Gamereactor España. Aquí podrás ver los últimos tráilers de juegos, gameplay y entrevistas grabadas en los eventos mundiales del sector. Gamereactor usa cookies para ofrecerte la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Español
Gamereactor
análisis
Blasphemous

Análisis de Blasphemous

La tradición española convertida en un videojuego de fantasía oscura con calidad y cantidad.

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
HQ
HQ

Es un privilegio haber jugado Blasphemous después de acudir a una charla de sus creadores sobre la inspiración y documentación en elementos culturales nacionales, De Goya y Velázquez a Lola Flores y la tumba de un torero. Porque lo evidente entonces resalta y otorga una potencia extra al contexto. No es lo mismo jugar a este título conociendo la cultura y el arte español, o al menos no debería serlo, pues permite apreciar multitud de matices que se pierden con la distancia.

Con esa presentación y mucho gusto por la acción 2D con matices metroidvania, la expectativas con el segundo juego de The Game Kitchen eran muy altas. Tantas como su potencial para decepcionar si al final no acaba por ofrecer esa sustancia necesaria para dar sentido a todo ese potencial mostrado desde la primera ilustración, desde la primera animación y desde el primer tráiler. Afortunadamente, no solo ha demostrado compostura, Blasphemous es divertido y sorprendentemente amplio.

Imagina la España profunda y religiosa de hace unos siglos, esa que se vio reflejada en algunos de los cuadros de la época oscura de Goya y aplica una capa de fantasía de terror de esas tan habituales de los videojuegos. Por último, retira toda la simbología católica como crucifijos y otros emblemas a los iconos habituales como vírgenes, niños santos, carneros maléficos, ángeles, obispos y monjes. Lo que te queda es este mundo maldito, un escenario atroz en el que solo un hombre, El Penitente, es capaz de acabar con las miserias que está provocando El Milagro en lo que queda vivo de la sociedad.

Publicidad:
Blasphemous

Su representación es un juego de acción y plataformas 2D con gráficos píxel. Blasphemous entra por la vista a la primera, incluso a muchos de los jugadores que no están por lo retro. En primer lugar, por el diseño de los personajes, que emanan una potencia y una personalidad fuerte con sus rasgos y con unas animaciones muy cuidadas y gesticuladas, para que se note bien cada acto. Sobre todo los golpes finishers brutales con los que ajusticia de vez en cuando a quienes se ponen por delante. También por los escenarios, entre lo correcto y lo rico en lo estático, pero con capacidad para sorprender de vez en cuando con algunas de las estampas que te vas encontrando en ciertas mazmorras. En este mapa tan grande no hay lugar para la monotonía ni el aburrimiento visual, pero sí para la sorpresa.

Cada punto de interés lo es de verdad. Cada personaje, bueno o malo, transmite lo que intenta: sufrimiento, crueldad, abuso, lástima o rabia. Este juego nos ha hecho tomar una decisión eutanásica por pura conciencia, sin importar si era lo mejor para el resultado de la partida. Detrás de esas imágenes hay un guión sobre los pesares de esta tierra que resulta más interesante que entretenido, bastante agotador por lo retorcido del lenguaje. No hace falta seguirlo para jugar, pero quienes busquen conocer este mundo lo tienen a sus pies por la enorme cantidad de texto y los mensajes opcionales que guarda cada coleccionable.

HQ
Publicidad:

Pero El Penitente no es un personaje de un cuadro, es un guerrero dispuesto a ajusticiar a todas esas criaturas con su espada, Mea Culpa. El gameplay de Blasphemous está completamente integrado en su mundo por la sintonía que hay entre el diseño de niveles y las habilidades a su alcance. No es un juego de mucho combate, pues los enemigos están colocados en sitios estratégicos, pero hay que afrontar cada duelo con cabeza porque cualquiera te hace un roto y te merma la vida (eso que ahora se llama "un souls"). El sistema de combate es más simple de lo que aparenta, con solo un combo que más mejorando y cuatro golpes especiales que vas ganando y mejorando con el consumo de puntos y unas habilidades especiales que aportan poco.

El apartado de pelea es lo más flojo de este Blasphemous, pero no es malo. Porque lo mejoran precisamente los enemigos que The Game Kitchen ha diseñado para ponértelo chungo. Son pocos los normales, pero es que los especiales tienen tanta clase y proponen cada un patrón estratégico tan distinto que cada vez que llega uno tiemblas y te relames al mismo tiempo.

Esa necesidad de ir con buen temple y pausa con la espada se reproduce con el salto. Hay mucha secciones de plataformas en el juego, siempre con peligro de muerte por caída al vacío o a los pinchos. No es tampoco extremadamente difícil en este aspecto, sin secciones en las que te sientas frustrado por repetirlas mil veces, así que de nuevo la dificultad está bien medida. El diseño de las plataformas es variado, con zonas verticales de escalada, otras de elementos móviles, partes con veneno y algún pasillo llano sin nada. Se nota la inspiración en los clásicos pero no alcanza el nivel de excelencia de estos.

BlasphemousBlasphemous

En lo que sí iguala y hasta mejora a algunos metroidvania es en la construcción global del mundo. Blasphemous no es tal porque no hay ese diseño 'Explorar - conseguir habilidad nueva - volver y abrir caminos nuevos', pero sí ofrece un mapa perfectamente entrelazado. A medida que vas descubriendo alguna más de sus muchas áreas te muestra palancas y puertas para enganchar con lo ya construido y con la zona central. Evita que estés dando paseos innecesarios en casi todo momento, que es lo peor del género, y apenas recurre al teletransporte. Dicho esto, echamos de menos algún portal más para facilitar el coleccionismo posterior o corregir si te has dejado algo importante, que es probable que te pase.

Además, Blasphemous es muy grande para ser indie, con un montón de zonas temáticas distintas por las que ir encontrando esos detalles tan ricos. Son más de 20 horas de juego que ni te esperas al empezar, pero que disfrutas poco a poco mientras sufres las penurias de este mundo y disfrutas de las referencias culturales de esta tierra. Todo un acierto en cualquier plataforma y que hemos disfrutado especialmente en modo portátil de Nintendo Switch.

HQ
Blasphemous
08 Gamereactor España
8 / 10
+
Gran conversión de ilustraciones clásicas a gráficos píxel. Un mundo enorme y bien entrelazado. Diseño de personajes. Empape cultural.
-
Pocos movimientos de combate y habilidades mágicas sin influencia.
overall score
Media Gamereactor. ¿Qué nota le pones tú? La nota de la network es la media de las reviews de varios países

Contenido relacionado

0
BlasphemousScore

Blasphemous

ANÁLISIS. Autor: Sergio Figueroa

La tradición española convertida en un videojuego de fantasía oscura con calidad y cantidad.

Te puede interesar...



Cargando más contenido