La semana pasada se celebró en Lausana, Suiza, el 12º Foro Internacional de Atletas. Más de 400 representantes de atletas se reunieron los días 11 y 12 de junio, entre ellos el Comité Olímpico Internacional (COI), la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), el Comité Paralímpico Internacional y muchos más, para debatir algunos temas urgentes relacionados con los atletas.
Uno de los temas que obtuvo el apoyo unánime de todos los atletas y representantes es su postura en contra de los Juegos Mejorados, una competición privada financiada por empresarios, entre ellos Donald Trump Jr., que anima a los participantes a utilizar sustancias para mejorar sus habilidades, en otras palabras, a doparse. "Deportes con superpoderes", por así decirlo.
Antes de que comenzara el Foro, el COI emitió una declaración en la que rechazaba vehementemente esos juegos: "Como atletas, creemos que los Juegos Mejorados o cualquier evento que fomente el uso de sustancias y métodos para mejorar el rendimiento son una traición a todo lo que defendemos".
"Estos acontecimientos socavan la integridad del deporte y la responsabilidad que los atletas tienen como modelos de conducta en la sociedad. La promoción de sustancias que mejoran el rendimiento envía un mensaje peligroso, especialmente a las generaciones futuras. Estas sustancias pueden causar graves consecuencias para la salud a largo plazo o incluso la muerte, y animar a los atletas a consumirlas es totalmente irresponsable e inmoral".
La declaración cosechó un gran aplauso cuando se leyó en el foro, mostrando su compromiso con "el juego limpio, el comportamiento ético y el respeto" y comprometiéndose a "hacer todo lo posible por proteger la integridad del deporte para las generaciones futuras".