogidos de su flota de coches, el fabricante sueco está sintetizando diversas situaciones e incidentes para probar y estudiar las características de seguridad de sus coches.
Todo esto se hace mediante una nueva técnica que se conoce como Gaussian splatting, y que utiliza escenas en 3D y sujetos de imágenes del mundo real para crear un mundo virtual que luego se puede manipular a voluntad de Volvo. A partir de ahí, pueden crear una serie de situaciones y comportamientos en la carretera para ver cómo se comportarían sus coches en diferentes situaciones.
La esperanza de esta idea es que permita a la empresa probar situaciones que, de otro modo, serían demasiado complejas o raras de crear físicamente, y así poder empezar a crear contadores y características de seguridad que podrían proteger aún más al conductor y al pasajero de cualquier daño.
El jefe de ingeniería global de software de Volvo, Alwin Bakkenes, declaró: "Ya tenemos millones de puntos de datos de momentos que nunca ocurrieron que utilizamos para desarrollar nuestro software. Gracias al splatting gaussiano podemos seleccionar uno de los raros casos de esquina y explotarlo en miles de nuevas variaciones del escenario para entrenar y validar nuestros modelos. Esto tiene el potencial de desbloquear una escala que nunca antes habíamos tenido e incluso de detectar casos límite antes de que ocurran en el mundo real".
Gaussian splatting está impulsado por tecnología Nvidia, e incluso utiliza una plataforma de supercomputación de IA para estudiar los datos y proporcionar información para que Volvo pueda seguir liderando el sector de la automoción como pionero en seguridad.