Arturo Monedero, vicepresidente de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), se ha quejado públicamente en X, sobre los datos revelados por la también Asociación de Desarrollo Español de Videojuegos (DEV) sobre la utilización de la IA generativa para la producción de títulos.
Según el informe publicado como parte del Libro Blanco del segundo sindicato, el 53% de los estudios utilizan inteligencia artificial generativa para los procesos creativos y de desarrollo. A esto hay que sumarle un 23% de desarrolladores a los que les gustaría o quieren utilizarla. Respecto a las opiniones, el tema se encuentra dispar, ya que el 53% está a favor de su uso, a diferencia del 31% que piensa de forma negativa. Lo que más sorprende es el poco porcentaje (14%) de profesionales de la industria que tiene una política clara de uso respecto a la IA y su potencial invasión creativa.
Monedero señala que estos datos son preocupantes. Si sumamos los porcentajes, obtenemos un panorama mucho mayor. Un 77% estaría a favor de su uso. Lo que más destaca es ese 44% donde se asegura, no de manera explícita, que no hay una política de uso regulada. Y como asegura Monedero, '' intuyo que tampoco habrá una política ética en su uso... Este gráfico me preocupa y mucho''.
La industria española no es la única que está ''sufriendo'', ya que la IA se está utilizando en grandes títulos internacionales como en EA Sports FC 24.
¿Qué piensas de estos datos?, ¿Crees que la preocupación está justificada?