Lo primero que nos viene a la cabeza, cuando vemos el nombre de Don't Nod, son todas sus narraciones gráficas acompañadas de excelentes ilustraciones que tratan aspectos de la vida muy profundos y difíciles de abordar. Un claro ejemplo de esto, es la célebre serie de videojuegos Life Is Strange una aventura gráfica lanzada en 2015, que cosecho muy buena crítica e incluso recibió premios de renombre. Es innegable que cada uno de sus títulos están desarrollados con mucho detalle, mimo y mucha calidad.
La compañía se ha embarcado en una nueva aventura gráfica, Harmony: The Fall of Reverie, que llegará el próximo mes de junio para PC, Nintendo Switch, PS5 y Xbox X. Aunque, desde hoy mismo hasta el 8 de mayo, los jugadores podrán probarlo con una versión demo en LudoNarraCon. He tenido la oportunidad de adentrarme en este nuevo universo y la verdad que me ha dejado un buen sabor de boca.
Esta nueva aventura nos presenta a Polly, nuestra compañera de viaje, una mujer que, después de pasar años fuera de su ciudad, regresa a casa después de que su madre desapareciera sin dejar rastro. Al llegar todo es diferente, incluso ella misma ha cambiado. Poco a poco descubrirá que tiene el don de la clarividencia. Este le provoca una conexión con un mundo paralelo a la realidad, llamado Ensueño. En este reino habitan las grandes aspiraciones que todo humano quiere poseer o evitar. La felicidad, el poder, la gloria, el caos son algunos de los protagonistas que interactuarán con Polly.
Polly, al viajar a ese mundo, se convierte en Armonía, una diosa que tiene el deber de gobernar a las ambiciones para restaurar el equilibrio entre el mundo real y el mundo divino. Con esta premisa y con el ''destino de la humanidad en juego'', nos adentramos en una narrativa muy profunda que pone en debate estos propósitos tan apreciados e influyentes para la humanidad. Para ello debemos tratar y enfrentarnos a situaciones que, en ocasiones, son muy complicadas de afrontar.
Como os podéis imaginar, esta obra está basada en la toma de decisiones. Tus creencias, tus valores y tu forma de pensar, entrarán en juego y decidirán el camino que tomará tu experiencia de juego. Antes que nada, hay que tener en cuenta que el tiempo en esta historia está compuesto por diferentes nodos conectados entre sí. Por ejemplo, nos encontramos con nodos que tiene la simple función de llevarte de un lado a otro. O nodos mucho más determinantes, donde debes tomar la decisión de cuál escoger para tomar un camino determinado. Esto tendrá consecuencias, ya que una vez escogido el nudo no hay vuelta atrás.
Durante todo el viaje estás acompañado de un códice que te muestra y detalla los aspectos que vas desbloqueando. Se encuentra dividido por temáticas y la verdad, es que, es de gran ayuda porque siempre puedes acudir a él si no recuerdas alguna de las cosas mostradas anteriormente.
Bien, sin desvelar mucho, expondré mis primeros pasos en este universo. Ya desde el principio, estás en contacto con dos de las ambiciones. Con la que primero me tope fue con Felicidad, una niña muy pintoresca llena de color que tiene la función de introducirte la historia y todo el mundo que la envuelve. Seguidamente, entra en juego Poder, un hombre fuerte que te advierte de la importancia de la razón a la hora de tomar cualquier decisión. En este punto, me di cuenta de que en algún momento tendría que decidir entre estas ambiciones. No me equivoque.
Se planteó un dilema en el que debía aconsejar a un ser querido entre, renunciar a sus principios y aceptar una oferta de trabajo que le dará una estabilidad laboral (Felicidad) o aconsejarle que no lo haga para no traicionar sus principios (Poder). Aunque parece una decisión poco determinante, no lo es, porque dependiendo lo que escojas se te dará un cristal de Poder o de Felicidad. Con estos cristales podrás decidir si desbloquear el camino de la felicidad o el camino del poder. Como curiosidad, aquel día decidí escoger el Poder.
Una de las cosas que más me han gustado son sus visuales y sus ilustraciones muy inspiradas en los cómics. Son ilustraciones muy detalladas, muy coloridas y muy características del estudio. Solo con verlas te puedes imaginar quien ha estado detrás de ellas. Respecto a los menús, lo único destacable es el códice que he mencionado antes, ya que todo lo demás, es bastante sencillo y fácil de manejar.
Por último, me gustaría destacar que la obra te permite jugar diversas ''nuevas partidas'', por lo tanto, la jugabilidad es bastante más extensa. Puedes explorar otros caminos que no has podido explorar antes, aunque debo decir que la primera experiencia que tienes en el juego es la que más recuerdas y es la que más disfrutas.
Sin ninguna duda Harmony: The Fall of Reverie me ha sorprendido gratamente. Se nota que la narración está muy trabajada, al igual que sus animaciones y sus guiones. Solo queda esperar a su lanzamiento completo el próximo mes de junio.
Te puede interesar...